7 jul 2010

Destellos del Gran Trail Peñalara

*Aquí clasificación Gran Trail Peñalara 2010. 547 inscritos. 260 finalistas

*Primeros tramos del descenso vertical del Peñalara hacia La Granja

 5.59AM del día 4 de Julio.Noche cerrada aún. Entro a la carrera sobre el césped que rodea al Polideportivo de Navacerrada. Paso bajo el reloj de meta marcando 21h59´. Los jueces me piden el chip. Me abrazo con Ana, Alex, Juan Carlos y Marijo que han aguantando a pie firme esta madrugá. 
Durante las siguientes 8 horas, seguirán llegando compañeros, hasta completar los 260 finalistas de la carrera.  Considerando que hubo 547 inscritos formales, y que por meteo o dudas de ultima hora, al final fuimos 478 los que cruzamos la raya de salida, en la práctica ha sido casi una carrera eliminatoria. (*Si alguien quiere detalle del recorrido, aquí) 

Para todos quienes estuvimos en la línea de salida,  para aquellos que dentro y fuera de la carrera nos estuvieron apoyando, dejo unos destellos de lo que fue -ante todo- una gran fiesta del correr por el monte.
Si estas luces te gustan, quizá nos veamos en 2011 en esa línea de salida...esta es solo mi historia, una más entre las 260 con idéntico final en Navacerrada. 

*Arranca el camino. 16may10 Pos-carrera en Bustarviejo. Quedan dos meses y medio... 


*El día de la BICHA. Casi 120 km por delante, de montaña en montaña. Foto: Dallas


*8:00AM 3JUL. Navacerrada 478 corredores en salida. km 0. Foto: Dallas

11.28AM 3JUL. LLegando con Pelayo al Cdo Dehesilla en Pedriza. km 22. Foto: Manno

14.25H 3JUL Bajando el Pto.Morcuera km. 40. Foto: Lolo Díez

*15.41H 3JUL Con mis padres en Pte del Perdón, Rascafría. km. 53. Foto: Alex. 

*19.00H 3JULCon Gaizka, subiendo del Pto de los Neveros a Claveles. k 68. Foto: Juan Carlos


*20.00H 3JUL Con Chusta, cresteando hacia el Peñalara. k70. Foto: Juan Carlos. 


22:00H 3JUL Ana, Juancar, Alex y Pedro. Avituallando en la Granja. k80. Foto: Antonio. 


00:47 4JUL Control Casa de la Pesca. Valsaín. k 95. Foto: Juan Carlos.

1:45H 4JUL Infame arrastradero de troncos al Pto. Fuenfría. k100. Foto: Juan Carlos. 


3.39H 4JUL Avituallamiento Alberque Pto Navacerrada. k 107. Foto: Alex


6:00AM 4JUL Meta Navacerrada. Alex, Ana, Sergio, JuanCarlos  y Marijose. 116 km. 

Parece mentira...
116 Kilometros recorridos , 5.100 metros ascendidos y otros tantos bajados ,  22 horas sin parar, 
más de 20 litros de líquido ingeridos, 7 ampollas reventadas, 2 contracturas. 
Y lo único que me duele,
 no haber tenido rabia para seguir corriendo a partir del Pto La Fuenfría


Este GTP ha sido para mí un ultra magnífico, al poder compartirlo como nunca con amigos del Trágame, de La Paquetería, del UltraOxigeno y sobre todo con mi familia. 
La próxima cita será muy solitaria, solo Dallas me acompañará el próximo 21 de Agosto en las Rocosas del Colorado, para pelear las 100 Millas de Villaplomo
Espero, deseo, que el recuerdo de vuestra compañía me empuje en las horas bajas
 que vendrán más allá del Océano. 
A todos, gracias, gracias. 

_________________________

Si quieres conocer algunas otras carreras de ultratrail, aqui

27 jun 2010

Grand Slam 2010 (I): Western States 100 miles

*Foto Salomon Running: Podio final WS 2010, izqda a dcha:
 1º Geoff Roes. 2º Anton Kupricka. 3º Kilian Jornet

¿El reto más duro y hermoso que puede afrontar un corredor de montaña? Quizá haya tantas respuestas como corremontes. La mía sería: Completar el Grand Slam del Ultrarunning

Esto es, reunir en mano un poker de reinas cienmilleras (160km) en sólo cuatro meses, corriendo arriba y abajo de los Estados Unidos, del Pacífico al Atlántico: Junio-Western States, Julio-Vermont, Agosto- Leadville, Septiembre-Wasatch. 

Es muy duro: Nació en 1.986 y en estos 25 años lo han logrado tan solo 197 personas.  *Como referencia: solo en 2010, llevamos ya 340 personas en la cima del Everest.
Es hermosísimo: De las grandes Sierras californianas a las Montañas Rocosas, pasando por los bosques de Vermont y las quebradas de Utah.  Más que un viaje por un país,  la descubierta de un continente. 

