24 ene 2011

I Quedada Tierra Trágame 2011. Pedriza bajocero

Hasta 34 Trágames acudimos a la primera quedada de la temporada. Foto: Chusta.

Frío glacial y cielo azul sobre La Pedriza nos dieron la bienvenida a Cantocochino para celebrar la primera quedada del 2.011. Más de treinta socios por allí...qué barbaridad! Fue una gozada poder saludar de nuevo a compañeros de aventuras previas, y conocer a muchos de los nuevos fichajes de esta temporada. 
Bienvenida oficial a todos por parte de Juanma y Mina, y a trotar. Como ya hicimos otras veces, organizados para que cada uno encuentre un grupo a su ritmo. La idea: Un par de paradas intermedias para reagruparnos, y luego seguir dando caña al gusto de cada cual. La ruta prevista: Cantocochino-Autopista-Cuatro Caminos-Cdo-Cabrón-Charca Verde-CtoCochino.

Como siempre en La Pedriza, las subidas pusieron a prueba tendones, pulmones y corazones. Las vueltas y revueltas de los caminos tambien apuran el sentido de la orientación de todos. Y esas bajadas...ay, las bajadas de La Pedriza como nos gustan a todos, verdad¿ Según pasaba la ruta nos ibamos disgregando en grupetos a ritmos parejos. En mi caso, el tramo final del Cdo Cabrón en adelante lo compartí con Esteban, Segovillano y Ander. Bajada hasta la Charca Verde desatados, disfrutando entre las curvas y los pinos. De postre, últimos tramos a la vera del río de vuelta a Cantocochino a pleno galope. Disfrutón. Lástima que los compromisos familiares no me dejaran quedarme al tercer tiempo, y comentar allí los planes de la temporada entre targo y trago. 

Vistas pedriceras en el ecuador de la salida. Foto: Ander

Aquí el reportaje de Chusta

17 ene 2011

Asfalto, 10 meses despues: 15k Tres Cantos 2.011

Aquí los resultados completos de los 15k Tres Cantos 2.011

Vistosa recta de meta la del remodelado estadio atletismo de Tres Cantos

Parece que fue ayer, y sin embargo la última carrera asfaltera que salí a disputar fue la Intercampus del pasado Marzo 2.010, a poco de volver de la Transgrancanaria. Por pequeñas lesiones e incidentes, tuve que darme mus en Behobia, Akiles, Sansil y Paris, así que -inaudito- empezaba a estar ya hambriento de calle.
Aunque sea mi plato favorito, no solo de correr por el monte vive uno. El ritmo y la agonía del asfalto tambien enseñan, claro. Así como es tambien un placer disfrutar del ambiente de una buena carrera popular, y las de Laetus casi nunca me han defraudado en ese sentido.

Este pasado 16 enero por fin pude acudir, con Dallas de apoyo y dorsal al pecho, a la Reserva Ecológica de Toboganes de Madrid, sita en las avenidas tricantinas. (Ni una recta llana, oiga)
Me gustó ver las carreras de chavales;  Me gustó esa nueva carrera de 5k. Tambien el bonito estadio y la magnífica pista de atletismo que ha montado el ayuntamiento.
Sin embargo, no me gustó nada el follón con los accesos a pista, semi-colapsados. Ni tampoco la largada: Apelotonados en el óvalo primero, y a través de un estrecho portón despues, para por fin llegar al asfalto tras un par de repechos forestales. "Lo que no te mata, te hace más fuerte". Sin duda.  :-)

En fin, al menos el día era esplendoroso para mover chips de un sitio a otro con las zapas: Solazo, viento nulo y unos 7ºC. Una vez en carrera, salí a buscar ritmos de 4.15 para ver si mantenía aún las velocidades de la temporada de asfalto 2.009. Allí tengo aún todas mis marcas, del 10k al maratón. Y cumplí...hasta el 10k aprox. A partir de allí, mitad por tanto sube-baja pesadito; mitad por no querer empujar en el tercio final, cuando la carrera ya pesa, me fui dejando ir para acabar al fin los 15k en 1h05, esto es aprox. 4.20 de media.

