no haber tenido rabia para seguir corriendo a partir del Pto La Fuenfría.
7 jul 2010
Destellos del Gran Trail Peñalara
no haber tenido rabia para seguir corriendo a partir del Pto La Fuenfría.
27 jun 2010
Grand Slam 2010 (I): Western States 100 miles
Ya desde el principio destacaban cuatro favoritos en las apuestas: Tres leyendas USA (Anton Kupricka, Geoff Roes y Hal Koerner) por delante de un español, el gran Kilian Jornet. Los cuatro, iconos de las carreras de montaña a uno y otro lado del Atlántico.
Pero estamos en América, cuna de los finales de cine. Por detrás, Geoff había iniciado ya una tremenda progresión recortando minutos a los líderes. Pronto superó al español, deshidratado, y se lanzó en tromba a por el liderato. Recortando segundo a segundo lo logró. En una pelea feroz pasó a Kupricka, para al fin entrar destacado tras 161km con 6 minutos de ventaja. ¡Enhorabuena!
Con una hora ya perdida, Kilian libraba otra batalla dramática con sus calambres para defender su podio frente al séptimo favorito en las apuestas, Nick Clark. Nick daba alcance al español a muchos kilómetros de meta. El pescado parecía ya vendido con un podio 100% USA.
21 jun 2010
Peñalara, montaña sagrada de los arévacos: Nace Gran Trail Peñalara, ellas recuerdan.
Cuando el próximo 3 de Julio esperemos la salida al amanecer, con los primeros rayos reflejados en el metal de los bastones, quizá Sietepicos y sus hermanas nos vean desde lo alto y sientan removerse viejos recuerdos.
Memoria de aquellas antiguas partidas de celtíberos, guerreros de leyenda. Arrebujados en negras capas, encapuchados y armados con sus falcatas sometieron cónsules y legiones. Las cimas los vieron honrar a sus caídos en batalla. El cadáver en alto, ofrecido a los buitres. Y los vieron bailar sin tregua, en noches enteras de fiestas bajo las estrellas.
.
De entre aquellos pueblos, uno miró siempre a estas montañas con devoción. Eran los arévacos, los más fieros confederados. Sus ciudades dominaron la Meseta, a la vez que apoyaban a las tribus hermanas de Iberia en sus guerras por la libertad. Honraban a la reina entre sus peñas - Lara - ascendiendo a ella para ofrecerle sacrificios. Cincuenta años guerrearon contra los soldados de las águilas.
Pero llegó el día, en la pira de Numancia, en que el orgullo arévaco fue borrado de la tierra.
O quizá no, pensará Maliciosa. "Puede que aún corran gotas de aquel fuego por algunas venas". Puede que aún haya quien reconozca la llamada de estos parajes, enriscados entre Duero y Tajo.
Su hermana Claveles acaso se frotará los ojos en la noche del 3 al 4 de Julio. Otra vez una procesión ascendiendo penosamente durante horas hasta lo alto de Lara. Tantos años han pasado... El aspecto de estos penitentes es aún rudo. "Tampoco ellos han cambiado apenas en este tiempo", pensará.
"...Su traje se componía de una ropilla negra u oscura, hecha de lana de sus ganados, a la que estaba unida una capucha o capuchón con la cual se cubrían la cabeza cuando no llevaban el casquete que estaba adornado con plumas o garzotas. Al cuello solían rodearse un collar. Una especie de pantalón ajustado completaba su sencillo uniforme..."
Zerolito nos descubrió el mensaje oculto tras la silueta del trazado.
Y desde lo alto, ellas lo verán pasar, recordando. Sus ofrendas irán quedando en el vértice desde el atardecer. Toda la noche seguirán sus luces titilando y llegando hasta lo alto. Pequeños meteoros fugaces, se elevan unas horas para caer a las siguientes.
Quizá llorarán un poco más fuerte los arroyos de Claveles al verlos detenidos mirar desde lo alto-doloridos, orgullosos- para despues partir. Uno a uno bajarán a la carrera, de la cima al pinar que los rodea. Y seguirán sus luces, lejos ya, oscilando sin descanso.
- GRAN TRAIL PEÑALARA 2010: Cuando todo era nuevo
- GTP 2011. Crónica, resultados y fotos
- GTP 2012: Crónica, resultados y fotos.
- GTP 2013: Crónica, resultados y fotos
- GTP 2014: Crónica, resultados y fotos.
- GTP 2015: Campeonato de España. Ganan Heras y Arenas. Crónica, resultados y fotos.
- GTP 2016: Crónica, resultados y fotos.
- GTP 2017: Crónica, resultados y fotos.

.
- Crónicas personales Mayayo: Treinta años rodando, del Guadarrama a los Andes
- Algunas de las mejores rutas por el Guadarrama que he conocido, aquí.
