12 jul 2025

SENDA DE CAMILLE, DESDE DENTRO: Así la vivimos, con Mayayo en Radio Trail

 

La Senda de Camille con Mayayo: 

Travesía de montaña en Pirineos 109k. Radio Trail

Podcast Radio Trail: La Senda de Camille, con Mayayo
 

 

Mi Senda de Camille es la historia de una ilusión cumplida: No fue como la soñé de primeras, ni siquiera acabé sano y salvo, pues tengo el aductor roto y habré de purgar los errores cometidos.  Pero a pesar de ello, valió la pena esta aventura vivida en tres días y dos noches por un Pirineo salvaje, siguiendo los pasos del último oso nativo de estas montañas, que desapareció allá por 2010.


Sígueme para revivir esos 109 kilómetros juntos. Comenzamos en el Col de Somport (1.631 m) con las primeras luces del alba y un aire cargado de promesas y tormentas. El primer día fue un pulso constante entre la calma y la tensión: 40 km y D+1 700 m nos llevaron por el Circo de Aspe majestuoso, el espejo turquesa del Ibón de Estanés (1 988 m) y el rumor de botas en el Refugio Lizara (1 540 m)

Los truenos del Collado de lo Foratón (2.106 m) nos empujaron a buscar valle abajo elcalor del Gabardito acogedor. Cuando por fin la Selva de Oza (850 m) nos envolvió con su bosque centenario,sentí que Camille, el último oso pirenaico, aún susurraba por esas hayas. 

El segundo día fue la etapa reina: 37 km yD+2 000 m de pura intensidad. Del arrullo verde de Oza ascendimos a la brecha aérea del Paso de Anzotiello (1.845 m), con el vacío latiendo a cada lado. Desde allí, la belleza cruda de la Plana de Diego y las Foyas de Gamueta marcó el descenso hasta el Refugio Linza (1.610 m), donde el Petrechema (2.360 m) se alzaba severo, prometiendo desafío para la tarde.

La subida al Collado de Petrechema, entre rocas y nubes, fue un acto de fe; y el descenso al Llano de Ansabere (1 600 m), un bálsamo de pastos, queso y silencio roto por marmotas. El Circo de Lescun (1 200 m), con sus cascadas y casas de piedra, nos condujo al Camping Lauzart (885 m),donde el cuerpo se rendía pero el alma sonreía. 

La última jornada fue distinta, más íntima: 32 km y D+1 300 m con la carga de un aductor roto y el cielo cargado de tormentas. Renunciamos al trazado alpino por el Refugio Arlet y tomamos el fondo del valle, dejando que nos llevara hasta Urdos (840 m) donde el Camino de Santiago ofreció un susurro de recogimiento antes de afrontar el repecho final al Col de Somport. Allí cerramos el círculo tras tres días, dos noches y 109 km de recuerdos tatuados en el alma.

Mi fisioterapeuta, días después, aun no entiende por qué no paré todo al romper el aductor. Yo tampoco me entiendo a veces… pero en aquel momento no era consciente de la rotura y seguir adelante era lo que el corazón pedía.

Hoy no me arrepiento de ello, aunque de repetirse quizá mis decisiones fueran otras. Y es que, para mí la Senda de Camille (o cualquier otra gran travesía de montaña) no se mide en kilómetros ni desniveles; se mide en los recuerdos de que me deja para siempre y en la fuerza que te deja dentro para volver a buscar montaña.

Y de esa, hoy tengo más que nunca. ¿Te vienes a la próxima?

#carrerasdemontaña #radiotrail

SENDA DE CAMILLE: MATERIAL EMPLEADO.  



5 jul 2025

SENDA DE CAMILLE DIA 3: LESCUN A LA META EN COL DE SOMPORT 32K

 

SENDA DE CAMILLE — DÍA

DE LESCUN A SOMPORT, BUSCANDO META (32km / D+1.300m)

 

Podcast Radio Trail: La Senda de Camille, con Mayayo

 

Fue la tercera y última etapa de mi travesía de Camille (109km) Y aunque no fue la ruta soñada inicialmente, sí me recordó la importancia de a escuchar a la montaña y a mi propio cuerpo. Los planes iniciales preveían terminar remontando desde Lescun hacia el Refugio de Arlet y atravesar el Pirineo por la puerta grande en una etapa recia y alpina, con 38km y D+2400m. 

