7 jul 2007

Cascadas del Duratón. Madrid.


Tras los primeros calores de verano, el cuerpo empieza a pedir refrescarse y para eso nada mejor que retomar el descenso de barrancos.
En la misma Madrid existe uno, y sólo uno: "Las Cascadas del Duratón". Se encuentra en el nacimiento del río mencionado, a casi 2.000 metros de altura en el Somosierra.

Rápido de acceso y retorno, consta de 5 rápeles en casi ininterrumpida sucesión:
R1: 4 metros. Resalte evitable con destrepe
R2: 3 metros. Resalte destrepable.
R3: 30 metros. Reunión colgada. Rapel bajo caudal. Punto clave del descenso.
R4: 30 metros Rampa evitable con destrepe
R5: 23 metros Rampa evitable con destrepe


Pese a su cómoda entrada, es sin embargo recomendable para disfrutarlo de veras el afrontar estas cascadas en grupos de solo 2-3 barranquistas con cierta experiencia, por dos razones principales:

1. Su caudal tiende a ser demasiado escaso o demasiado fuerte (muy peligroso), y no es fácil dar con un volumen que lo haga a la vez divertido y realizable.

2. La R3, colgada a 30 metros del suelo con una estrecha repisa para apoyar los pies antes de iniciar un rapel donde puedes acabar batido a fondo por la cascada si sobra caudal.
Obviamente ni es el Sorrosal ni el Barranco del Cebollar (salto del Carpín), dos referencias de cascadas encadenadas que he bajado repetidas veces con ambientes variados, pero creo que no se le debe perder el respeto a este barranco de Somosierra en esta R3.

Tras varios meses, las condiciones de meteo, caudal y tiempo disponible por nuestra parte se alinearon a la perfección: Sol, 30ºC, buen chorro y medio día por delante.
Pertrechados con todo el material habitual, incluidas dos cuerdas de 50m., Cameo y yo fuimos a echar la tarde del "chupinazo" pamplonica en este barranco.
Nos juntamos en el mismo Somosierra tras el trabajo, para dejar el coche unos metros más allá, ya casi con las cascadas a la vista.

En apenas 20 minutos trepando monte arriba entre espeso matorral, logramos llegar al gran crestón que marca el inicio del descenso. Bonitas vistas de las crestas de Somosierra y Ayllón.
Nos vestimos de astronautas (neopreno, casco y arnés) y pasamos las 2 primeras reuniones destrepando y con un breve rapel.. Bonitas pozas y formaciones en esta zona.
.


Llegamos al punto clave, y ante nosotros aparece un gastado pasamanos sobre la repisa que nos lleva a la reunión colgada. Abajo, los 29 m. de R3.

Bien concentrados vamos pasando por todo el proceso: Cruzar pasamanos, anclar en reunión, montar cuerdas de rapel, y por fin bajamos...el chorro nos pega fuerte al bajar y solo en algunos tramos se puede esquivar.
Es un rapel magnífico de ambiente, y parece acabar demasiado pronto.

Aún nos quedan dos grandes rampas donde disfrutar los descensos con la cuerda, jugando con cada cascada y las pozas finales.



Por fin, tocamos suelo tras el último descenso y apenas unos minutos despues estamos bajo una agradable sombra en la terraza del Hotel del Puerto de Somosierra celebrando con unas claras. ¡Viva San Fermín!

1 jul 2007

10km del Orgullo. Calor.

De nuevo llega otra 10K de Madrid, esta vez una recién nacida que ojalá llegue a convertirse en clásica: Los 10k del Orgullo.