Lo disfruté, la verdad. Tras tantos meses sin probar el ritmo-ritmo-ritmo de las calles, las sensaciones me valen de sobra. Ahora, se trata apenas de mantenerse sano y con ganas. Y el próximo 30 de enero en Getafe, pasar un gran día en la Media Maratón con tantos compañeros allí citados. Tambien, porqué no, debería intentar rebajar el 1h33 de hace un par de años, a poco que se tercie.  Pero para eso habrá que querer -y saber- sufrir ese calvario clásico del 10k al 17k. Duuuuudo.

10 ene 2011

Katie, vencedora de las Cien Millas de Villaplomo (Colorado)


Este verano, en mi visita a la Leadville 100 Miles trail run aprendí muchas cosas. Entre ellas, que la primera mujer en cruzar la meta de la carrera fue la tejana Liz Howard en 21h20m. Y sin embargo, hoy quizá la gran vencedora que recuerdo de la carrera fue una valiente corredora de Colorado, Katie. Esta es la historia de sus cien millas, inolvidables. 

No es ninguna novata. Desde 2.002 Katie ha estado corriendo de forma regular. Empezó, como casi todos, con un 10k por su tierra. La llama prendió, y paso a paso empezó con los medios maratones, de allí a los 42k...y más allá. En 2.006 ya completaba triatlones. El fuego crecía y en 2007 se pasó del asfalto al monte. Peor aún, durante los primeros meses del 2010 se encendió en dos carreras montaraces de a 50 millas cada una.

Hoy, ocho años despues de aquella primera carrera, ha llegado por fin el día más esperado: La gélida madrugada del 21 de Agosto la soprende bajo la pancarta de salida de una bestia mítica, la Leadville 100 Miles Trail Run. Hay muchas cienmilleras con menor compromiso, más seguras. Pero éste era su sueño, y a sus 38 años decidió apostar fuerte por lograrlo: 161 km en menos de 30 horas. Siempre corriendo a más de 3.100 metros de altitud, pendientes del tiro de fusil que marca el fatídico final de carrera oficial.

Un ultimo pensamiento para sus tres hijos, y ya estamos en marcha. Más de 500 corredores bajo las Cimas de las Rocosas. Como los demás, va superando control tras control. Si la carrera es dura, su preparación tambien lo ha sido. Pasan las millas y las apuestas siguen a la par. Llega  al ecuador en Winfield,  primeros 80k de ida vencidos en 13h20m. Bien. Por delante, 16h40m para volver hasta meta. Cae la noche. El frío y la fatiga pesan mucho ya, en cada estación se quedan algunos compañeros, pero ella sigue avanzando: Twin Lakes, Half Moon, Fish Hatchery, May Queen... 139 km superados ya en 26h23m.
Por delante, tan solo 21km a meta, y 3h37m para lograrlo en el plazo oficial.

No pudo ser. La paliza acumulada se cobró su precio, y cuando sonó el tiro de fusil que marca el final de las 30h oficiales de carrera, ella peleaba aún en los últimos km de pista forestal rumbo al pueblo. En la meta, se paró el reloj, se quitaron las guirnaldas, se vaciaron las gradas. Pero Katie no paró. ¿Por qué se iba a parar? Ella no había venido a por la medalla de finalista, ni a por los aplausos del público en la meta. Por fin, a las 30h30m de tomar la salida, cruzaba vencedora la línea de las 100 Millas de Villaplomo.

Su nombre no está entre los 363 clasificados oficiales de la carrera. Su dorsal está marcado con el duro DNF (Did-Not-Finish) de la tierra. Y sin embargo, son corredoras como ella las que hacen de las carreras por montaña algo diferente. Aquí está su carrera, en sus propias imágenes. Treinta horas de esfuerzo, cien millas recorridas, un millón de sueños...todo en apenas 14 minutos.



