CARRERAS DE MONTAÑA Y CALOR EXTREMO:
Guía entrenamiento y supervivencia por Mayayo
_______________________
El calor debe entrenarse, gestionarse y, sobre todo, respetarse.
Preparar el material adecuado, hidratarse con cabeza, ajustar el ritmo,
enfriar el cuerpo y saber cuándo aflojar son las claves para sobrevivir
y, por qué no, disfrutar de la experiencia. La planificación
estratégica, combinada con el conocimiento de uno mismo y la humildad de
escuchar las señales del cuerpo, marca la diferencia entre una aventura
épica y una visita al hospital.
La evidencia científica muestra
que quienes aplican protocolos de aclimatación, estrategias de
enfriamiento y ajustes de ritmo tienen más probabilidades de completar
con éxito carreras en calor extremo (Périard et al., 2017*). Para el
corredor veterano, usar la experiencia como aliada y no como excusa para
ignorar la ciencia es el mejor seguro contra el fracaso.
Viviendo
en la meseta castellana, tres meses de infierno en pleno estío forman
parte del juego. Correr los 100km del Sahara suma, claro. Pero tambien
vivir olas de calor en pasadas ediciones del Gran Trail Peñalara o los
100km Madrid-Segovia me han enseñado tambien a conocerme mejor, sin
duda. Y sin embargo….este es un proceso en el que nunca sabes lo
suficiente, dados los riesgos bien reales que asumimos.
Recuerda: Por mucha experiencia que tengas, el
calor extremo en montaña te tumbará si no lo respetas como debes.
Espero os sean útiles los estudios científicos que os traigo así como
mis experiencias personales compartidas aquí con vosotros.
Más info, siempre en CARRERASDEMONTANA.COM
#carrerasdemontaña #radiotrail
No hay comentarios:
Publicar un comentario