Mostrando entradas con la etiqueta rutas montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rutas montaña. Mostrar todas las entradas

3 oct 2025

MORALZARZAL Y CERRO DEL TELÉGRAFO 20K.

 MORALZARZAL Y CERRO DEL TELÉGRAFO 20K. 

 

Subir al Cerro del Telégrafo no es conquistar un tresmil, ni firmar una de esas cimas que llenan la boca en los bares de montaña. Pero para quien corre y vive la Sierra de Guadarrama con corazón veterano, este modesto 1.332m encierra la esencia de lo que significa amar la montaña: historia, panoramas de altura y la sensación íntima de pisar un balcón secreto sobre el pie serrano.


 


HISTORIA: EL OJO QUE VIGILABA MADRID

El nombre no es casualidad. En la cumbre todavía se adivinan los restos de aquel telégrafo óptico del siglo XIX, que enlazaba señales visuales hacia el Puerto de Navacerrada y la capital. Eran tiempos en que la velocidad de la luz era lo más parecido al internet actual: torres como esta transmitían órdenes militares y noticias en minutos, donde los caballos tardaban horas.
Hoy, mientras subes corriendo con el pulso vivo, cada piedra parece susurrar esas historias de vigías oteando el horizonte.


PERFIL DEPORTIVO: UN TEST DE FONDO Y CADENCIA

El Telégrafo es un monte ideal para corredores de montaña veteranos que saben que no hay cima pequeña, sino ritmos y cadencias distintas.

  • Altura: 1.332m

  • Desnivel positivo desde Moralzarzal: unos 350–400m D+, según ruta.

  • Kilometraje típico: ida y vuelta en torno a 8-12km, muy adaptable.

  • Terreno: sendero de pinar, con tramos de pista forestal y un último repecho pedregoso que aprieta las piernas.

Es la subida perfecta para un entrenamiento de calidad: exige constancia en la primera mitad, ritmo suelto en las pistas intermedias y decisión en los últimos metros, donde el sendero se empina y obliga a alternar correr y caminar, permitiendo hacer bucles que alargan o acortan el día a voluntad. Nosotros esta vez tiramos hasta 20K/D+1000m. al estar en vísperar de TP60 el uno e Hiru Haundiak el otro. 


LA RECOMPENSA: UN ANFITEATRO DE CUMBRES

Desde lo alto, el Telégrafo te regala una lección de geografía épica:

  • Al Norte, las murallas de La Maliciosa (2.227m) y la Bola del Mundo (2.265m) te recuerdan que allí arriba la Sierra juega en otra liga.

  • Al Oeste, el perfil del Yelmo y las Torres de La Pedriza parecen gigantes de granito desafiando al sol.

  • Al Este, la Sierra de Hoyo con sus crestas menores pero agrestes.

  • Al Sur, el tapiz de la meseta madrileña se despliega sin fin, hasta que el ojo se pierde en el horizonte.

Un mirador 360º que, pese a la modestia de la altitud, compite en emoción con cumbres mucho más ambiciosas.

Correr al Telégrafo no es medirse con el cronómetro; es pactar con la montaña. Es un monte de confianza, de esos que puedes subir una y mil veces, en solitario o acompañado, con la certeza de que siempre te dará algo distinto: un mar de nubes, la luz cálida del atardecer, la sombra protectora de sus pinares en verano.

Porque a los veteranos, lo que nos emociona ya no son los dorsales colgados en la pared, sino la liturgia secreta de estas cimas humildes, que te recuerdan de dónde vienes y hacia dónde corres. Y en ese sentido, el Cerro del Telégrafo es una ermita de piedra y aire puro, al alcance de tus piernas y tu memoria, abierta a acogerte cualquier día. 

 ------------------------------------------------------------------------------------

MORALZARZAL Y CERRO DEL TELÉGRAFO.  Guía ruta

Track gpx moralzarzal y cerro del telégrafo 


 

 

 

20 ago 2019

SIERRE ZINAL: Una gran carrera de montaña en Alpes suizos...abierta todo el año.


Sierre Zinal 2019 vivió una edición histórica, con oro y record para Kilian Jornet y Maude Mathys. Y allí estábamos, Paula y yo, como unicos testigos de la prensa española en esta gran carrera de montaña suiza que, en un trazado de 31k/D+2.100m enlaza estos dos pueblos regalando por el camino un magnífico panorama con hasta cuatro cincomiles desplegados ante nuestros ojos.




.
Lo que más me gusta del evento, sin embargo, es que cualquiera de nosotros podemos correr la Sierre Zinal cualquier día del año. Porque sí, porque es una dura pero muy bonita travesía de montaña. Porque es un trazado mítico con historia y leyenda.  Aquí la guía de RUTA SIERRE ZINAL al detalle que preparó Paula allí mismo para vosotros. 