- Imagenes que valen (o no) mil palabras: Mi canal de video
14 jun 2010
Cross Telégrafo y Maratón Alpino Madrileño 2010
Arrancando con el "bajocero" del 2.007, disputé tres años los 42k/D+2.650m del Maratón Alpino Madrileño, una carrera que me encanta. Sin embargo, estando ya tan cerca de los 110k/D+5.500m del Gran Trail del próximo 3jul, elegí los 17k/D+800m del Cross del Telégrafo para este año.
La salida de ambas carreras en Cercedilla es siempre una fiesta: Saludar y animar a quienes arrancan a las 8:00 rumbo a los 42k por las crestas de Bola-Peñalara-Cabezas. Muchos compañeros del Trágame, la fuerza de un club. Tambien a los paquetes: Ibki, Pardi, Zero, Loco, Aspen y Darth. Ellos aún no lo saben, pero tras muchos esfuerzos, varias horas despues habrán completado su odisea alpina y serán Supervivientes. ¡Bravo!
Pero ese final feliz está aún muy lejos, cuando les dan la salida y nos dejan atrás. Los corredores de los 17k del Telégrafo nos quedamos solos. Charlo con más Trágames, con Javier, y con otros tres Paquetes: Malaika, Josito y AFA. Por fin, salimos.
Al fin llegamos a la estación del Puerto Navacerrada. Queda el repecho final: 1km remontado dos pistas de ski enlazadas para coronar el Alto del Telégrafo. Comprobado, en una pendiente así 170 latidos empujando apenas me dan para seguir andando, ni soñar en correr. Cima en 1h00 m52s. Voy 5 minutos por debajo del mejor entreno, bien.
Ahora, banzai! Toca disfrutar en la bajada, aunque respetando el terreno, todo mojado. Pista de ski vertical al puerto, que empalmamos luego con otra más a la estación. Al bosque ya, quizá la parte más técnica y hermosa de la bajada. Paso aquí a Nerea, mi referencia en 2/3 de la subida.
Voy rápido, pero sin cebarme. Quiero guardar para los 3km finales, creo que pueden hacer diferencia.
Me pasan un par de corredores, que no pierdo de vista. Estos km de pistas de ski y senderos revirados me salen a 4´24 mpk. Bajamos animados, sí, pero controlando. Llegamos de vuelta a los llanos.
Ultimos tres kilómetros a meta, toca empujar con lo que quede. Voy recortando metros al quinteto de corredores que me precede. Los alcanzo justo en los cruzacampos del último km. Los paso disparado de roca en roca, buscando ya el pueblo. Meta en 1h35m36s oficiales. Puesto 62 de 303 clasificados. Muy contento.
Afa y Malaika llegan cerca, en 1h43, buen debut telegrafista. Josito, nuestro galgo del asfalto, ha padecido un ataque alérgico severo. Superado a base de coraje, ganas y paciencia, vuelve a correr y completa tambien su Cross. ¡Pleno al cuatro!
He disfrutado enormemente previo, carrera y tertulias. Más contento aún por el triunfo de los debutantes. Tocan ahora un par de días de purgatorio aguantando el dolor lumbar sordo de L4-L5. Precio bien pagado, creo, por todo lo que hemos podido pelear y disfrutar en Cercedilla hoy.
Enhorabuena a toda la organización del Cross y del Maratón Alpino Madrileño, por haber hecho posible un año más que disfrutáramos de esta manera. Ahora, rumbo al próximo ultratrail: La vuelta completa a la Sierra del Guadarrama nos espera el 3jul.
8 jun 2010
Por el Guadarrama
Tres semanas despues llega la gran esperanza ultra, el Gran Trail Peñalara (110k/d+5.500m)
Cualquier rincón es bueno para perderse un rato triscando por estas peñas. Esas salidas han sido para mí una delicia, casi una terapia. Placer solitario a veces, compartido otras, pero siempre de vuelta a casa o al laburo con una sonrisa. Aunque solo sea por eso ¡ Larga vida a los viejos senderos del Guadarrama!
31 may 2010
Cinco años de Mayayo Oxígeno
MAYAYO OIXIGENO CUMPLE CINCO AÑIOS
A todos, gracias de corazón.
Echando la vista atrás, algunas de las imágenes del lustro que vienen a la memoria:
Año 2005.-->Escaladas varias
30 Mayo 2.005 Arranca el blog Mayayo Oxígeno
Escaladas varias con Jacobo y Juancar por todo el granito del Guadarrama: Yelmo, Telégrafo..
Año 2.006--> El divertido mundo de las carreras populares
Carreras populares varias, 10k-21k: Media de Madrid 2h10. Media de Donosti 2h02
Primera visita Behobia-San sebastián, 1h38. Aitor y Arancha anfitriones. Un flechazo.
Nace Roncesvalles-Zubiri. Media maratón monte. Mi primera lesión en carrera, pero acabo.
Tras Mapoma 2.003, vuelvo a los 42km: Maratón Lisboa 4h03
Ascensión con skis Breithorn (4.134m) en Zermatt. Alpes.
Lo mejor: Expedición Andes Ecuador con Jacobo. Barrancos en Ambato. Cimas Guaguapichincha (4.795m) y Rumiñahui (4.634m). Retirada en Chimborazo a 6.500m.
