5 jul 2025

SENDA DE CAMILLE DIA 1. SOMPORT A SELVA DE OZA POR LIZARA Y GABARDITO 40k

 

 SENDA DE CAMILLE DIA 1. 

SOMPORT A SELVA DE OZA POR LIZARA Y GABARDITO 40k 

Podcast Radio Trail: La Senda de Camille, con Mayayo
 


Caminas por el alba, cabalgas altitudes y sobrevives tormentas. Pasas de hielo a cuenca verde, de la calma glacial al trueno desbocado. Cada trazo – de Somport a Oza – es un capítulo de resistencia y belleza. Una travesía donde la senda pierde su nombre y te arrastra a reescribir poesía con las piernas. Porque al final, lo que otros me contaron como guía hoy empecé a hacerlo mío hecho tuyo como epopeya personal, con mayor o menor fortuna en el camino, pero vivido.

 La Senda de Camille: Resumen completo tres días y galería fotos 



COL DE SOMPORT

Son las 6AM al filo del amanecer, cuando el Col de Somport  despierta a 1.631M de altitud entre brumas. Ana me ha subido aquí desde Canfranc y estará por la región, pendiente por si tuviera alguna emergencia. Un ángel de la guarda así, no tiene precio, más aun con una meteo que amenaza tormentas ya desde la mañana. 


 

La senda de Camille oficial partía hacia Francia bajando Gave de Aspe para escalar al Refugio Artet y de allí tirarse abajo al Camping Lauzart como primera etapa. No ha lugar, para mí….En mi caso, al llegar a la colonia de Peyrenere el creciente riesgo de tormentas me hace corregir y girar mejor remontando hacia Causiat para buscar el sol español hacia Lizara, mientras coronamos hacia el Circo de Aspe majestuoso. Camino entre piedras limadas por glaciares, donde cada trazo de senda empuja emociones.

Sigo bajo un sol espléndido hacia un Ibón de Estanés cristalino. Colgado ya a 1.988m, es un espejo de las alturas donde el viento dibuja ondas sobre la superficie entre los rebaños de vacas. Una corta trepada vertical bien balizada nos enlaza con el GR11 que seguimos ya hacia Lizara.

 Apenas pasada la cabaña forestal de Bernera, el descenso se tira vertical abajo entre una fondo repleto de buitres. Curiosamente, estas tímidas rapaces siguen ahí envalentonadas en pleno camino según bajo y casi estoy encima de ellas cuando por fin se dignan irse. El olor a muerte es para entonces evidente, como los restos del ternero devorado tras despeñarse hace apenas un par de días en este rincón. 


 

REFUGIO LIZARA (1.600m) Parada y fonda

Horas después, el calor humano del hospitalario Refugio Lizara me recibe con el aroma del caldo y el rumor de otras botas que narran hazañas. Llego a un remanso comunitario. Tomo asiento y pido un pincho de tortilla más una coca-cola mientras repongo hasta 3 litros de agua, rellenando todos mis recipientes de porteo. Es tiempo para recuperar paso, espíritus y meterse en la piel de la senda que continúa, entre una babel de español, euskera, francés e inglés, el peculiar idioma del Pirineo.

La corta y pina ascensión al Collado de lo Foratón (2.106m) se torna épico. Revientan los truenos sin parar mientras los 2.670m del Bisaurín, gigante dormido, me acechan entre nubes negras. Al fin alcanzo la divisoria mientras la tormenta roza con dedos eléctricos las aristas…hoy no me acerco a ninguna cima más, ni loco. A buscar el cobijo del valle en adelante.  


 

La bajada me precipita hasta un Refugio Gabardito (1.346m) acogedor, donde las paredes de madera y la lumbre hacen que la cerveza sabe a gloria y la sopa a victoria pequeña. Retomo la marcha por la variante del GR11, buscando el cobijo del valle. En el Puente de Santa Ana ancestral, las piedras gastadas murmuran historias romanas y pastoriles. El agua corre con fuerza bajo mis pies, como si quisiera arrastrar tus recuerdos montaña abajo.