Pues bien, hoy arrancó el Grand Slam 2010 con la que es quizás las más mediática de sus damas, la californiana Western States 100 Miles. La WS100 nació en 1977 con 14 dorsales, y con el tiempo ha consolidado un enorme prestigio. 
Una edición que pasará a la historia: Por la increíble reunión de talentos en la línea de salida. Por la dramática y hermosa batalla desarrollada en carrera.  

Resumen Western States 2.009. 

Ya desde el principio destacaban cuatro favoritos en las apuestas: Tres leyendas USA (Anton Kupricka, Geoff Roes y Hal Koerner) por delante de un español, el gran Kilian Jornet. Los cuatro,  iconos de las carreras de montaña a uno y otro lado del Atlántico. 
Para los norteamericanos esta carrera es el cénit de su temporada, con meses de severa preparación específica. En contraste,  Kilian venía de completar dos semana antes una increíble Transpirenaica de casi 800km a la carrera en 8 días. Un esfuerzo sobrehumano. 

*Mapa de carrera Western States Endurance Run. 160km / D+5.500 / Maximo 30h

Y salió la carrera. No pasaron muchas millas antes que Anton, Kilian y Geoff dejaran claro su poderío y se destacaran ligeramente.  Los ritmos del trío eran espectaculares, tanto así que Geoff se dejó ir un poco atrás, regulando, mientras Kupricka-Jornet batallaban durante 80km por el liderato. Hasta 17 minutos llegaron a llevar los siameses en cabeza al tercero en discordia.

El esfuerzo de correr a ritmos tan altos, el calor tremendo, y las palizas soportadas en los Pirineos acabaron pasando factura a Kilian. A partir de kilómetro 130 se vió atenazado por calambres que no lograba superar. Anton se escapó en cabeza en solitario, hacia lo que parecía una victoria segura.
Pero estamos en América, cuna de los finales de cine. Por detrás, Geoff había iniciado ya una tremenda progresión recortando minutos a los líderes. Pronto superó al español, deshidratado, y se lanzó en tromba a por el liderato. Recortando segundo a segundo lo logró. En una pelea feroz pasó a Kupricka, para al fin entrar destacado tras 161km con 6 minutos de ventaja. ¡Enhorabuena!

Con una hora ya perdida, Kilian libraba otra batalla dramática con sus calambres para defender su podio frente al séptimo favorito en las apuestas, Nick Clark. Nick daba alcance al español a muchos kilómetros de meta. El pescado parecía ya vendido con un  podio 100% USA. 
Pero no se llega a tricampeón del mundo sin saber sufrir. Jornet, lejos de dejarse ir apretó los dientes y supo aguantar el tirón de Clark para enganchar su rueda. Más allá, aún le quedaron unas gotas de rabia y coraje para batirle por apenas un minuto en el tramo final y lograr un muy sufrido podio. ¡Bravo Kilian!


Algunas carreras por el monte pasan a la historia por la especial belleza y drama de los corredores que las dieron vida. Creo que esta Western States del 2010 merece quizá ser una de ellas. 
A estas horas, aún siguen entrando corredores a meta...enhorabuena a todos los valientes que han querido estar en esa línea de salida y sufrir para aportar su pequeño granito a una carrera maravillosa. 

Aquí las clasificaciones

__________________

*Algo más del Grand Slam y ultratrail USA aquí


21 jun 2010

Peñalara, montaña sagrada de los arévacos: Nace Gran Trail Peñalara, ellas recuerdan.



Apenas restan unos días para que el Guadarrama acoja su primera gran carrera de larga distancia por montaña, el Gran Trail Peñalara 2.010.  El entusiasmo con que fue recibido habla alto y claro sobre el carisma de estas sierras para los corremontes.

Una pasión que viene de antaño: Peñalara fue la montaña sagrada de los arévacos. Señores de la meseta, ellos fueron los guerreros celtíberos inmolados en Numancia, vencidos al fin tras humillar durante décadas a un Imperio. Al vernos subir de nuevo en la noche, desde lo alto, ellas quizá los recuerden aún....




_________________________


ELLAS RECUERDAN: MEMORIA DE LOS GUERREROS ARÉVACOS. 


Cuando el próximo 3 de Julio esperemos la salida al amanecer, con los primeros rayos reflejados en el metal de los bastones, quizá Sietepicos y sus hermanas nos vean desde lo alto y sientan removerse viejos recuerdos.

Memoria de aquellas antiguas partidas de celtíberos, guerreros de leyenda. Arrebujados en negras capas, encapuchados y armados con sus falcatas sometieron cónsules y legiones. Las cimas los vieron honrar a sus caídos en batalla. El cadáver en alto, ofrecido a los buitres. Y los vieron bailar sin tregua, en noches enteras de fiestas bajo las estrellas.