El recorrido, muy madrileño con las clásicas ondulaciones del foro, y unas salida y llegada de lujo: de Plaza de España a las pistas de ceniza de la Complutense.
A priori, pensábamos que la carrera sería especialmente colorida, pero parece que los homenajeados del 30jun optaron por descansar tras la farra del Viernes noche, y así Plaza España quedó como territorio dominado por los clásicos populares, que sí respondimos con entusiasmo.
Curioso, creo que en esta carrera había más periodistas y cámaras que nunca. Obviamente, no era por el deporte....(sic)



Así a la sombra del Quijote y de Sancho tuvimos reunión general pre-carrera de blogeros: Sísifo , Ana con Marisa y Esteban venidos desde Vitoria, el equipo Hita Vallecano al completo, , Alfonso y su rodilla y luego en meta pudimos conocer en persona también a Carlos

Al haber mayoría de populares veteranos y bien avenidos, la salida me pareció especialmente rápida y suelta. De ahí en adelante los sube-bajas y el tremendo calor (Hasta 27ºC me ha marcado mi gps) fueron castigando a la "serpiente multicolor".

Lo que es por mí, tras los ultimos dos meses de trotar por el monte como un tractor era mi oportunidad de ver si aún me quedaba algo de velocidad en el tanque. Así, traté de dar marcha desde el principio aprovechando los 2 km de salida en suave bajada, que cayeron a 4.00 aprox.
Despues, al empezar las subidas y los sudores ya ví que el cardio no daba más de 180 latidos sin ahogarse así que volví a mi clásico 4.30 min/km.

Y a ese ritmo sostenido fuí pasando Complu arriba, Complu abajo, hasta llegar a esa entrada en las pistas de ceniza que tanto me gustan. Musica de "Carros de fuego" para el sprint aquí, por favor!
A poco tras de mí entra Hita Sr., brazos en alto por supuesto. Pese al calor los dos hemos logrado MMP, con 43.59 y 45.05 respectivamente. Olé!!
Corro a intentar recuperar la cámara del coche antes que lleguen los demás, pero las puertas peatonales están cerradas. Oooooh! Me quedo sin poder hacer fotos de los 10km del Orgullo, pero menos mal que contamos con el album de los Hita. ;-)

Poco a poco llega el resto de la tribu. Dallas, con la cara encendida como una bombilla cruza la meta escoltada por Alfonso y Ana k. como ángeles de la guarda
Aquí os dejo los resultados completos de los 10k del Orgullo. Este 1er año solo 563 finalistas, para una carrera con 4.000 plazas...esperemos que en 08 esto suba.

Como curiosidad, os dejo aquí la carrera vista por el Garmin en 3 líneas: Rojo-Latidos / Verde-Altura / Azul-velocidad en km/h



Tuvimos fin de fiesta con cañas y sombrita, que buena falta hacía para todos. Y muchos planes de verano: Vacaciones y las próximas citas. Carrera del Rock´n Roll, Carrera de San Lorenzo, Cross de Cuerda Larga, Media de valladolid...barajese, escojase una/varias y sírvase a gusto :-)

19 jun 2007

Maratón Alpino Madrileño 07 (2)

Llego a Cotos y ahí está de nuevo el equipo de apoyo, gracias a Dios! Mi 2º repostaje, y a reunir moral para volver a subirse al "congelador". Dallas me tiene que ayudar porque no tengo fuerza ni tacto en las manos.
Aquí en Cotos el Campeón de España, Raúl García, ha optado por retirarse ante lo que veía como alto riesgo de lesión. La élite tambien sufre...como nosotros los plebeyos: 28 maratonianos no lograrán terminar hoy.

Según voy subiendo, el panorama es poco alentador: Veo bajar a un corredor cojeando con evidentes calambres, un poco más allá dos voluntarios bajan en brazos un caso claro de hipotermia, otro baja con un chorretón de sangre en la pierna...Tambien me cruzo corredores que van muchos minutos atrás, pero según bajan helados hacia Cotos con la cara sucia y cansada, la llevan adornada con una gran sonrisa.
Son momentos muy intensos. Quizás los que hacen que las carreras de montaña se metan en mi corazoncito de una forma especial.