LLEGADA A SELVA DE OZA

Finalmente, tras remontar por la Calzada Romana o directamente la carretera para gozar del La Boca del Infierno (fue mi elección) la jornada me regala el arrullo final del Camping Selva de Oza sereno. Los árboles, centinelas del bosque, acunan la llegada.

Bajé así cortando desde Gabardito la carretera directo siguiendo la traza del GR-11 hasta el Puente de Santa Ana, de donde  remontamos los 5k finales hasta alcanzar el camping de la Selva de Oza (850m). Aquí, el aire huele a leña y a cosecha. El grano del valle te acuna al final de una larga jornada que para mí ha supuesto 40k/D+1700m resueltas en unas 11h al paso aprox. El aductor izquierdo que salió ya sobrecargado hoy lo noto peor, ya casi en plena contractura, lo mimo esperando que a la mañana mejore y afloje. Llevo un día, quedan mínimo dos más….

 

SENDA DE CAMILLE DIA 1: Guía práctica.  Mapa y gpx

Descarga gpx aquí: Somport a Selva de Oza por Lizara y Gabardito 

Ruta de Somport a Camping Selva de Oza pasando por:

- Cabaña Pacheu (2.7 km)

- Puente sobre Le Gave d´Aspe (6.9 km)

- Puerto de Estanés (10.7 km)

- Paso de La Trinchera (13.1 km)

- Puerto de Bernera (14.5 km)

- Refugio de los forestales (16.2 km)

- Refugio de Oldecua (18.4 km)

- Refugio de Lizara (19.5 km)

- Fuente de Fuenfria (20.4 km)

- Collado de Lo Foratón (22.7 km)

- Refugio Dios te Salve (25.5 km)

- Refugio de Dios Te Salve (26.3 km)

- Refugio de Gabardito (29.1 km)

- Fuente de Balandín (31.3 km)

- Puente de Santa Ana (32.9 km)

- Puente De Lo Sacadero (36.3 km)

- Puente de Sil (37.4 km)


 __________________________________

 

 

SENDA DE CAMILLE: MATERIAL EMPLEADO.  




 

30 jun 2025

Kilian Jornet en Western States 2025: Más rápido que nunca. Radio Trail Mayayo


Kilian Jornet en Western States 2025: Mas rápido que nunca. 

Podcast en Radio Trail 

Escucha el podcast aqui.  Kilian Jornet en Western States
 


Este fin de semana hemos tenido grandes carreras de montaña por todo el mundo. Sin embargo, para la afición española y mundial el gran protagonista era solo uno...y una vez más, estuvo a la altura de su leyenda. El momento cumbre: Kilian Jornet, con 37 años, selló un retorno a los ardientes cañones de California para la leyenda. Hace quince años debutó en Western States con un bronce (2010), superado sólo por Geoff Roes y Anton Krupicka. Al año siguiente (2011), se llevó el oro con un tiempo estratosférico de 15h34m. Un tiempo que ha rebajado en 1h15m once años despues....sin palabras. 

Ayer, tras catorce años sin cruzar la puerta de Olympic Valley, Kilian subió de nuevo al podio con un bronce que sabe a epopeya. Su carrera fue cinematográfica: tras los primeros 30 km, marchó en el grupo de favoritos junto a Olson y Farvard; luego resistió el infierno californiano mejor que muchos jóvenes atletas. En los últimos 40 km cedió ritmo ante el empuje de un Caleb Olson que logró el oro con la segunda mejor marca de la historia con 14.11.25   pero mantuvo el temple y cruzó tercero, fundido en emoción y respeto.