*Guerreros arévacos

.
De entre aquellos pueblos, uno miró siempre a estas montañas con devoción. Eran los arévacos, los más fieros confederados. Sus ciudades dominaron la Meseta, a la vez que apoyaban a las tribus hermanas de Iberia en sus guerras por la libertad. Honraban a la reina entre sus peñas  Lara - ascendiendo a ella para ofrecerle sacrificios. Cincuenta años guerrearon contra los soldados de las águilas.

Pero llegó el día, en la pira de Numancia, en que el orgullo arévaco fue borrado de la tierra.
O quizá no, pensará Maliciosa. "Puede que aún corran gotas de aquel fuego por algunas venas". Puede que aún haya quien reconozca la llamada de estos parajes, enriscados entre Duero y Tajo.




Su hermana Claveles acaso se frotará los ojos en la noche del 3 al 4 de Julio. Otra vez una procesión ascendiendo penosamente durante horas hasta lo alto de Lara. Tantos años han pasado... El aspecto de estos penitentes es aún rudo. "Tampoco ellos han cambiado apenas en este tiempo", pensará.

"...Su traje se componía de una ropilla negra u oscura, hecha de lana de sus ganados, a la que estaba unida una capucha o capuchón con la cual se cubrían la cabeza cuando no llevaban el casquete que estaba adornado con plumas o garzotas. Al cuello solían rodearse un collar. Una especie de pantalón ajustado completaba su sencillo uniforme..."


________________
.



NACE GRAN TRAIL PEÑALARA

Para esta nueva travesía, muchos dorsales quedaron en las riberas del Manzanares, pero otros tantos viajaron. Algunos cruzaron el Duero y volverán colgados de os nossos amigos portugueses. Aún otros han cruzado el mismo Océano, antes de volver. Sean bienvenidos, panas 




*Perfil Gran Trail Peñalara 2010. 110 km. D+ 5.500m. Tiempo máximo 30h



De Caracas a Cercedilla, todos contamos las horas para tomar la salida del primer Gran Trail Peñalara próximo 3JUL a las 8.00 en Navacerrada y enfrentarnos a los 110km de la travesía completa de la Sierra. Con un desnivel acumulado total de 10.200 metros y un techo de carrera a 2.430m de altitud, es un trazado de primer nivel europeo.

*Mapa del Gran Trail Peñalara 2.010.  
Zerolito nos descubrió el mensaje oculto tras la silueta del trazado.


Carrera de semi-autosuficiencia. Por tanto, balizajes y apoyos propios de una travesía de montaña, no de una competición atlética. Para disfrutar la aventura: Experiencia, materiales y recursos propios de montañero curtido. A cambio, el plazo máximo de 30 horas es lo bastante amplio como para no ser elitista. Quizá las variaciones de la meteo en Julio en este macizo de la meseta endurezcan mucho la prueba. Veremos.

En cualquier caso, el guante está echado y unos 500 corazones estarán allí en días para recogerlo. Una fiesta a la que estamos ya deseando acudir como ultraoxígeno. Horas de sangre, sudor y sonrisas a  compartir con tantos amigos del Trágame, de la Paquetería, y del resto de tribus que componen esta exigua y sufrida confederación celtíbera de los ultras.



Y desde lo alto, ellas lo verán pasar, recordando. Sus ofrendas irán quedando en el vértice desde el atardecer. Toda la noche seguirán sus luces titilando y llegando hasta lo alto. Pequeños meteoros fugaces, se elevan unas horas para caer a las siguientes.

Quizá llorarán un poco más fuerte los arroyos de Claveles al verlos detenidos mirar desde lo alto-doloridos, orgullosos- para despues partir. Uno a uno bajarán a la carrera, de la cima al pinar que los rodea. Y seguirán sus luces, lejos ya, oscilando sin descanso.

Quizá, recostado en una cresta remota, algún viejo espíritu arévaco vea esas chispas y sonría. 
"Dicen que ardimos todos en Numancia, pero mi tribu sigue viva" 

__________________________
.

HISTORIA DEL GRAN TRAIL PEÑALARA 2010-2017

Las líneas escritas arriba lo fueron antes de que arrancara siquiera la primera edición de la prueba. Pasó el tiempo. Con el, pude cruzar esa meta muchas veces y pude tambien vivirla otras veces animando al pelotón. Estos han sido algunos recuerdos de los años pasados a uno y otro lado del dorsal. 
HISTORIA GRAN TRAIL PEÑALARA 2010-2017.
Las líneas escritas arriba lo fueron hace ya un tiempo. Con e paso de los años, hemos podido cruzar esa meta muchas veces. Tambien la hemos vivido en otras ocasiones animando al pelotón. Aquí nuestros recuerdos de cada años pasado a uno y otro lado del dorsal.
gtp-color
.