Por fin llego de vuelta al Pto.Navacerrada: He tardado 75 minutos desde Cotos, cuando a la ida fueron 64. Sí que voy tocado, sí. Juancar se viene conmigo a subir la pista de ski del Telégrafo. Última trepada, más de 3h30 en las piernas ya.

Bajada Telégrafo-Cercedilla, quedan solo 8,5K y es gran terreno para correr (desnivel: -1.100 m.)pero todos vamos bastante inestables y más que adelantar pensamos en arroparnos entre nosotros.
Ooops! Justo delante un curtido veterano tropieza al paso de un río y cae bien duro sobre la rodilla. Sangra, se levanta. En seguida estamos tres con él, pero no puede seguir. Se echa a llorar de pura rabia, y a mí se me encoge todo al verle.
No quiere que se quede nadie con él, así que marchamos a dar aviso rápido en el próximo puesto. ¡Qué ingratas son estas carreras a veces!

Damos aviso en el control. Me chupo 4 glucoport y bebo a saco para seguir camino. Ya se ve mi pueblo. En la pista forestal de entrada a Cercedilla, el cuerpo se rebela y se me monta el interior del muslo, al suelo! Me enderezo para terminar aunque sea a rastras, pero tras estirar-cojear-estirar se va soltando lo justo. Corro ya hasta las calles de Cercedilla. Veo animándome a Juancar, a Joanna, a Marijo, Dallas y los demás..así logro dar un último acelerón para entrar sonriendo en meta.

Se acabó!! Ya soy "finalista" del MAM, una ilusión lograda en 4h38 inolvidables.
Me apoyo en las vallas jadeando y allí mismo me entregan mi diploma. Besos y abrazos me saben a gloria. Cansada, empapada, pero es mi pequeña gloria de hoy.



Luego nos ponemos todos al día: Luis y Cameo tambien acabaron el MAM, los dos bien por delante de mí. ¡Figuras! (Resultados: aquí)
Tambien veo a dos brillantes finalistas del Cross: Tetovic y un gran esparadrapo pegado a Merak, que lo ha elegido como souvenir de Cercedilla :-)
Todos jod..pero muy contentos, y es que no es para menos!

Hoy han pasado ya un par de días. Aún me duele todo, pero tengo claras 3 cosas:
1. No es casualidad que el MAM solo acepte 300 inscritos, como Leónidas.
2. Tengo un problema mental, porque ya me hace ilusión pensar en el MAM 08
3. Tras esta sobredosis de épica, mi próxima carrera tiene que ser algo más ligero, más vacilón....Nos vemos el 30jun en los 10K de la carrera del Orgullo!

_________________________
Más info de ultratrails, aqui.

18 jun 2007

Maratón Alpino Madrileño 07 (I)

Amanece el día anunciando una batalla épica: Por la noche han caído más de 44 litros/m2, y en la pre-salida en Cercedilla aún sigue lloviendo. Peor aún, a partir de los 2.000 metros (el MAM se pasa el 40% del tiempo por encima, entre 2-4 horas) hay niebla espesa, aguanieve con fuertes vientos y temperaturas bajo cero.
Ante el alto riesgo de extravíos en la cresta y de graves accidentes por resbalones o por hipotermia, la organización decide eliminar el tramo Peñalara-Claveles.
Así el MAM07 solo tiene 1-2h de carrera por encima de la cota dosmil.


Luis, Cameo y yo nos pertrechamos de chubasquero, guantes, gorro, buff, y mucha mucha moral. A las 8.07 echamos por fin a correr los 300 espartanos. Ante nosotros, 32k con más de 3.400 metros de desnivel total y un frío terrible en lo alto.
A las 8.50 saldrán tras nuestros pasos los crosseros del Telégrafo, con 17k por delante, de 1.180 a 1.975m y vuelta. Merak y Tetovic se incorporan aquí también muy decididos. Sin duda, estas carreras tienen un público especial :-)

Eso sí, las duras condiciones de barro, agua, niebla y frío dejarán un reguero considerable de golpes y abandonos entre los que decidimos afrontarlas, como el propio Merak puede atestiguar ;-)