Lo hizo apenas 8 minutos despues del campéon marcado 14.19.22 sellando así un giro histórico: quince años después de aquel bronce, y catorce del oro, vuelve al podio de Western States 100. El Kilian Jornet de 2025 es otro atleta que el joven pirata del 2011, claro que sí. Y precisamente por eso, a sus 37 años y padre de tres hijas, ha demostrado que podemos seguir mejorando mientras tengamos cabeza y corazón para ello.  

Crónica completa por Mayayo en CARRERASDEMONTANA.COM.
 

#carrerasdemontaña #radiotrail

27 jun 2025

Ruta Siete Picos y Cerro Minguete 15k por Mayayo. Ida por la cresta, vuelta Camino Schmid.

 Ruta Siete Picos y Cerro Minguete 15k por Mayayo.

 Ida por la cresta, vuelta Camino Schmid.

 

El Dragón dormido sobre Cercedilla: La "Sierra del Dragón"  llamaban en la Edad Media a esta ruta, merecidamente. Y es que subir a Siete Picos no es solo conquistar un cordal. Es dialogar con la historia viva de la Sierra del Guadarrama. Desde el Puerto de Navacerrada (1.858 m), donde arranca nuestra travesía, ascendemos al Séptimo Pico (2.138 m), el más alto del cordal, que nos abre paso a una cresta tan técnica como hermosa. Aquí la roca se vuelve juguetona, el granito se afila, y la vista se dispara hacia el horizonte: Peñalara al este, La Mujer Muerta al oeste, y el cielo, siempre presente.

______________________________

 

Ruta Siete Picos y Cerro Minguete 15k por Mayayo.

Salimos del Puerto de Navacerrada por el fondo del parking de La Venta Arias, de modo que podemos tirar directos ya a lo alto de las pistas de la estación, sin pisar civilización hasta la vuelta.  Cresta de Siete Picos y más allá

Desde el Séptimo, saltamos de lomo en lomo. El Quinto Pico (2.093 m) y el Tercer Pico (2.070 m) se suceden como notas de una misma melodía montañera, con pasos entre bloques, resaltes y miradores de leyenda. La bajada al Collado Ventoso (1.884 m) ofrece un respiro entre pinares, antes de retomar la marcha hacia el histórico Puerto de la Fuenfría (1.796 m). Aquí la calzada romana y el Camino de Santiago se cruzan con nuestras zancadas.
 

 

🌀 Cerro Minguete, la cima escondida

Desde el puerto, tomamos la pista que sube hacia el este hasta coronar el Cerro Minguete (1.986 m), atalaya perfecta frente al majestuoso Montón de Trigo. Es un pico discreto, sin la fama de sus vecinos, pero con la recompensa silenciosa de quienes aman lo secreto. Desde allí, descendemos de nuevo al Puerto de la Fuenfría, donde nace una de las fuentes más queridas por el caminante: la fuente de la Fuenfría (1.750 m). Un trago fresco, un suspiro largo… y solo queda dejarse llevar a la sombra del pinar, volviendo sobre nuestras huellas hasta cerrar el círculo en Puerto de Navacerrada (1.858 m).



_______________________________________

RUTA SIETE PICOS AL CERRO MINGUETE 15K: Mapa y track

 
 

Ruta circular desde Puerto de Navacerrada pasando por:

- Pradera de Siete Picos (1.9 km)
- Pico Somontano (2.9 km)
- Pico quinto (3.4 km)
- Pico cuarto (3.7 km)
- Pico Segundo (4.2 km)
- Collado Ventoso (4.8 km)
- Cerro Ventoso (5.7 km)
- Cerro Minguete (7.3 km)
- Puerto de la Fuenfría (8.6 km)
- Camino Schmid (10.7 km)
- Soneto al Árbol solo (11.8 km)
- Fuente Camino Schmid (13.6 km)
- Residencia Los Cogorros (13.9 km)

MÁS RUTAS DEL GUADARRAMA: sección especial en mi web CARRERASDEMONTANA.COM
 

 _________________________________
 
 

RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.



Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...