______________________________


CRÓNICAS, VIDEOS Y RUTAS DE MONTAÑA 
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo


14 jun 2010

Cross Telégrafo y Maratón Alpino Madrileño 2010

*Aquí fotos del MAM 2.010, por Fernando Ruiz
*Aquí fotos del Cross del Telégrafo  2.010, por Dallas
Aquí resultados Cross del Telégrafo 2010
Aquí resultados Maratón Alpino Madrileño 2010

*Salida del Cross del Telégrafo 2.010. Foto: Juan Carlos Domínguez. 

Arrancando con el "bajocero" del 2.007, disputé tres años los 42k/D+2.650m del Maratón Alpino Madrileño, una carrera que me encanta. Sin embargo, estando ya tan cerca de los 110k/D+5.500m del Gran Trail del próximo 3jul, elegí los 17k/D+800m del Cross del Telégrafo para este año.
La salida de ambas carreras en Cercedilla es siempre una fiesta: Saludar y animar a quienes arrancan a las  8:00 rumbo a los 42k por las crestas de Bola-Peñalara-Cabezas. Muchos compañeros del Trágame, la fuerza de un club. Tambien a los paquetes: Ibki, Pardi, Zero, Loco, Aspen y Darth. Ellos aún no lo saben, pero tras muchos esfuerzos, varias horas despues habrán completado su odisea alpina y serán Supervivientes. ¡Bravo!
Pero ese final feliz está aún muy lejos, cuando les dan la salida y  nos dejan atrás. Los corredores de los 17k del Telégrafo nos quedamos solos. Charlo con más Trágames, con Javier, y con otros tres PaquetesMalaika, Josito y AFA. Por fin, salimos.

*Perfil Cross del Telégrafo 2.010: Escalera al cielo

Los primeros 1,5km son un duro repecho a cruzacampo, sin senda apenas. Trepo controlando no pasar nunca de 165-170 latidos, mi ritmo de media maratón en asfalto. Llegan ahora los 2km más llanos y rápidos de todo el ascenso. Una vez pasados, vuelven las rampas feroces. Quedan aún 4k en los que remontamos más de 500m.. Vamos primero entre el bosque, chapoteando de arroyo en arroyo. Un mal gesto me provoca una ráfaga de dolor agudo en la vértebra operada de hernia discal. Rabia, miedo: ¿Abandonar? El dolor sigue ahí, sordo. Sigo, vigilando que no vaya a más.

Al fin llegamos a la estación del Puerto Navacerrada. Queda el repecho final: 1km remontado dos pistas de ski enlazadas para coronar el Alto del Telégrafo. Comprobado, en una pendiente así 170 latidos empujando apenas me dan para seguir andando, ni soñar en correr. Cima en 1h00 m52s. Voy 5 minutos por debajo del mejor entreno, bien.
*Mina en el descenso del Cross del Telégrafo. Foto: Dallas

Ahora, banzai! Toca disfrutar en la bajada, aunque respetando el terreno, todo mojado. Pista de ski vertical al puerto, que empalmamos luego con otra más a la estación. Al bosque ya, quizá la parte más técnica y hermosa de la bajada. Paso aquí a Nerea, mi referencia en 2/3 de la subida.
Voy rápido, pero sin cebarme. Quiero guardar para los 3km finales, creo que pueden hacer diferencia.
Me pasan un par de corredores, que no pierdo de vista. Estos km de pistas de ski y senderos revirados me salen a 4´24 mpk. Bajamos animados, sí, pero controlando. Llegamos de vuelta a los llanos.
Ultimos tres kilómetros a meta,  toca empujar con lo que quede. Voy recortando metros al quinteto de corredores que me precede. Los alcanzo justo en los cruzacampos del último km. Los paso disparado de roca en roca, buscando ya el pueblo. Meta en 1h35m36s oficiales. Puesto 62 de 303 clasificados. Muy contento.

Afa y Malaika llegan cerca, en 1h43, buen debut telegrafista. Josito, nuestro galgo del asfalto, ha padecido un ataque alérgico severo. Superado a base de coraje, ganas y paciencia,  vuelve a correr y completa tambien su Cross. ¡Pleno al cuatro!

*Josito remontando al descenso, tras parón alérgico al subir. Foto: Dallas

He disfrutado enormemente previo, carrera y tertulias. Más contento aún por el triunfo de los debutantes. Tocan ahora un par de días de purgatorio aguantando el dolor lumbar sordo de L4-L5. Precio bien pagado, creo, por todo lo que hemos podido pelear y disfrutar en Cercedilla hoy.

Enhorabuena a toda la organización del Cross y del Maratón Alpino Madrileño, por haber hecho posible un año más que disfrutáramos de esta manera. Ahora, rumbo al próximo ultratrail: La vuelta completa a la Sierra del Guadarrama nos espera el 3jul.
______________________________________________

Si buscas fotos, crónica o resultados de años anteriores, están aquí; 

8 jun 2010

Por el Guadarrama

*Quedada Tierra Trágame. Cercedilla. Preparando Cross Telégrafo/MAM.