Y porque los gestores medioambientales suizos no solo están encantados con los 5.000 dorsales que cada año gozan de este senderito en su día grande, sin causar daño visible alguno al mismo. Sino que además nos han dejado un balizaje permanente para que, en cualquier momento podamos tirar de bus público en Sierre abajo a 580m o en Zinal arriba a 1680m para vivir nosotros nuestra aventura personal. Así, si. Aquí os dejo perfil de carrera y algunas fotos, por si andais en los Alpes del Valais, le echeis un ojo. Y además....desde Zinal empalmamos a lo grande con el Tour del Cervino. Pero esa, es otra historia :)










21 dic 2015

Canales de Peñota Sur: Circuito técnico correr/trepar (9k/D+900m/II))

Las rutas del Guadarrama que os he ido dejando por aquí durante estos años son de todo tipo y color. Estas Navidades "Caribeñas" que vivimos nos permiten apurar un poco más los tramos de crestas, gozando de cielos azules, poca ropa y fabulosas vistas, como retrata la imagen abajo tomada esta misma mañana.

Jugando con @cerceaventura @julycercedilla en los mogotes que marcan el inicio del descenso en la canal Sur. 


Así, estos días he podido salir un par de veces con amigos de Cercedillatrailers a correr y trepar por las Canales Sur de La Peñota, que suben vertiginosas en un precioso farallón de granito desde la pista del Arcipreste hasta los 1942m del pico Alejo Carpentier.

Si el Sábado pude salir con Luis por la pista primero y trepando la canal sur despues, antes de volvernos bajando por la loma directa al pueblo, hoy hicimos trío con Alberto y Julián para completar un circuito que subía por esa loma vertical clásica.

Una vez en la cresta cimera, pasamos el viejo murete de piedra divisorio para tirarnos por la canal más al sur de las tres hermanas que forman La Peñota. Esta es la más herbosa y sencilla de todo el farallón.

Una vez en al pie de los principales muros, es fácil mantener altura y en travesía ir a cruzar toda la falda y reconocer otras líneas que pulir a futuro antes de volver a subir por una segunda canal ya más al norte incluso del pico principal.

Allí unas fotos en lo alto y vuelta a bajar, esta vez a las carrera por la normal. Aquí os dejo el track completo, fotos, mapa y perfil del circuito de hoy, que no supera en ningun momento la trepada fácil (grado II en montañismo)


Panorama Cara Sur Peñotas: Además de las dos de hoy, hay múltiples canales a elegir,  si vas equipado para escalar. 
__________


¡PRECAUCIÓN! Como podeis ver en la imagen, esta ruta sirve tambien para abrir boca con otras opciones que OJO!! se pueden ir a verdadera escalada, con pasos de III-VI. Ni se os ocurra meteros en una canal que no conozcais, si no teneis sana experiencia y recursos de escalada que igualen al menos el VI grado. Enriscarse aquí no es difícil y luego el auxilio podría tardar lo suyo en llegar...


.









______________________________
.
.
MAS SOBRE RUTAS DE MONTAÑA Y MATERIAL DE TRAIL RUNNING.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

14 ago 2013

Rutas Montaña: Gredos por Cinco Lagunas, Galana y Almanzor (24k/D+1900m) Una gran clásica.

De las muchas rutas de montaña que he ido haciendo con los años, las de Gredos tienen siempre un rincón especial en mi memoria. Hace más de 20 años que vengo por aquí y lo he hecho en las cuatro estaciones, andando, corriendo, esquiando, escalando... Cada visita es diferente. La última, el pasado Sábado 10AGO con Felipe Treparriscos y Carlos carlos como entrenamiento para carreras de montaña por un gran circuito clásico visitando Cinco Lagunas, La Galana y el Almanzor. Recomendado.  

Ruta Montaña Gredos (en naranja): Plataforma - Laguna Grande - P. del Rey - P. Cinco Lagunas - La Galana- Almanzor.
Croquis original: Libro "Gredos Deporte Aventura" 

________________

RUTAS DE MONTAÑA EN GREDOS: Ayer, hoy y siempre. 

Esta última visita a Gredos surgió de una propuesta de Felipe que en seguida me enganchó. De hecho, hasta estos días había pasado por esos cuchillares de casi todas las formas montañeras posibles (senderista, alpinista, escalador, esquiador..) menos la de corremontes. 

La idea fue desde un principio darle una vuelta lo más completa posible al Circo de Gredos, coronando varias de sus cimas singulares. Entre las dos opciones clásicas, la de coger la cuerda del Morezón hacia Almanzor o hacerlo por Cinco Lagunas, optamos al final por esta segunda. El calor previsto en pleno mes de Agosto tambien ayudó a decidirnos por ella, claro, pues aquí hay varios puntos de agua intermedios garantizados. 