Mientras arrancamos de Cercedilla pienso que entre la lesión medio curada que arrastro y el día que ha salido, bastante tengo si logro acabar sano y salvo.
Hala, a correr!
Cameo y yo vamos subiendo juntos trialeando entre los pinares, desde Cercedilla al Alto del Telégrafo. Es un tramo duro. Además del subidón (casi 1 km vertical del tirón) los arroyos de agua están desbordados y a cada recodo hay algún paso donde nos metemos en agua o en barro más allá del tobillo.
Tras los primeros 70 minutos de carrera, ya en las últimas rampas del Telégrafo, Cameo se marcha un poco por delante. Hoy va tremendo, suerte!


Paso por fin el control del Alto a 1.975 m. y luego bajo la pista de ski hacia el avituallamiento del Pto. Navacerrada. Aquí, aguantando la que cae han venido a animarnos Dallas, Juancar con Pablo, Marijo y más amigos...al verlos allí sí que entra uno en calor, mil gracias!

Isotónica, gel, un par de trozos de plátano y tira al tramo más duro.
La carrera trepa recta por debajo del telesilla, a buscar la cima de Bola del Mundo. Rechinan mis tendones y no sé qué me duele más, si el bárbaro desnivel que subimos entre piedras sueltas o el frío bestial que nos asalta en esta zona. Hasta la Cruz Roja y Guardia Civil que cubren la carrera en este tramo nos ven pasar desde bien dentro de sus Gore-Tex y sus 4x4.
Subo empapado por el aguanieve, con pantalón y manga corta bajo un chaleco. Los brazos y piernas, que van expuestos al aire, están insensibles. Lógico.
Me siento como Admunsen en su viaje al Polo.

Por fin, coronamos el pluviómetro de Bola a 2.231m. y empezamos a bajar del ártico hacia los 1.827 m. del Pto. de Cotos. La bajada es bastante técnica, con piedra suelta y matorral pero aún así todos vamos lanzados huyendo del frío y la ventisca de las crestas.
Como marcianas, de entre la niebla aparecen en mitad de la nada dos voluntarias de la organización animándonos como leonas. Sigo bajando y me cruzo con más parejas de volutarios animando en esta zona. Su ilusión y su esfuerzo me emocionan y se me empañan los ojos.

Según seguimos bajando empiezan a cruzarse con nosotros los primeros élite que ya van subiendo de vuelta. Bajamos al galope y ya en los ultimos pinos llegando al Puerto me cruzo con Cameo. Acaba de repostar y encara ya de nuevo la vuelta y el frío. Una sonrisa, chocamos las manos y palante...apenas nos separan 4-5 minutos así que igual contactamos luego otra vez.

Por fin llego a la última rampa de bajada antes de la Venta Marcelino. Aleluya!
Estoy llegando al ecuador de la prueba y más o menos voy en mitad del pelotón. Llevo corriendo ya casi 2h20 y aunque sigo muy animado, el cuerpo va tocado del frío y el esfuerzo. ¡¡A-U!!

Aún tenemos que correr mucho para volver a meta, si las piernas se dejan...


*Abajo: Crono del MAM07 visto en Garmin TC, con altura-tiempo (verde) y latidos (rojo).
(Doble clic sobre el cuadro si quereis ampliar)



Info más detallada sobre qué GPS elegir, aquí

_________________________
Más info de ultratrails, aqui.

12 jun 2007

Cabras Montesas en Sierra de Guadarrama

Hace ya casi una década que se reintrodujeron con gran éxito las cabras montesas en La Pedriza, trayendo un pequeño contingente desde Gredos. Escaladores y montañeros disfrutamos de sus garbosas siluetas y del espectacular entrechocar de los cuernos entre el granito pedricero.
Tanto fue el éxito adaptativo que amenazaban desbordar la capacidad de acogida del Parque por lo que desde algunos años atrás se toman una serie de medidas para controlar esa expansión.
Vale, todo eso ya lo sabía...pero lo no podía imaginar fue hasta qué punto "la vida se abre camino".