Ya instalados en plena primavera serrana, llegan las grandes citas del año para los corremontes de las Dos Castillas. El 13jun nos espera el clásico Rey de la Sierra, el Maratón Alpino Madrileño (42km/D+2.650m) y su fiel escudero el Cross del Telégrafo (17k/D+725m).
Tres semanas despues llega la gran esperanza ultra, el Gran Trail Peñalara (110k/d+5.500m) 

La combinación de sol, praderas verdes y duras carreras en el horizonte más próximo, han hecho que broten corremontes por todas las llambrías de la Sierra, que da gusto verla.  En mi caso, me esperan este año el Cross y el Gran Trail,  por lo que estas últimas semanas he combinado salidas de todo tipo: Solo, a dúo, en grupo pequeño, en quedada multitudinaria, de todo hubo.

 *Con Zero en Pto. de Los Neveros, ruta Rascafría-La Granja por Peñalara

Y por todo tipo de trazados: Los 17k del Telégrafo, los 28k del bucle alto del MAM (clásico irresistible), Rascafría-La Granja por el Peñalara, Navacerrada-Canto Cochino por Maliciosa, circuito La Granja-Fuenfría por pesquerìas reales y vuelta por Camino Santiago...
Cualquier rincón es bueno para perderse un rato triscando por estas peñas. Esas salidas han sido para mí una delicia, casi una terapia. Placer solitario a veces, compartido otras, pero siempre de vuelta a casa o al laburo con una sonrisa. Aunque solo sea por eso ¡ Larga vida a los viejos senderos del Guadarrama!
Un famoso sevillano, que supo querer como pocos a las tierras de Castilla, lo cantó así: 

FLOR DE VERBASCO
"...Por donde el tren avanza, sierra augusta, 
yo te sé peña a peña y rama a rama; 
conozco el agrio olor de tu romero, 
ví la amarilla flor de la retama;
los cantuesos morados, los jarales
blancos de primavera; muchos soles
incendiar tus desnudos berrocales, 
reverberar en tus macizas moles..."


*La Pedriza, desde el Embalse de Santillana. 

Desde aquí, solo queda desear toda la fuerza del mundo a tantos compañeros como están, estamos, velando armas ya en espera de las horas de esfuerzo, sudor y placer sobre rocas que nos esperan.
¡U-O!

31 may 2010

Cinco años de Mayayo Oxígeno

MAYAYO OIXIGENO CUMPLE CINCO AÑIOS

 
Corría Mayo del 2.005 y no era una época muy feliz, la verdad. Había mas cosas malas que buenas en el  horizonte por aquellos días. Más miedos que confianza. 
 
Esta bitácora nació como una forma de hacer de menos los malos tragos, dedicando tiempo y energía a descubrir/compartir retazos de cosas amables que la vida nos puede traer cada mañana, en especial los momentos vividos en la montaña. 
 
Si este cuaderno ha llegado hasta hoy, es sólo gracias a quienes lo habeis leído y habeis querido tambien compartir algo con los autores.  
 

A todos, gracias de corazón. 

 
* Mayayo Oxígeno, en vista aleatoria por Picasa. (amplía con doble clic)  


Echando la vista atrás, algunas de las imágenes del lustro que vienen a la memoria:

Año 2005.-->Escaladas varias
30 Mayo 2.005 Arranca el blog
Mayayo Oxígeno
Escaladas varias con Jacobo y Juancar por todo el granito del Guadarrama: Yelmo, Telégrafo.. 

Año 2.006--> El divertido mundo de las carreras populares
Carreras populares varias, 10k-21k:
Media de Madrid 2h10. Media de Donosti 2h02
Primera visita 
Behobia-San sebastián, 1h38. Aitor y Arancha anfitriones. Un flechazo.
Nace
Roncesvalles-Zubiri. Media maratón monte. Mi primera lesión en carrera, pero acabo.
Tras Mapoma 2.003, vuelvo a los 42km:  
Maratón Lisboa  4h03
Ascensión con skis Breithorn (4.134m) en Zermatt. Alpes.

Lo mejor: Expedición Andes Ecuador con Jacobo. Barrancos en Ambato. Cimas Guaguapichincha (4.795m) y Rumiñahui (4.634m). Retirada en Chimborazo a 6.500m. 

Año 2.007--> Salto a las carreras de monte.
Medias maratones asfalto con Hita, Espi y más: Getafe 1h41, Latina 1h37, Madrid 1h37.
Medias maratones montaña: La Granja, Cuerda Larga, Roncesvalles-Zubiri.

Maratón Londres con Alberto. 3h56. Fabuloso ambiente y turisteo. 
Maratón Donosti con Alex, Elmo, Alberto...3h42. Inolvidables km finales con Arantxa.