Hoy andamos en plena temporada alta de inscripciones para los grandes ultras que nos esperan este verano. Sirva esta historia como pequeño homenaje a cada amazona que nos acompaña en esa línea de salida. Que no se echa atrás ante la idea de retarse a sí misma durante horas, días, de carrera por montaña. Se llaman Mónica, Nerea, Carmen, Mercedes, Pilar, Almudena, Paloma, Ana...y están a nuestro lado. Muchas veces por delante de nosotros, los varones. Siempre, inspirandonos con su ejemplo. Sin ellas, este mundillo no sería lo que es. Como Katie, vencedoras todas.

2 ene 2011

Arrancando 2.011: Kilómetros por recorrer y compartir.

Pedriza y Cuerda Larga enmarcan el descenso al Embalse de Santillana.
Ayer 1 de Enero logré sacudirme la pereza para rodar con las zapas por la Cañada Real que enlaza Cerceda con el embalse de Santillana (Manzanares el real) y vuelta. Salieron 16k a ritmos de 5mpk, bajo un sol frío y unas vistas brillantes de un Guadarrama espolvoreado en las crestas. Satisfecho, pues era el primer entreno del estilo en más de dos meses. Desde el Cross Cuerda Larga del 24oct, entre lesiones y las prácticas debutantes de esquí de fondo, no hubo ocasión.

Pedro, Ana y Pablo en la previa de Marasevi09. Buenos recuerdos
Pero ya se vino el 2.011, y toca ponerse a tono para el arranque previsto. El calendario deportivo este año pasa por cuatro estaciones: La Estación del Asfalto, que durará mes y medio, para encajar mal que bien al menos una prueba clásica de cada distancia. Los 10k del París, la media maratón de Getafe y la Maratón de Sevilla. Aunque con el nulo entreno previo y este apretado calendario parezca muy improbable, espero que pueda rebajar alguna marca en las distancias.  Veremos. ;-)
La salida de La Cartuja supondrá el arranque de la Estación del Esquí de fondo, aún más corta que la de asfalto, pues culminará el 5 de Marzo en los 90k de la Vasaloppet. El único objetivo será lograr cubrirla antes del limite, y disfrutar del viaje con mis ocho compañeros nórdicos. 

Trágames y Paquetes en la salida Gran Trail Peñalara 2.010

Y si, a la vuelta de los bosques y nieves escandinavos, arranca la Estación Principal del 2.011: Las ultratrails. La forman tres platos fuertes: 101 de Ronda en Mayo, Gran Trail Peñalara en Junio y Ultra trail Mont Blanc en Agosto. Los objetivos, variados. Conocer y completar la andaluza, sin presión alguna. Y despues, pasaremos por el MAM/Telégrafo tambien, como previo al núcleo duro del año en Guadarrama y Alpes.  El objetivo en GTP será rebajar los 21h59 del año anterior, y tratar de acercarlo todo lo posible al sub20, contando de nuevo con la buena compañía de Paquetes y Tragamedianos. No será fácil, no. Pero esos ritmos son casi paso obligado para afrontar con garantías la ilusión principal del año: Completar la Ultra Trail Mont Blanc en menos de 40 horas. Aquí tambien en compañía de la tribu Trágame. Por el camino, mi ultraoxigenado equipo estará presente en todas las pruebas. A veces dorsal al pecho a mi vera (Andreas tiene enfilada Vasaloppet; Dallas piensa en Ronda y GTP78; Wildrunner mira al Montblanc, etc..);  otras en rol de apoyo logista, vital siempre en estos empeños.

Equipo de apoyo en La Granja. K70 GTP  2010. Ayuda vital.

Tras esas tres arduas estaciones, llegará el cuarto tiempo: Momento del descanso y reponerse. Aunque...si la temporada nos trata bien, espero poder repetir visita en algunas clásicas de otoño-invierno que siempre me llaman: La Zubiri, La Behobia, Cuerda larga y Navidad de Cercedilla sobre todo.