Ayer mismo, subiendo por un rincón de Guadarrama me encontré de manos a boca de nuevo con las montesas.
Pero lo más sorprendente es que no fue una, ni dos, sino un enorme rebaño de más de TREINTA (!!) ejemplares que tomaban como suyas las alturas de este macizo.

Como contar la impresión al ver aparecer a sólo unos metros sobre un resalte, una multitud de ojos inquisitivos, guarecidos bajo fuertes cuernos.
Y solo un momento despues, verlas salir disparadas...volando de peña en peña sin perder la formación. Uff! Fué un verdadero pase privado de baile que no creo que se me olvide fácilmente.

Aunque la impresión me dejó clavado de principio, aun logré sacarles un par de recuerdos conforme se me alejaban.
Bienvenidas sean, pues. Creo que nada es más que lógico que volver a ver las cumbres de toda la Sierra de Guadarrama recorridas por quienes fueron en su día grandes señoras de estas montañas.



9 jun 2007

Parezco gafada, por Dallas


Esta visto que estoy gafada. Después de casi un mes (desde la carrera de la mujer) en el dique seco por unos problemillas de salud, hoy decido salir a moverme un poco y me hago un esguince. Voy a tener que pensar seriamente en ello.

El finde pasado estuvimos en Sabiñanigo por la “Puyada de Oturia” a la que iban Sergio y Alex y como el sabado en el Barranco del Gorgol me encontre bien, pense que seria bueno hacer algo de ejercicio, asi que esta mañana decidimos que como Sergio esta lesionado y yo no estoy en mi mejor momento lo mejor era hacer una excursión a Peñalara para ir tomando forma. Optamos por la clásica incluida en el MAM: Cotos-Cdo.Citores-Peñalara-Risco de los Claveles-Laguna Pájaros-Cotos



Salimos a las 10 de Cotos hacia Peña Citores, con el cielo muy despejado y con sol. Según Sergio, es la manera más sencilla de subir. Al poco tiempo de empezar, como es habitual empiezo a jurar en arameo, senda estrecha llena de jaras que me dan una alergia que me muero y con una subida del copón, para colmo los bastones en este momento solo son una carga por lo estrecho del camino.

Después de unos 50 minutos por fin llegamos al collado y el terreno se suaviza en esta zona, me recupero y comenzamos la subida a Peñalara, llegamos en 45 minutos, en la cima hay bastante gente. Lo mejor un grupo que ha subido un belén en metal y lo están encajando para dejarlo alli. Bebemos algo y como nos encontramos bien decidimos seguir a Claveles, no sé que tiene ese risco que me encanta.

Aqui tenemos que ponernos la chupa porque el viento está haciendo acto de presencia y se mueve bastante.
Desde aquí ya todo es bajada a las distintas lagunas que hay abajo, el camino vuelve a estrecharse y se hace algo complicado por las piedras sueltas que hay, en alguna de ella pierdo el equilibrio pero sin llegar a mayores de hecho en ningun punto noto nada raro, desde aquí todo va muy bien y en poco tiempo llegamos otra vez a Cotos.

Al final algo menos de 4 horas que con el estado de forma tan malo que tengo en estos momentos me parece todo un logro.

Hemos terminado en el momento perfecto ya que según empezamos a bajar hacia casa las nubes hacen acto de presencia y el cielo se tiñe de gris.

No se en que momento me he hecho el esguince pero al llegar a casa me ha empezado a doler y me ha salido un bulto considerable. Así que aquí estoy tirada en el sofá y sin moverme mucho ya que cada vez que me levanto veo las estrellas.
Menos mal que el sillon-ball es bastante atractivo: Formula1, (hay que animar a Alonso para que pase a Hamilton, partido del Madrid que espero que ganemos la liga, (Enhorabuena al Team Hita por la subida del Rayo!), Nadal-Federer III, Rossi-Pedrosa XX, vamos que si no me recupero este finde del pie no lo hago nunca.