Divertidísimo Ekiden Torrejón, corremos en equipos masculino y femenino. 
Expedición barrancos Provenza con Alex. 10 descensos, gran recuerdo: Aiglun, Riolan, Maglia.

Mi mejor Behobia 1h29.  Finde perfecto, gran compañía: Elmo, Hita, Alberto, Arancha, Dallas...
Lo mejor: Debut con Alex en el Maratón Alpino Madrileño. Corremos a bajocero en pleno Junio. Superviviente por 1ª vez, inolvidable.

Año 2.008-->Entrada al ultramundo, de Aneto al MontBlanc.
Medias asfalto: Getafe 1h34, Fuencarral 1h36, etc...

Maratón de Sevilla en 3h37, un paso más hacia el sub 3h30.
Inolvidable Mapoma animando a Syl, Slowpepe, Elmo, Pedro, Javier, Barney, Palillo, Nitxi, Nico.. Deliciosa comida juntos
Me uno al
Tierra Trágame, nunca me he arrepentido. Grandes compañeros y maestros. 

Maratón Alpino Madrileño, 7h33. Achicharrado a 30ºC. Carrera correcta en 2ª visita. 
Ultratrail Aneto 17h29. Debut en mundillo con Pedro, Andreas, Sergio y Alex.. Durísimo.
Nace el e
quipo ultraoxígeno, Merak, Pedro y Andreas:  Sureste trail compartida, divertida.
Lo mejor: Ultra trail CCC 98k en MontBlanc. 21h03. Salió una carrrera perfecta. Gran rendimiento propio, fabuloso ambiente y vacaciones alpinas a placer con Ana. Enganchado.

Año 2.009--> Buscando los límites, estrellándose contra ellos.
Marca personal
10K Usera con Hita, Ana y Espi. 42.16. Bien.
Marca personal 
Media Maratón Zaragoza 1h33m03 con Merak y Pedro. U-O! 

Maratón Samuelsson en Barcelona: Emelie, Andreas y Ana superan sus objetivos. Gran recuerdo.
Marca personal 
Maratón Sevilla 3h29 con Pedro y Pablo. Todos MMP, bravo!
Objetivo 40h para
Ultratrail MontBlanc 166k. Fracaso. Abandono por hipotermia en Champex, tras recorrer 128km en 28h30, a ritmo. Estúpido error de cálculo en ropa. Gran carrera de Pedro, en meta con 40h39. Barranqueo por el Norte con Alex,: Leze, Estribiellas, Chimiachas, Boca Infierno... 

Lo mejor:  Maratón Alpino Madrileño 6h38 con Zero, Andreas, Gebre, Aspen y Pedro. Carrera perfecta total, de los primeros entrenos a meta. Todos supervivientes y muy contentos.

Año 2.010--> Abducidos al Ultramundo, de Canarias a las Rocosas. 


TransgranCanaria 92k en 15h56. Carrera compartida completa con Alex. Ana y Marijo tambien dorsaleadas. Un placer.
LXVII Millas de Mérida (100k) Mis 14h45 con Emilio, Fede... Ana centenaria con 21h30. ¡Impresionante!

Por delante, dos objetivos clave 2010:
Gran Trail Peñalara. 110km/D+5.500m 3julio. La vuelta al Guadarrama, una ilusión
 

Leadville 100 miles trail run (Colorado. USA) 161km en menos de 30h. Siempre sobre 3.100 metros de altitud. Respeto total. 
Lo mejor: Eso siempre está por llegar, claro que sí.




*Placa en recuerdo de Anita Cevallos. Ref. Whymper. Chimborazo



En estos años, vuelve a mi cabeza a menudo este pensamiento grabado en las paredes del ecuatoriano Refugio Whymper , a los pies del Chimborazo. Seguramente, cada uno sentimos ése "El" de referencia como algo diferente, íntimo: Mi verdadero yo, Dios, Gaia...


Y sin embargo, desde ese mundo interior tan personal de cada uno, creo que muchos podemos sentirnos hermanados por esa sensación tan especial: 




"En la montaña lo puedo sentir y cuando vuelva seré mas fuerte"

Así sea.  
Por los buenos ratos compartidos en el monte, del Guadarrama a los Andes. 

26 may 2010

Rutas: Rascafría a La Granja por Peñalara 27k/D+1400m

*Panorama de la Cresta de Claveles subiendo desde el Puerto de los Neveros

Ayer pude por fin completar junto a Zero y Baldo este recorrido al que tenía ganas hace mucho tiempo. Es una ruta de montaña que parte de los 1.170m del Polideportivo de Rascafría para buscar la cresta del Peñalara remontando hasta los 2.430m. de su cima. Luego, rápido y vertical descenso para rematar en los 1.170m La Granja.  Por el camino, dos puntos de referencia: Puerto del Reventón dominando Rascafría, y Puerto de los Neveros, donde arranca la subida a Claveles. 