Año 2.007--> Salto a las carreras de monte.
Medias maratones asfalto con Hita, Espi y más: Getafe 1h41, Latina 1h37, Madrid 1h37.
Medias maratones montaña: La Granja, Cuerda Larga, Roncesvalles-Zubiri.
Maratón Londres con Alberto. 3h56. Fabuloso ambiente y turisteo.
Maratón Donosti con Alex, Elmo, Alberto...3h42. Inolvidables km finales con Arantxa.
Divertidísimo Ekiden Torrejón, corremos en equipos masculino y femenino.
Expedición barrancos Provenza con Alex. 10 descensos, gran recuerdo: Aiglun, Riolan, Maglia.
Mi mejor Behobia 1h29. Finde perfecto, gran compañía: Elmo, Hita, Alberto, Arancha, Dallas...
Lo mejor: Debut con Alex en el Maratón Alpino Madrileño. Corremos a bajocero en pleno Junio. Superviviente por 1ª vez, inolvidable.
Año 2.008-->Entrada al ultramundo, de Aneto al MontBlanc.
Medias asfalto: Getafe 1h34, Fuencarral 1h36, etc...
Maratón de Sevilla en 3h37, un paso más hacia el sub 3h30.
Inolvidable Mapoma animando a Syl, Slowpepe, Elmo, Pedro, Javier, Barney, Palillo, Nitxi, Nico.. Deliciosa comida juntos
Me uno al Tierra Trágame, nunca me he arrepentido. Grandes compañeros y maestros.
Maratón Alpino Madrileño, 7h33. Achicharrado a 30ºC. Carrera correcta en 2ª visita.
Ultratrail Aneto 17h29. Debut en mundillo con Pedro, Andreas, Sergio y Alex.. Durísimo.
Nace el equipo ultraoxígeno, Merak, Pedro y Andreas: Sureste trail compartida, divertida.
Lo mejor: Ultra trail CCC 98k en MontBlanc. 21h03. Salió una carrrera perfecta. Gran rendimiento propio, fabuloso ambiente y vacaciones alpinas a placer con Ana. Enganchado.
Año 2.009--> Buscando los límites, estrellándose contra ellos.
Marca personal 10K Usera con Hita, Ana y Espi. 42.16. Bien.
Marca personal Media Maratón Zaragoza 1h33m03 con Merak y Pedro. U-O!
Maratón Samuelsson en Barcelona: Emelie, Andreas y Ana superan sus objetivos. Gran recuerdo.
Marca personal Maratón Sevilla 3h29 con Pedro y Pablo. Todos MMP, bravo!
Objetivo 40h para Ultratrail MontBlanc 166k. Fracaso. Abandono por hipotermia en Champex, tras recorrer 128km en 28h30, a ritmo. Estúpido error de cálculo en ropa. Gran carrera de Pedro, en meta con 40h39. Barranqueo por el Norte con Alex,: Leze, Estribiellas, Chimiachas, Boca Infierno...
Lo mejor: Maratón Alpino Madrileño 6h38 con Zero, Andreas, Gebre, Aspen y Pedro. Carrera perfecta total, de los primeros entrenos a meta. Todos supervivientes y muy contentos.
Año 2.010--> Abducidos al Ultramundo, de Canarias a las Rocosas.
TransgranCanaria 92k en 15h56. Carrera compartida completa con Alex. Ana y Marijo tambien dorsaleadas. Un placer.
LXVII Millas de Mérida (100k) Mis 14h45 con Emilio, Fede... Ana centenaria con 21h30. ¡Impresionante!
Por delante, dos objetivos clave 2010:
Gran Trail Peñalara. 110km/D+5.500m 3julio. La vuelta al Guadarrama, una ilusión
Leadville 100 miles trail run (Colorado. USA) 161km en menos de 30h. Siempre sobre 3.100 metros de altitud. Respeto total.
Lo mejor: Eso siempre está por llegar, claro que sí.
*Placa en recuerdo de Anita Cevallos. Ref. Whymper. Chimborazo
26 may 2010
Rutas: Rascafría a La Granja por Peñalara 27k/D+1400m
24 may 2010
La carrera más grande del mundo: Gotemburgo 21k
Durante un fin de semana se celebran por toda la ciudad carreras varias, para niños, etc...con la media maratón del sábado a las 13h como prueba reina. Esta edición de los 21,1km cubría 58.122 dorsales, con 20 cajones de salida escalonados para salir de 13:00 (élite) a 16:00 (extranjeros). Fracasado ante la organización en mi intento de compartir salida y carrera con los "nacionales" Ana, Emelie o Andreas, me resigné a salir con el grupo del farolillo rojo, tres horas despues del pistoletazo oficial. A cambio, pude observar largamente todo el desarrollo del festival: Tumbarme a la sombra en el bosque, comer pasta, seguir la carrera de la élite en vivo por las pantallas e incluso aplaudir la entrada al estadio de los ganadores (1h01 en meta) antes de -por fin- ocupar mi lugar. Una experiencia curiosa.