7 jun 2007

Coef. dificultad en carreras de montaña

*Foto: Cameo y Mayayo camino a Sta.Orosia, ya con 1.600m de desnivel ac. en las piernas


Mi 1ª carrera de montaña me confirmó lo bonito, y lo duro, de este mundo. Aunque en los entrenos previos se me entreabrió una antigua lesión de fibras en el muslo, decidí arriesgarme a salir el 3jun en los 38K de Oturia: Una carrera tan atractiva, a pachas con Cameo, disfrutando del Pirineo con la moza un par de días... y confiando en que la molestia había ido a menos. Váaamonos! Y pagué la novatada, claro. No me fijé bien en el "coeficiente de dificultad" de la carrera, pardillo ;-)



El nivel de los 300 participantes era descomunal. La "III Puyada de Oturia" era Campeonato de España. Individual y de selecciones autonómicas. Ganará Raúl García, que sigue intocable este año.
A poco de arrancar la carrera, al adelantar en un tramo muy estrecho de camino a Sta.Engracia una mala pisada me abre del todo la rotura fibrilar. Ayyy!!
Dolor, agarrote y casi me voy al suelo...pero en caliente aún me deja, apenas, seguir. De ahí en adelante fuí siempre entre el pundonor y la duda de si dejarlo para no agravar.

Al 2º control veo ya algunos abandonos por caídas. Decido seguir.
Cameo y yo cumplimos los primeras 2 horas de carrera aún juntos, hasta que en el tramo más duro del "muro" de Sta.Orosia, no puedo ya aguantar y me descuelgo un poco.
Al final, corono Santa Orosia en 2h30, (4º avituallamiento) y allí decido abandonar por miedo al impacto en mi muslo de los 10k de bajada ininterrumpida (De 1.921 a 740m) que empiezan 3k adelante. Aun así, según el gps de los 2.200m de subida total me "chupé" más de 1.600 (y 800m más de desnivel de bajada intermedia!)
Por delante marchó Cameo que lograría completar los 38k en 5h44 Olé!!
Aquí teneis su crónica completa de la carrera

*Foto: Entrada en meta de Cameo en el Pirenarium de Sabiñánigo



A mí la experiencia me ha servido para fijarme más en el "coeficiente de dificultad de carrera" que es la referencia en montaña para saber cuánto de dura es cada una.
Como se hace? Aquí está el reglamento oficial, pero resumiendo:
Una carrera por montaña solo es "oficial" para la FEDME si tiene al menos 21k y más de 1.000m de subida. Los metros de bajada, son de propina. :-)
A partir de ahí, la fórmula del "coeficiente de dificultad" físico es:
Kilómetros x metros desnivel subida / 1.000

Así, una carrera de 30km donde se sube 2.000m y se bajan otros 2.000m tiene coeficiente 60 (60 = 30 x 2.000 / 1.000)
A este "coeficiente de dificultad" físico hay que sumar el técnico pues la calidad del piso (pista, sendero, trocha, vereda, barro, nieve hielo, agua, etc..) puede multiplicar la dureza, como todos sabemos.

Las principales carreras de montaña de 2007 tienen estos coeficientes físicos:
Cross Tres Refugios: 43
. 26k x 1.660m subida
Cross Subida Pico San Millán: 62 31k x 2.000m subida
TAGA 2040 EVO: 40. 23k x 1.720m subida
Cursa de fons de la tardor: 46. 27k x 1.700m subida
Puyada Oturia: 84. 38k X 2.200m subida
Maratón Alpino Madrileño: 103. 44k x 2.350m subida

5 jun 2007

Barranco del Gorgol


Hace ya 20 años que descubrí el Valle de Tena para mis escarceos en montaña, y desde entonces ese tramo de pueblos, montes, bosques y gargantas repartidas de Biescas al Portalet me ha acogido decenas de veces por vías de escalada, canales de hielo, rutas de bici, pistas ski, ermitas, bares, cañones, albergues...de todo y todo bueno.