*Panorama de Peñalara y Claveles desde Rascafría en Diciembre. 

Los paisajes del trazado son muy variados: Dulce bosque en la salida de Rascafría, de rebollar a pinar. Poco a poco va raleando a piornales conforme ascendemos la pista forestal que nos deja ya en lo alto del Reventón, a 2.037m. Han sido casi 10k de subida progresiva. Los próximos 7km son de sube-baja por la cresta cimera rumbo al Risco de Claveles. Enormes panoramas de la Meseta desde lo alto.En ruta, pasamos el Cerro Morete y el Alto Poyales antes de tocar el Puerto de los Neveros con sus 2.096m. Desde aquí arranca una subida dura. Cómoda al principio, luego muta a trepada entre canchales para encaramarnos al vistoso farallón granítico. Una vez superado, apenas unos metros nos separan ya de los 2.430m de la montaña sagrada de los arévacos, el Peñalara.  

*Subiendo la Cresta de Claveles. Al fondo, Laguna de Pájaros.

Fantástico mirador para saborear lo ya recorrido, beber, comer y prepararnos para la agresiva bajada que nos espera. Serán otros 10k de terreno técnico en su mayoría. Arrancamos desde lo alto en suave descenso a izquierdas por la cresta, buscando unos hitos pintados en rojo que nos encaran al senderillo que baja de la única forma lógica desde la cima. Senda de cabras, bonita pero delicada, que nos lleva por fin a las hoyas que rodean el Chozo Aragüez. De aquí un delicioso sendero nos lleva al trote nivelado por los piornales primero, y por fin de nuevo al pinar buscando ya el descenso a La Granja de San Ildefonso. 

*Baldo y Zero en el descenso por el pinar hacia La Granja

Este tramo del pinar granjeño, clásico en la Media Maratón de la Sierra de Segovia, es quizá uno de los descensos más variados y sabrosos de Guadarrama. Bosque, arroyos, vistas...siempre disfruto mucho aquí. Y por fin llegamos a la tapia palaciega. Descendemos por la trialera que va pegada a ella hasta entrar ya en las mismas calles de la villa. Nos han salido 27km de paisajes y vistas, recorridos en 4h50 bien disfrutadas. Ahora toca parada y fonda en los mesones locales. Cañas, tapas y tertulia que saben a gloria.  

Quizá sea una de las más completas rutas del Guadarrama -en verano- por varias razones: Enlaza dos pueblos con gran encanto, desayuno en Rascafría y comida en La Granja. Dureza y distancia medio-alto. Hay que saber de monte, pero no ser un gran especialista/atleta. Soberbios panoramas desde lo alto del Reventón en adelante. Paisajes de alta montaña variados.  

*Pedro wildrunner en ascensión invernal al Cerro Morete desde el Reventón. 

Dicho esto, como toda ruta de alta montaña merece el respeto adecuado: Exige llevar comida, bebida y material de abrigo mas que suficientes para cubrirse de una ventisca repentina, habitual en estas crestas. Móvil de contacto y medios de orientación adecuados (mapa, brujula, gps, etc..) e info detallada de la meteo prevista. En especial, calzado muy firme. Y ya pertrechados con todo el respeto y cariño que exige, a disfrutar del monte. 

24 may 2010

La carrera más grande del mundo: Gotemburgo 21k

*Equipo Samuelsson completo, tras la Media Maratón de Gotemburgo

Gotemburgo (Göteborg) : Con medio millón de habitantes, es la segunda ciudad más poblada de Suecia y su más importante puerto. Coherente con la gran tradición atlética del país, hace años que la ciudad ha demostrado que con cariño y buen hacer se puede crear y acoger la más grande carrera del mundo. 

La Media Maratón de Göteborg es una gran fiesta compartida durante todo un fin de semana entre sus habitantes y casi 70.000 corredores de unos 50 países diferentes. Algún día, el alcalde de aquel lugar de cuyo nombre no quiero acordarme recapacitará y apoyará -de verdad, no de boquilla- las carreras...  ¡Y sino, cambiaremos de alcalde!
Obras son amores: Incluso los taxistas locales recogen gratis a cualquier corredor que abandone en carrera y lo trasladan sin cargo a meta. El modelo escandinavo de deporte para todos, una lección. 

*Recorrido de La media  maratón de Gotemburgo 2.010

Durante un fin de semana se celebran por toda la ciudad carreras varias, para niños, etc...con la media maratón del sábado a las 13h como prueba reina. Esta edición de los 21,1km cubría 58.122 dorsales, con 20 cajones de salida escalonados para salir de 13:00 (élite) a 16:00 (extranjeros).  Fracasado ante la organización en mi intento de compartir salida y carrera con los "nacionales" Ana, Emelie o Andreas, me resigné a salir con el grupo del farolillo rojo, tres horas despues del pistoletazo oficial. A cambio, pude observar largamente todo el desarrollo del festival: Tumbarme a la sombra en el bosque, comer pasta, seguir la carrera de la élite en vivo por las pantallas e incluso aplaudir la entrada al estadio de los ganadores (1h01 en meta) antes de -por fin- ocupar mi lugar. Una experiencia curiosa. 