Hasta aquí, los planes. Por delante, 363 días para llevarlos de las musas al teatro: Compartir kilómetros, aventuras y desventuras del uno al otro confín. Seguro que entre ellos surgirán momentos que se fijen para siempre en el recuerdo, chispazos por los que vale la pena vivir.  A buscarlos, pues.

26 dic 2010

En avant a Chamonix: Ultra Trail Mont Blanc 2.011

Dallas y Wildrunner en ruta al Ref. Bonatti.
 El pasado 22dic, arrancaba a las 9.00AM con la apertura de inscripciones la edición 2.011 de las cuatro carreras de los Trailers del Mont Blanc. Al haber sido Pedro y yo rechazados en el sorteo 2.010, la organización nos había confirmado por mail que -siempre que hubieramos sumado de nuevo los 5 puntos requeridos- teníamos hasta el 12ene para completar la "Inscripción garantizada".
De puntos iba sobrado este año, habiendo sumado nueve: 4 de las Cien Millas de Villaplomo 161k + 3 del Gran Trail Peñalara 110k + 2 de la TransGrancanaria 96k. En cualquier caso -por lo que pudiera suceder- a las 9.30AM ya había formalizado mi reserva en los 166km del Ultra Trail Mont Blanc. Y sí, ya salgo en su lista como "Inscrit 2.011" en firme. Allez, allez!

Otros camaradas que cuentan tambien con inscripción segura son Wildrunner, Chusta y Ludevu. Y pendientes del sorteo y la buena fortuna, un pelotón de Tragamedianos, a los que desde aquí deseo toda la suerte del mundo. Ojalá podamos escuchar todos juntos el próximo 26ago a las 18.30h esas primeras notas de "La Conquista del Paraíso" mientras cruzamos, con los ojos algo empañados, bajo la pancarta de salida.


Ultimos minutos antes del UTMB 2.009
El UTMB será el gran objetivo del año, sin duda. Pero no está solo, pues...hay tantos lugares y aventuras que vale la pena conocer ¿Verdad? Por tanto, para bien o para mal,  el camino a Chamonix pasará antes por: Los 90k de la Vasaloppet sobre skis; Los 101k de Ronda y su caló; Así como los 110k del Gran Trail Peñalara en la que es mi Sierra, el Guadarrama. ¡Ah! Y un maratón de asfalto al año, que no falte. En este caso, será la Marasevi del proximo 13feb. ¡Al lío!

8 dic 2010

Aprender esquí de fondo en Guadarrama. ¿Misión imposible?

Pistas de fondo en Navafría el 4dic10: 15km abiertos, sol, -7ºC. Perfecto.

 Como ya comenté por aquí, me he visto metido en una contrarreloj para aprender esquí de fondo estilo clásico al menos en lo necesario para poder completar los 90km de la Vasaloppet el próximo 5 de Marzo. Para lograrlo, una vez repuesto a primeros de Noviembre de las lesiones del Cross Cuerda Larga del 24 de Octubre quedé con 4 meses por delante.

Primer paso: A falta de nieve, tratar de aprender algunos rudimentos técnicos de esquí fondo a través del rullskidor (esquí con ruedas sobre asfalto),  con material que pudo traerme desde Suecia mi compañero Fredrik. Pasó Noviembre empapándome de teoría y práctica básica.

Arranqué con mis camaradas nórdicos de aventura, tambien ampliando info en los blogs del equipo de Rivas y del Club Vasco (¡gracias!) y otros muchos de la red en inglés. Luego practicando sobre el asfalto,  solo o en compañía. Así fuí más o menos conociendo las bases de los tres pasos del esquí clásico: el diagonal, el paso alterno y el doble palo.  Y dale que dale, hasta completar con soltura rodajes asfalteros de 20k a ritmos de 5mpk.


Actualizado Abril 2011: Prueba superada! Crónica personal Vasaloppet 2011 terminada.