Este finde he podido volver con amigos a recorrer uno de sus rincones para mí más emblemáticos: el Barranco de Gorgol, que parte la pista entre Tramacastilla y Piedrafita para desembocar en el embalse de Búbal.

Este cañón lo bajé por primera vez allá por el 91, y desde entonces habré vuelto a él en muchas ocasiones: guiando grupos o disfrutando con amigos, con estío o en riada incontenible. Siempre que lo recorro me acoge hospitalario, y su descenso me resulta siempre diferente por la luz, el caudal, el hayedo que lo rodea...



Me gusta especialmente bajarlo en primavera, con cierto caudal. Entonces, entre las 12 y las 2 aprox, el sol cae en vertical entre las salas de la segunda mitad del barranco. Los rayos de luz se cuelan así hasta el fondo de la gorga y juegan con los estratos de las rocas, con las pozas y las cascadas saltarinas para regalarnos unos momentos de pura magia.

Alguna vez, incluso llegamos a bajarlo con tal riada que el agua espumaba blanca de la entrada al final del barranco, sin relajarnos nunca. Era un grupo especial, todos muy curtidos y haciendo un reportaje para unos guías locales...sin embargo el fotógrafo, menos acostumbrado a esos tragos, pasó algún susto en la badina final por la tremenda contracorriente que se origina en esas condiciones.


Al paso de los años el Gorgol se ha convertido quizás en el barranco más conocido y descendido del Pirineo Oscense, bien lo merece.
Por eso, hoy día me gusta tambien cuando estamos de nuevo solos en la garganta. Vuelvo a sentirme un poco como hace casi 20 años, como si fueramos de los primeros grupos de osados que desafiaban a las brujas y trasgos que las tradiciones altoaragonesas sitúan emboscados en estas gargantas.

Y en fin, como podeis ver en las fotos, este último finde también lo pasamos maravillosamente una vez más en el Gorgol. Espero que este verano otros barrancos oscenses nos vean tambien rapelar, saltar, toboganear y disfrutar de esa chispa tan especial. Hay cientos donde disfrutar!


Aquí abajo os dejo el croquis del barranco del Gorgol para quien quiera hacerse una idea mas detallada...pero de ninguna manera debe aventurarse en él sin la experiencia y mteriales requeridos. Varios accidentes jalonan ya la historia de este barranco, asi que ojo!
En todo caso, hay muchos guías en la zona que estarán encantados de llevaros a descender el Gorgol, seguros y a gusto.


30 may 2007

SIM Cercedilla: 16-23 JUN07



Si eres de los que sueñan con correr o trepar por las montañas, imagina poder ver y escuchar en una sola semana en un pueblecito encantador a estos talentos: Carlos Suárez, Iñaki Ochoa, Jordi Tosas, Antonio García Picazo, Iker y Enero Pou, y Mick Fowler.

Todos ellos se acercarán a Cercedilla en la 2ª edición de la "Semana Internacional de Montaña" (S.I.M) de Cercedilla, organizada por el Aytmto de Cercedilla y por Todovertical V+

El año pasado, Cercedilla contó ya con las proyecciones de ilustres del alpinismo y la escalada, como Silvia Vidal, José I. Gordito, Adolfo Madinabeitia o Alberto Iñurrategi. Sin embargo, las proyecciones no son sino la 'cara' más vistosa de este completo programa.
Se celebrarán también demos de rescate en montaña para los jóvenes del pueblo, una ascensión popular a la cumbre de ‘7 Picos’, mercadillo de material de 2ª mano y para los más pequeños, se instalará un rocódromo abierto en la Plaza Mayor durante todo el sábado 23 de Junio.