La Senda de Camille: Resumen completo tres días y galería fotos 



 

AMANECER EN LESCUN (885m)

La previsión de tormentas eléctricas y un aductor que venía protestando desde el principio y acabó por romperse durante el descenso del Col de Petrechema me hicieron recapacitar. No quería abandonar tan cerca de la meta, así que tocaba asegurar la llegada. Así nació una variante más amable, que aún así me exigió cabeza, piernas y corazón. Al final, comentamos si creo que valió la pena la lesión asumida o no.

Despertar en el Camping Lauzart es sentir el Pirineo francés en estado puro. Las Agujas de Ansabère se recortan en el cielo, mientras el aroma a hierba mojada y a café recién hecho inunda la mañana. El cuerpo está machacado, pero la cabeza solo piensa en cerrar el círculo.


 

Arranco por la carretera local que serpentea hacia el cruce de Lhers. Aquí el plan inicial marcaba la subida directa al Refugio de Arlet por el bosque de hayas y pinos, pero las nubes cargadas al norte me convencen de torcer. Hoy no hay epopeya alpina; habrá constancia hasta la última zancada.

CRUCE DE LHERS → URDOS (840m)

En el cruce decido perder altura y buscar la carretera del valle. Tras un suave descenso, el entorno se vuelve íntimo: el asfalto, flanqueado por prados y ríos, no resta belleza al paisaje. El aire es pesado, el cielo plomizo, pero avanzar es la consigna.

Tras 15km (~D+200m / 450m), alcanzamos Urdos, pequeño enclave de tejados grises que nos recibe con la calma de los pueblos olvidados. Aquí abandono la carretera y enlazo un tramo del Camino de Santiago, que serpentea junto al río como un viejo amigo.

URDOS → PUERTO DE SOMPORT (1631m)

La subida final es un pulso lento. En Urdos me escapo por las sendas del Camino unos km antes de retomar la cinta negra para el repecho final al Col de Somport. Y es que esos +790m desde Urdos en unos 9km se me hacen largos mientras avanzo con un aductor roto que duele a cada paso. Pero la meta está cerca y la cabeza empuja.

A las 14:30h, tras 7h00 de ruta, llego al Col de Somport, punto de partida de esta aventura tres días atrás. Ana me está esperando para fotear y celebrar, qué alegría.  Y de esta manera, aquí entre brumas y viento cerramos el círculo de la Senda de Camille: 109km/D+4700m en tres jornadas. 


 

EPÍLOGO: ROTURA ADUCTOR 

A la mañana siguiente, en la consulta de Pepe (Fisiocercedilla) me confirma la rotura del aductor. El no entiende bien porqué no paré y llame apenas lo supe, yo a veces tampoco…pero lo cierto es que era lo que me pedía el corazón en aquel momento. Hoy, mirando atrás, creo que volvería a hacerlo: Será que el hombre es el único animal capaz de tropezar hasta 200 veces en la misma piedra, pero mi Senda de Camille ahí está. Con sus tormentas, con el festín de buitres o los dolores de remontar cojo Somport, unos recuerdos que ya son para siempre míos. Vivir, igual sea eso sin más….


SENDA DE CAMILLE DÍA 3: BALANCE.

Caminas al filo de la tormenta, con las piernas pesadas pero la cabeza clara. Hoy no hubo pasos aéreos ni collados épicos, pero sí un pulso silencioso contra la fatiga y el dolor. La escapatoria por el valle, humilde y bella, me enseñó que no siempre es la cima quien te da la gloria, sino la constancia de llegar, aunque sea cojeando.

El Camping Lauzart fue refugio amable, la breve charla allí con Nicanor una motivación, el Camino de Santiago un sendero de recogimiento, y el Col de Somport un arco de cierre que me devuelve a donde todo empezó. El aductor arde aun y lo que le queda, pero el corazón late tranquilo. Porque esta Senda de Camille no se mide para mí en los kilómetros o metros positivos recorridos, mucho menos en el tiempo invertido; Se mide en la fuerza que te deja dentro para volver a buscar montaña. Y de eso, hoy tengo más que nunca. 


 

SENDA DE CAMILLE DÍA 2 (37K) SELVA DE OZA AL CAMPING LAUZART, POR REFUGIO LINZA.

 

 SENDA DE CAMILLE DÍA 2 

DE SELVA DE OZA AL CAMPING LAUZART, POR REFUGIO LINZA. (37k)

 

Podcast Radio Trail: La Senda de Camille, con Mayayo
 
 
 

 Fue la segunda de las tres etapas en mi travesía de Camille (109k) y para mí la etapa reina por los Pasos de Anzotiello y Petrechema. Los dos campings de principio y final dan un servicio estupendo, sea en albergue o con tienda. Incluyen pequeños supermercados donde comprar lo justo y comunicación wifi con el mundo (mucho mejor en Francia) 

 La Senda de Camille: Resumen completo tres días y galería fotos 



AMANECER EN LA SELVA DE OZA 

Prólogo: Día 1. Somport a Selva de Oza por Lizara y Gabardito. 