Delicados primeros pasos con rullskidor. Las ruedas se van solas :-)

Esperando las primeras nieves me puse a buscar ya por aquí material de esquí de fondo, que fuera lo bastante sencillo de manejo para un principante, pero lo bastante avanzado para poder plantearse completar hasta 12 horas sin parar con ello. Difícil. Al fin me hice con un conjunto -que espero bien equilibrado- gracias a casi la única tienda del mundillo en la zona Centro: Fuerapista, en zona Moncloa. Allí pasé varias horas de una tarde escuchando, absorbiendo, cómo elegir (y más difícil aún, encerar y mantener en buen uso) los esquís, ceras, bastones, botas, fijaciones y demás componentes imprescindibles.
Justo a tiempo, pues la última semana de Noviembre cayó la primera gran nevada de temporada sobre el Guadarrama y prometía un espectacular Puente de Diciembre, donde poder practicar hasta reventar.

Para hacer esquí de fondo, los mesetarios apenas tenemos tres opciones clásicas:
-Circuito fondo del Puerto Navacerrada: Muy técnico y en desuso, pero con recuperación prevista. Veremos.
-Circuito de fondo del Puerto de Cotos: Bucles de casi 4k como máximo, con curvas y recurvas. Bonito rincón, pero pesado para rodar, y de mantenimiento errático. A cambio, uso libre y gratuito, un detalle.
-Estación de fondo de Navafría: Hasta 20k de pistas, con promesa de nuevo y mejor desarrollo para esta temporada 10/11. La única opción sólida, en realidad, para un entreno sistemático como el que buscaba.

Mapa de pistas de Navafría. Máximo 20k.

Arranqué mis prácticas con el Puente: Vamos trasteando en Cotos para irme situando. Despues llegaron un par de días en Navafría, donde había espesores de 20-40cm y pude recorrer cada vez más de 15km de pistas abiertas. Felices me las prometía...pero el segundo día empezó a caerme lluvia encima a cubos mientras  peleaba por mover los esquís sobre una nieve empapada que apenas traccionaba (¡Ah! El maravilloso mundo de las ceras y el agarre/planeo sobre nieve, tanto que aprender) Y así el tercer día en Navafría. "Fuése, y no hubo nada". A las 20h saltaba el aviso online: PISTAS CERRADAS debido a las lluvias y subida de temperaturas.

Y así estamos ahora: Compuesto y sin nieve. Los días pasan inexorables y más de 15.000 suecos se entrenan dura, metódicamente. Se deslizan hora tras hora por sus bosques nevados, concentrados en superar un desafío, un gran reto para todos ellos. Pues anda, que prepararlo sin haber esquiado así antes, y sin tener nieve..

1.988 Olimpiada de Invierno de Calgary (Canadá) Debut del equipo jamaicano de bobsled

 Por momentos me acuerdo de aquel legendario equipo de bobsled de Jamaica  Y pienso que si ellos asombraron al mundo en 1988 al debutar en la Olimpiada de Invierno de Calgary; para luego pelear en varias más, hasta batir a las mismísimas USA, Rusia y Francia en Lillehammer 1994,  no he de ser yo menos, no?
Quizá no me den las fuerzas o el talento y me vacíe antes de cruzar meta, pero no será sin haberlo peleado antes.

Y así pasan los días: Se viene Vasaloppet, mientras veo fundirse tras mi ventana
 las últimas manchas de nieve en las crestas del Guadarrama.