Ruta Montaña Gredos Cinco Lagunas, La Galana y Almanzor.
Traza sobre el mapa de Gredos Editorial Alpina
.


Felipe y Carlos me recogieron en Guadarrama antes de las 7 de la mañana, con el objetivo de poder echar a andar desde el parking de la Plataforma de Gredos sobre las 9 como muy tarde. Cuando llegamos ya estaba el lugar bien servido de coches aparcados, servidumbres de pleno verano. 




Echamos hacia arriba a buen paso, disfrutando de un día azul con panorámicas interminables. Para cuando el calor empezó a morder, nosotros ya andábamos a más de 2.000 metros de altura, buscando primero el paso al valle del Garganchón y desde ahí la trepada a la Portilla del Rey, ya en los 2.374 metros de altura que se aprecian en  la foto  de arriba, dominando el valle glaciar de las Cinco Lagunas.

Se trata de un rincón verdaderamente encantador. Un circo glaciar escarpado y recoleto que ofrece abundante agua y tranquilidad aún en pleno verano, con los restos de las nevadas y el deshielo desaguando lentamente hacia el valle por los cinco vasos, con sus encantadores topónimos que van de más a menos alta en este orden: Cimera (la mas grande tambien), Galana, Mediana, Brincalobitos y Bajera.  Abajo las vemos desde el siguente paso en nuestra ruta, la Portilla de Cinco Lagunas a 2.380 metros, ya al pie del Risco del Gutre. 



Aquí estamos ya situados en la cuerda que enlaza las grandes cimas de Gredos, de las cuales mis favoritas personales, por lo prominentes siempre han sido  La Galana y Almanzor. Pronto nos encaramos ya a los riscos que guardan la cima de Galana, siguiendo los recuerdos de Felipe. 

Tras unos cuantos sencillos pero aéreos pasos de trepada nos vimos solos los tres en lo alto de los 2.568 metros de esta encantadora cima. Levamos ya 3h30m de ruta justos. Asi pues, momento perfecto para comer, beber, disfrutar el paisaje y echar alguna foto...con cuidado de no tener un tonto resbalón desde lo alto, que la caída sería a pico hasta casi el Refugio Elola, 500 metros más abajo. 




El destrepe de La Galana nos deja de vuelta en el cordal con rumbo ya a la cima principal del Circo. Para alcanzarla, optamos por flanquear desde la Portilla del Venteadero el tramo del cuchillar de Ballesteros por el lado del refugio Elola, pues así reenganchamos  bastante rápidamente con la trocha que sube aquí desde el mismo a la Portilla de los Cobardes. Una vez en la portilla, ya solo queda buscar la espalda del pico para acabar encamarados en lo alto de los 2.592 metros del Almanzor, rey del sistema Central. Han sido cosa de 4h15 para llegar hasta aquí desde la salida. 



En esta cima suele encontrarse un enjambre de montañeros subiendo/bajando con atención el vértice para poder coronar. Hoy apenas tenemos otros humanos por aquí pero sígue habiendo un enjambre...en este caso son hormigas voladoras que han decidido asentarse aquí en todo lo alto. Y además, agresivas, pues pronto empiezan a revolotear sobre nosotros y hacernos el rato imposible. Salimos pitando de allí dando zarpazos al aire mientras buscamos el descenso por la Portilla Bermeja. 



Si disfrutas con el entrenamiento de carreras de montaña por terrenos técnicos, este tramo de la Portilla Bermeja al refugio Elola te resultará delicioso, sin duda: Caos de bloques en su arranque de la cima a la portilla, seguido por un vago senderillo trazado entre el derrubio de arena y cantos que cae de la Bermeja hacia la Laguna Grande. Rápido y divertido, si no te llevas algún revolcón. 

Ya de vuelta en el refugio vemos que la gran masa de visitantes del Circo está como de costumbre asentada en sus alrededores. Tras la quietud de las cimas y crestas, esta algarabía agobia un poco, la verdad. Asi pues, paciencia y ritmo vivo al trote para ir bordeando la Laguna primero y remontando los Barrerones despues buscando ya el final de vuelta en el coche. Al terminar, habrán sido 24k/D+190mm en cosa de 6h15. 





CONCLUSIÓN: El terreno escarpado y granítico típico de Gredos se lleva mucho tiempo de progresión si vas en modo "corredores de montaña", claro está. Pero a cambio no te da nunca respiro ni aburrimiento alguno. A más de los grandes paisajes de montaña que nos ofrece, en lo deportivo aquí cuando no subes, bajas y siempre triscando entre bloques. Una delicia este Circo de Gredos en versión corremontes, que compartimos Felipe, Carlos y yo. 

_________________________

MAS SOBRE ENTRENAMIENTO Y MATERIAL DE TRAIL
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog Personal Mayayo

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...