Y por supuesto, como actividades de nivel será el segundo año que los prestigiosos "Maratón Alpino Madrileño" de 44km y "Cross Alpino del Telégrafo" de 17km tengan su salida (8.00h Maratón / 8.50h Cross) y la llegada en plena Plaza Mayor el Domingo 17 de Junio, organizados por el Club Tierra Tragame
Como sabeis, Cameo y yo ya estamos apuntados al MAM, y contamos tambien con Merak para el Cross. Animaros alguno más!

Podeis ver más detalles de todo el programa en www.simcercedilla.es
Como veis, una razón más para que los aficionados al monte o a las carreras podais pasar por aquí y conocer este rincón del Guadarrama que tanto queremos. :-)

23 may 2007

Carreras de montaña: "Q la fuerza...."


Bueno, pues zancada a zancada ya casi está aquí mi debut en carreras de montaña, con el Maratón Alpino Madrileño como objetivo.
Viviendo en Cercedilla: "Nobleza obliga", no?

Como estas carreras montaraces tienen mas peligro que Darth Vader con el sable-laser, los 2 meses del maratón Londres al MAM he intentado aprender a "descubrir la fuerza" en mi interior, si la hay. ;-)

Retirado a mi pantano de Dagobah particular, creo haber tomado las precauciones suficientes, a saber:
Llevar mas de un añito corriendo, del cual 8 meses con >50km/semana.
Haber pasado al menos un par de maratones en ruta, para conocerse mejor.
Haber entrenado por todos los desniveles "brutos" del Guadarrama
Pillar un Yoda (digo, Cameo) con más experiencia en esto.
Probarme como piloto antes de ir a por la Estrella de la Muerte



"Hala! Exagerado...llamar así a una carrerita por el monte."
Bueno, a falta de lo que digan el Senador Palpatine, Amidala y el Consejo Jedi, yo creo que el nombre le cuadra como el destornillador a R2D2.

"Estrella...": Porque casi el 100% se corre por el Parque Natural del Guadarrama, con paisajes de fábula. Porque solo dejan correr a 300 chalados cada año, y aquí han estado todos los grandes. Porque > 40% de la carrera va por encima de los 2.000 metros de altura, y no te entra mucho oxígeno para correr, no. Corriendo a esa altura solo ves estrellas y "estrellados" :-))

"..de la muerte": Porque son 44km, y un 17JUN si sale el sol... Porque son > 4.700 metros de desnivel total. Porque algunos tramos son tan técnicos que en invierno los montañeros los pasan con piolet y crampones. Porque con suerte esperamos tardar "solo" de 7 a 8 horas. Alguien da más?


El perfil de la ¿ruta? ¿escalada? demuestra que solo alguien como el Jedi Negro podía dirigir semejante estación de combate el próximo 17JUN07. El despegue del escuadrón rebelde está previsto para las 8.00h ; el retorno del último caza, a las 17.00h. Ufff!
Si alguien quiere animarse a probar, el Cross del Telégrafo se corre sobre "solo" 17K ese mismo dia y lugar, con salida a las 8.30h. Muy recomendable!

Y lo de la prueba como piloto......?
Pues el Domingo 3 de Junio en la "Puyada a Oturia" en Sabiñánigo (Huesca).
Bastante parecido en todo al MAM, la verdad: 38Km, 4.400 m de desnivel, etc..
Sin embargo, puede ser un gran "ensayo general" para el 17JUN porque es algo más corto, técnicamente más fácil, se corre a una media de altura mucho más cómoda.
Y tambien porque cualquier actividad de montaña en Huesca me ha resultado siempre una delicia, por la tierra y por la gente del Alto Aragón. Aupa maños!



Mientras, esta semana toca la última sesión de prácticas, a ver si por fin logro despegar mi caza rebelde del fango del pantano.
A la vuelta de menos de un mes, sabré si he logrado encontrar esa pizca más de Fuerza en mi interior, trotando por las montañas.

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...