PD: Y como no hay que perder las buenas costumbres, el Domingo que viene espero poder estar un año más en las rampas de la Casa de Campo, disputando nuestro clásico Trofeo Akiles con tantos corredores populares de los madriles. Lo pasaremos bien, seguro ;-)

_____________________


ESQUÍ, SKIMO  Y LAS CARRERAS DE MONTAÑA, DEPORTES HERMANOS.
___________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo 


1 dic 2010

Premio Deportes El Telégrafo 2.010



El Telégrafo es un veterano diario gratuito que da servicio a toda la zona del Guadarrama.
Quizá el único medio que presta atención real a todos los pequeños éxitos y miserias de los que aquí vivimos. En 2.006 empezaron a otorgar sus premios anuales. En la categoría de deportes, el palmarés incluye figuras a las que admiro enormemente como la esquiadora Blanca Fdez-Ochoa (2007) o  el alpinista Carlos Soria. (2008) Por eso, me quedé muy sorprendido al saber que para 2010 me habían elegido a mí.
Descenso integral Aigüeta Eriste (Huesca)  con Jesper
Aunque llevo casi 30 años compartiendo con amigos subidas y bajadas por las montañas de aquí a los Andes,  creo que mi trayectoria en cuanto a logros deportivos no es diferente -si acaso bastante inferior- de tantos populares como conozco. Sin ir más lejos, muchos compañeros del Tierra Trágame con quienes he podido compartir aventuras y aprender, tienen un historial fabuloso. Quizá en mi caso llamara la atención ser el primer nacional en completar las 100 millas de Leadville ; o poner la Fundación Cacique y sus expediciones andinas en marcha hace unos años, no sé.

Ascensión Aconcagua (6959m) en solo

Pero al final pensé que, aunque esté bien lejos de la élite del mundillo, los populares también somos parte del deporte, quizá el corazón del mismo. Y si este premio pudiera servir para que las carreras por montaña sean un poco más conocidas y más apoyadas dentro de esta Sierra de Guadarrama que tanto queremos, bienvenido sea.
Quedada Tierra Trágame en La Pedriza
Asi pues, aunque solo sea por eso, estaré esta noche a las 20h en Collado Villalba para recoger el premio.
Y  como un corredor de montaña más, poder decir algunas palabras sobre porqué nos gusta -tanto- galopar por el monte en zapatillas.

Abajo dejo el detalle de los premios y el palmarés previo. 

29 nov 2010

La Mision 2010 cruza Patagonia. Carrera orientación 150k.

En estos últimos años he podido correr algunos de los ultratrails mas carismáticos, y gracias a ellos disfrutar de una forma nueva algunas de las grandes montañas del planeta. La Misión es otra aventura que algún día me gustaría poder compartir.

Las recientes Leadville 100 Milles 2010 me llevaron a descubrir las Rocosas y sus magníficos Fourteeners. El CCC 2008 y la Ultra trail Mont Blanc 2009 me llevaron arriba y abajo de los Alpes, la cuna del montañismo moderno. Con el Ultra Trail Aneto 2008 o el Gran Trail Peñalara 2010 encontré sabores  nuevos en viejos rincones amigos del Pirineo y Guadarrama.

Pasados unos años ya desde mi ultima expedición a los Andes (Chimborazo 2.006) , cada vez que oigo hablar sobre nuevos  retos en Hispanoamérica, no puedo menos que relamerme. La Misión, que este año cruzará la Patagonia, es una de las que más me llaman la atención desde el otro lado del charco.


La edición 2.010 está hoy mismo registrando los corredores, todos acudiendo ya al punto de largada que tomarán el próximo 1dic. A diferencia de las que he disputado en Europa o Norteamérica,  esta es una carrera de orientación,  una gran diferencia. Los 150km monoetapa de que consta no se disputan siguiendo un trazado por terreno balizado, sino una ruta de orientación. Por tanto, se entrega un mapa con puntos de paso obligado (checkpoints) y en base a ellos, cada equipo traza su propia estrategia de carrera. O mas bien, de supervivencia.