El segundo día desperté en el camping de la Selva de Oza, abrazado por hayas centenarias. Al alba, el rocío del bosque susurra historias del último oso, Camille cuyas huellas seguimos por segundo día, tras llegar aquí desde Somport, pasando por los refugios de Lizara y Gabardito.

Amanece mientras  cada brizna de musgo reluce y el aire rezuma madera húmeda y aventuras. Disfrutas del ambiente de la mañana en un paseo casi plano remotando el hayedo hasta desviarnos al parking de Guarrinza. Una vez allí, entramos de pleno en alta montaña. El sendero, delicado hilo entre el verde, sube firme, marcándote rumbo al Paso de Anzotiello. Allí, al romper la vegetación, aparece el perfil recortado de los Malloas de los Quimboas, desconcertante muralla calcárea bajo un cielo despejado. Esa brecha suelta adrenalina: un balcón aéreo que te deja sin palabras.

Del otro lado, la panorámica de la Plana de Diego y las Foyas de Gamueta se abre como un circo natural. La flora de alta montaña salpica la roca y las flores púrpura bailan al viento. Bajo tus pies, la tierra cuenta millones de años. Es un descenso delicado, por un canchal vertical que exige el debido respecto. Una vez llegados a las foyas, te relajas y al continuar, el descenso hacia Linza se convierte en un descenso íntimo: una garganta antigua salpicada de vestigios prehistóricos, como un susurro ancestral entre el canto del río.

REFUGIO DE LINZA 

Al llegar al Refugio de Linza, recuperamos fuerzas mientras frente a nosotros se perfila el perfil severo del Petrechema, vigilante eterno. Las piedras del refugio aún conservan el calor de los montañeros y el aroma del guiso sube en nubes de comunidad. Tomas un bocadillo (delicioso el mío con tortilla de atún) y observas los picos que te esperan esta tarde. Erguidos y orgullosos

La etapa vespertina inicia hacia las faldas de la Mesa de los Tres Reyes, pero el corazón late fuerte por la ascensión al Col de Petrechema (2360m). Es un ascenso que enciende los sentidos: cada paso sobre pedregal resuena como desafío, cada curva amplia tu mirada al horizonte franco-español, y las nubes se deslizan por ese circo como barcos fantasma. Las vistas se suceden en un puerto que no acaba nunca, pues en la parte alta se abre varias veces. 

 


COL DE PETRECHEMA (2.360m)

Coronando al fin el puerto, el mundo se expande: al oeste, los estrechos hilos petrificados del circo de Lescun aparecen nuevamente, dominados por las Agujas de Ansabère y el incomparable horizonte de las Orgues de Camplong. Un silencio sagrado donde las marmotas silban timbres de bienvenida y los buitres planean sobre pasillos pétreos. Cuentas las puntas y respiras la eternidad.

El descenso te lleva al Llano de Ansabere, alfombra verde enmarcada por crestones apodados “Dolomitas de los Pirineos” Aquí pastorean vacas de montaña, y el olor a queso fundido se mezcla con la hierba tras el paso del ganado. Un instante para saborearlo todo: roca, cielo y vacas.

Finalmente, atraviesas el Circo de Lescun, donde los abismos se retiran, el silencio se suaviza y el verde rompe la escena pétrea. El pueblo de Lescun aparece como postre: casas de piedra, cascadas diminutas, y esa promesa de reposo en el Camping Lezaurt.

SENDA DE CAMILLE. ETAPA REINA.  Guía práctica, mapa y gpx

📝 Técnica y desnivel

  •     Selva de Oza → Linza: ~15,3km, +800m / 1050m, tiempo estimado 6h
  •     Linza → Lescun (por Petrechema): ~16–17km, +1200m / 800m, 67h. 


 

OPINIÓN PERSONAL, POR MAYAYO 

Es una senda que transita entre el latido de un bosque, el pulso de la altura y el silencio eterno del circo. La Selva de Oza es útero verde; el Anzotiello escultura aérea; el Guarrinza, eco de pasados; el Petrechema, espina dorsal del Pirineo; y Lescun, el corazón franco-pirenaico donde se fusionan historia, piedra y vida. Probablemente, uno de los tramos donde de una forma más reconcentrado e intenso sientas lo que son los PIRINEOS. 

_____________________________________

 

SENDA DE CAMILLE: Material empleado


 

 

 


Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...