El recorrido es turístico, con salida y meta en estadio, y visita por los puentes, ríos y linea costera de la ciudad. Hermoso, pero castigador con sube-bajas continuos por zonas de obras, desniveles, colinas y demás. Me recordó mucho la dureza de la media de Madrid. Sin embargo, en esta carrera hay abundacia de vituallas para todos en puestos cada 3-4k así como una decena de bandas de música (rock, jazz, folk, punk, samba, lo que quieras...) y abundante público. Este 2.010 salió la carrera más calurosa de los últimos 30 años, con 26ºC y sol a plomo. Para los suecos era un calor inaudito tras un duro invierno subcero. Un contraste brutal que forzó hasta 20.000 abandonos (¡!)  
En mi caso,  salí pues en el "cajón de los guiris" con 57.000 corredores por delante. El ritmo medio que se toman los suecos para completar esta carrera-fiesta es de unas 2h40. Por muy relajado que tratara de tomármelo todo, mis 21km fueron una sucesión inevitable de zigzags constantes, acelerar-frenar...por todo ello poco divertido.  Lógicamente, si mis últimas cinco medias fueron todas clavadas en 1h33, aquí me fui bien tranquilo hasta más de 1h45. La veo como una gran carrera para disfrutar del ambiente compartido con amigos/familiares que no corran así habitualmente, jamás un sitio para probarse a sí mismo. 

Y en esa categoría, creo que Gotemburgo bien podría ser visita obligada para un corredor popular. El mejor ejemplo de cómo el espíritu deportivo puede -al menos un día al año- impregnar a todo tipo de personas que se ponen de acuerdo para compartir un dorsal, unas calles y cansarse sin necesidad. 
Porque sí, porque nos gusta y porque nos divierte. 

No será la carrera perfecta, no...pero en su categoría de carrera-fiesta se acerca mucho. Espero poder correr de nuevo en 2.011 aunque esta vez sí me gustaría conseguir salir con la familia y amigos, y no tener que hacerlo el último de los 58.000. Hasta entonces, Luycka till !  :-) 



18 may 2010

Bustarviejo, explosiva y dulce.

*Aquí clasificación general del Memorial Fernando García Herreros 2010.

*Tierra Trágame, siempre volcado en el Memorial Fernando Gª Herreros

Un año más, el Memorial Fernando García Herreros arranca la temporada de carreras por montaña en Madrid de una forma tan explosiva como dulce. 
Explosivo es el trazado, que en sus apenas 19k mete unos toboganes sorprendentes para las subidas-bajadas respectivas a Cabeza Arcón y Mondalindo. ¡Aún me duelen los tendones!
Dulce es todo el día, tanto por el recuerdo de Fernando como por el ambiente de reencuentro tribal que se respira en la Plaza a cada edición. Curiosa y armónica mezcla de veteranos corremontes con nerviosos debutantes.  Como muestra, la muy nutrida representación de mi club, el Tierra Trágame
Me acordé tambien de mis compañeros Pedro, Carlos y Andreas con los que disfrutamos en 09, pero que este año no pudieron acompañarnos, de momento. 

Mi objetivo en carrera: Comparar mi estado de forma con 2009, cuando tardé 2h22. Entonces llegué aquí muy bien rodado. De Febrero a Mayo 09 pasé por los 42k de la  Marasevi, medias maratones de asfalto de Getafe, Madrid, Medina y Zaragoza, e incluso una dura carrera de montaña en La Granja. Este 2010 aproveché sin embargo para un par de ultras, corriendo tanto la Transgrancanaria como las LXVII Millas de Mérida.  
¿Resultado? Parece que al final, por los dos caminos llegamos al mismo destino. Este año cruzaba la meta en 2h21.  Incluso -pese a cambiar las Kanadia por Kinsei- conseguí la misma ampolla en el mismo talón del mismo pie...animal de costumbres, sin duda. 

Y hablando de ellas, un placer poder estrenar el post-carrera con muchos miembros de La Paquetería. Algún veterano ya de la carrera, como Zero, y otros felices debutantes como Paloma, Ibki, Darth, Loco, Pardi y Malaika. 
*La Paquetería rehidratando tras el Memorial

Arrancada pues la travesía montaraz del Guadarrama para este 2.010. ¡Azúcar! 
Próxima gran cita del rebaño, sin duda los clásicos Maratón Alpino Madrileño (dorsales ya agotados) y Cross del Telégrafo del próximo 14 de Junio. Por allí nos veremos todas,  un año más. 

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...