De esta forma, el trazado exacto de la competencia no se conoce hasta apenas unas horas antes de salir. La estrategia de carrera y la experiencia en lectura de mapas, trazado de rutas y demás será aquí tan importante como el potencial físico del  equipo. Y La Misión en particular, destaca por enlazar esos checkpoints siempre  aprovechando al máximo las posibilidades de  aventura que ofrece cada año el territorio elegido. En este caso, la Patagonia argentina.
El plan de carrera de La Misión 2010 es:
Lunes 29NOV: Registro corredores
Martes 30NOV: Registro Corredores. Entrega mapas e instrucciones
Miercoles 1DIC: Salida
Sabado 4DIC: Cierre de meta / Entrega de premios

Muy en especial quería desear, desde el Guadarrama, suerte y valor a nuestra  Gurisa en la Patagonia. Una moza valiente que marcha de nuevo a cumplir una misión. Y ya van tres asaltos con este.


Gurisa en meta tras completar La Misión 2008

20 nov 2010

Vasaloppet 2011: Esquí de fondo 90km / 12 horas / 15.999 esquiadores.


La culpa fue de Fredrik :-)
Años atrás, primero a dúo y luego tambien con Jesper y Ammelie, compartimos aventuras de todo tipo peñas arriba: Juntos escalamos Peñón de Ifach y Torreón de los Galayos; Bajamos el barranco de La Nava ; Cruzamos el Reguerillo ; Trabajamos como guías en los Picos de Europa... Con Jesper completé, entre otras cabezonadas, el clásico descenso integral de la Aigüeta de Eriste (Benasque).  Con él y Ammelie víví tambien mi primera San Silvestre Vallecana, hace ya muchos años.




Un día Fede sufrió una lesión de rodilla, que junto a obligaciones de trabajo y de familia lo fueron apartando del monte. Pasaron los años. De repente, un día me habló de volver a hacer deporte, con una ilusión de fondo: Empezar con la bici de montaña, irse poniendo de nuevo en forma...y asaltar por fin un mito del deporte escandinavo.

 Una carrera de leyenda para todo nórdico: La Vasaloppet. A muchos grados bajo cero por los espesos bosques nevados cercanos el Círculo Artico, 90km sobre skis de fondo a completar en un máximo de 12 horas.
"¿Te animas a venirte a Vasaloppet si me apunto?" 
Fue una gran ocasión de guardar un prudente silencio, desaprovechada 
"Sí, claro, porque no"
En boca cerrada no entran carreras nevadas.


Debo añadir en mi descargo que como celtíbero -y encima con nula experiencia en ski de fondo- pensé que aquella era una idea difusa. La iríamos comentando a lo largo de muchas cañas, pinchos de tortilla y repetidas sesiones dando vueltas y vueltas a la aventura antes de una lejanísima inscripción, si llegara. Proceso hispano habitual para tomar decisiones, vaya.
Pero...como nórdico, Fede había pedido una información, tenía una respuesta y procedió a dar los siguientes pasos.  Y vaya si los dió, de inmediato! :-)

Unos días despues, recibí un sorprendente e-mail en sueco e inglés. Lo copio textual:


In the footsteps of our forefathers for the victories of tomorrow !
We have received your entry and you are registrated 2010-04-27 as follows
Your VasaID is V000XJKLM
Name: Mayayo
Competition: Vasaloppet

Starting Group: 10

Number: 11811
Number bib can be collected in Sälen
See you in the tracks !
Mora 27 april 2010


¿Y esto?
"Fede, me ha llegado una cosa muy rara de la carrera esa que comentamos"
"Sí sí. Es tu identificación. ¡No la pierdas!" =:OO
Pues ea, no queda sino batirse.

Por su lado, ya está todo listo en Suecia. La edición 89 de Vasaloppet será nuevamente la más descomunal fiesta -y carreras- del ski de fondo en el mundo. Se desarrollará entre el 25 de de Febrero y el 6 de Marzo y más de 40.000 dorsales bregaran por las pistas allí preparadas.

Escudo de armas de los Vasa
Su origen se remonta al año 1521, cuando el rey Gustavo I Vasa  escapa a duras penas de una feroz purga de las tropas danesas, dominadores consolidados de su tierra. Se jugó la vida cruzando sólo los bosques nevados, tratando de levantar las provincias del Noroeste, aldea por aldea. Nadie atendía su llamada. Finalmente, fue alcanzado por dos soldados leales en Sälen, quienes lo escoltaron hasta llegar a Mora.
Allí arrancó al fin su lucha por la independencia de Suecia, que coronaría entrando victorioso en Estocolmo en 1523. Esta desesperada huida del rey es homenajeada cada año por todos los corredores de la Vasaloppet, que sufren sobre el mismo recorrido que aquellos tres valientes completaron para salvar la vida.

 Cuando se reconoce a esta Vasaloppet de 90k como la más importante carrera del mundo sobre skis de fondo, no es solo por su larga y atractiva historia, o por lo duro de su recorrido. Tambien por lo masivo de la carrera: En 2.011 serán más de 15.999 esquiadores de fondo, de más de 40 países. Y un tarugo, venido del profundo Guadarrama :-)
Vasaloppet no es solo una prueba ultra de enorme dureza. También celebran pruebas mas abiertas
La fiesta sueca, tal como hace tambien la francesa Ultra Trail del Mont Blanc, rodea su carrera-icono con otras pruebas menos exigentes, donde ir a divertirse o a aprender. Algunos ejemplos:
- Öppet Spår o Pista Abierta: Mismo recorrido de 90 kilómetros, pero libremente; sólo para desafiarse a sí mismo. La presión del crono y de la  masa de competidores desaparece así.
- HalvVasan o Media Vasa: 45 kilómetros para que los competidores más inexpertos se vayan fogueando antes de encarar en el futuro la prueba principal.
- KortVasan o Vasa Corta: Cubre los últimos 30 kilómetros con un ambiente mucho más relajado y divertido. Es generalmente la elegida por familias y amigos que buscan unas horas de diversión sana.
- StaffettVasan: Carrera de relevos.
- SkeijtVasan: Carrera de estilo libre. La Vasaloppet es en general siempre en estilo clásico, con esta excepción para la técnica de ski-patín.
- TjejVasan: Carrea para mujeres. Abarca 30 kilómetros, siendo la más larga del mundo en su categoría.

De momento, a falta de nieve en el Guadarrama, voy practicando con los skis de ruedas (rullskidor) sobre asfalto. Jesper y Ammelie tambien serán de la partida, bien. Por mi lado, tras unas semanas de pruebas, ya logro completar -esforzándome a fondo- los 22k en unas 2h. La idea de seguir y seguir, a muchos grados bajo cero, hasta completar 90k...de momento, me parece irreal.
Y sin embargo, si lograra cruzar el año que viene esa meta en Möra siguiendo las huellas del rey perseguido, deslizándome (arrastrándome, mejor) durante horas entre los bosques escandinavos ¿No sería algo hermoso?  

                                  Entonces, quizá diré: El mérito fue de Fredrik.

_______________

.

ESQUÍ, SKIMO  Y LAS CARRERAS DE MONTAÑA, DEPORTES HERMANOS.
_____________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para el blog personal de Mayayo 


2 nov 2010

¿Y a tí, por qué te gusta correr por el monte?

Hace unos años, andaba por el monte con mis botas y mi piolet. De cuando en cuando veía bajar vertiginoso a mi lado algún "insensato" a la carrera sobre las peñas, sin mas parachoques que unas zapatillas raídas y sus propias manos. Al dejarme atrás, me sumía en una ventisca de "división de opiniones".
Pasó el tiempo, y poco a poco yo tambien fui mutando en uno de aquellos sinsentidos que triscan por las nieves y las rocas casi a pelo. Si antes me hacía esa pregunta, ahora soy más a menudo quien la recibe.

¿Por qué te gusta correr por el monte?
Cómo explicarlo...tantas respuestas habrá como corremontes, me temo. Lo que no tiene es remedio. He intentado dejar aquí algunos fogonazos, pequeños momentos de felicidad que me ha tráído esta tara. 



¿Y a tí, por qué te gusta esto?

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...