Mostrando entradas con la etiqueta cabezas de hierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabezas de hierro. Mostrar todas las entradas

1 sept 2025

CABEZAS DE HIERRO, DESDE PUERTO NAVACERRADA. Guía ruta 17k/D+1000m

 CABEZAS DE HIERRO, DESDE PUERTO NAVACERRADA.


Nuestra sección RUTAS GUADARRAMA viaja hoy a la Cuerda Larga que enlaza los Puertos de Navacerrada con Morcuera. Alcanzaremos primero la Cabeza de Hierro Menor (2.376 m.) y tras un nuevo sube y baja llegamos a la Cabeza de Hierro Mayor (2.381 m.) Arrancamos con videoresumen y vamos despues con Guía de ruta Mayayo, tal como la revivimos ayer mismo con Naiara

 





CABEZAS DE HIERRO MAYOR Y MENOR. La segunda cima del Guadarrama.


Las Cabezas de Hierro son dos cumbres enclavadas en la Cuerda Larga, un ramal montañoso de la Sierra de Guadarrama que se prolonga desde el puerto de Navacerrada hasta el puerto de la Morcuera con una longitud de 16 Km. en línea recta.
Los 2.381 m. de altitud de la Cabeza de Hierro Mayor y los 2.376 m. de la Cabeza de Hierro Menor convierten a éstas cumbres en las más elevadas de la Cuerda Larga. Ambos picos, están separados por apenas 700 metros en línea recta y deben su nombre a cierta cantidad de hierro que existe cerca de sus cumbres.

Guía ruta Mayayo (16k/D+1.000m)


La ruta de ascensión a las Cabezas de Hierro no presenta ninguna dificultad técnica, pero es una etapa “rompepiernas” pues recorreremos buena parte de la Cuerda Larga en un continuo sube y baja de importantes desniveles (unos 1.100 metros de desnivel acumulado). En invierno la dificultad se incrementa siendo necesario el uso de raquetas o crampones en caso de nieve dura o hielo.

Comenzamos la ruta desde el parking del puerto de Navacerrada. Subimos por la calle que sale detrás del Hotel Pasadoiro y que nos lleva a pasar junto al puesto de la Guardia Civil y el de la Cruz Roja.  Unos metros adelante sale a nuestra izquierda una pista de hormigón que en los últimos años ha sido escenario del final de etapa de la Vuelta Ciclista a España y que conduce a la Bola del Mundo.

Se puede subir por ésta pista o bien tomar el camino de tierra que sale a la derecha y que sube a media ladera volviendo a encontrarse con la citada pista de hormigón poco antes de llegar a la Bola del Mundo (Alto de las Guarramillas). Es conveniente elegir el camino de tierra, pues la pista de hormigón en invierno es atravesada por una pista de esquí con el consecuente peligro. Por otra parte, en ausencia de nieve, el tránsito por la pista de hormigón es más pesado y menos atractivo que por el sendero.

Unos metros antes de llegar a la Bola del Mundo (Alto de las Guarramillas) está la curva a la estación de telesilla, donde durante años tuvimos un pequeño refugio-bar.
Desde aquí observaremos la pista que sube hasta la Bola del Mundo donde se asienta un grupo de antenas y repetidores de televisión.

Dejaremos a nuestra derecha el entramado de antenas y tomaremos el sendero de la izquierda que continúa por la Cuerda Larga.  Desde la Bola del Mundo el sendero comienza ahora a descender hacia el collado de Guarramillas, pudiendo observar a nuestra izquierda las pistas de esquí de la estación de Valdesquí.

Desde el citado collado comenzamos de nuevo otra subida hasta el Cerro Valdemartín por un sendero que sube paralelo a la pista de esquí. Encontramos en lo alto de éste cerro una gran antena desde donde podemos divisar ya con claridad nuestro objetivo: las Cabezas de Hierro. Una vez coronado el Cerro Valdemartín descendemos ahora hasta el Collado Valdemartín desde donde comenzamos la definitiva subida a las Cabezas de Hierro.

CIMA CABEZAS DE HIERRO MAYOR (2.381M) Y MENOR (2.376M)


Alcanzaremos primero la Cabeza de Hierro Menor (2.376 m.) y tras un nuevo sube y baja llegamos a la Cabeza de Hierro Mayor (2.381 m.).
Dos cimas hermanas bien visibles desde gran parte del Guadarrana, que bajos las nieves invernales mutliplican su belleza…y tambien la exigencia para coronarlas.
El retorno, por el mismo camino, aporta la posibilidad de alargar hasta la Maliciosa si nos sobran fuerzas y el día lo aconseja. 

MAPA Y TRACK. 

 Cabezas de hierro desde Puerto de Navacerrada, por Mayayo. (17k/D+1000m)


 



15 nov 2015

Cabezas de Hierro en Noviembre: Disfrutando el verano en la República Caribeña de Cercedilla.

.
Cabezas de Hierro es una cima que a estas alturas del año suele tener ya su primera capa blanca del año y escarcha constante. Sin embargo, este tardío verano que nos rodea hizo que aun amaneciendo hoy Cercedilla a 4ºC, el paso por esas dos cimas hermanas fuera una delicia de sol y cielo azul.






Como podeis ver en las fotos, cada vez somos más los aficionados a las carreras de montaña que disfrutamos de los encantos del Parque Nacional de Guadarrama. Hoy, me cruce casi tantos corremontes como senderistas al estilo clásico. Enamorados todos del monte, al fin y al cabo.



Si alguien quiere pensar en rutas de Cabezas, esta del Puerto Navacerrada a las cimas y vuelta es la más evidente, seguro. Pero aquí os dejo dos más que valen la pena, pasando ambas por el mítico tramo de los Tubos de Cabezas.




Ambas rutas supone ascender completa la cara Norte de las cimas, una dura y bonita trepada, que toca provechar ahora antes que el invierno la tapice de hielo y haga de ella toda una ruta alpina que ascender equipado con material específico.

Hoy, brillaba el sol a rabiar en la zona, así que....aprovechen los encantos de la República Caribeña de Cercedilla y alrededores :)





_____________________________________


MÁS SOBRE COSAS DE MONTAÑA, AQUÍ

_____________________
Info redactada por Mayayo para Mayayo Oxigeno

23 may 2011

Rutas: Bucle Central Maraton Alpino Mad. (28k/D+1.825m)

Ayer volvimos a recorrer el bucle central del Maratón Alpino Madrileño, una de las rutas de la Sierra de Madrid más atractivas en las que se pueda pensar, andando o a la carrera. 

Aquí el bucle central del MAM visto por GPS en salida reciente.

Ascensión tramo final a Cabeza de Hierro Menor. Foto: Mayayo
 Son los 28km que salen del Puerto de Navacerrada hacia Cotos, pasando en vertical por la Bola del Mundo y bajando por la loma del noruego. De Cotos sube a Peñarala por el Collado Citores, para bajar despues por Dos Hermanas y sus zetas. Tras avituallar frente a Venta Marcelino, tiramos por el PR que remonta los Tubos de Cabezas hasta la cima de Cabeza Menor. 

Aire, agua y comida en lo alto para afrontar la cresta que nos devuelve al Alto de Guarramillas (Bola) y a una bajada final tremenda esquiando sobre cantos rodados hasta el Pº Navacerrada. Un verdadero lujo el que nos ofrece este gran circuito de alta montaña. 



 Perfil tan duro como hermoso todo el: Casi siempre andaremos por encima de los 2.000 metros de altura y gozaremos de enormes a la vista, tanto al Norte como al Sur del Guadarrama. Los tiempos en recorrerlo variarán de las 9h aprox para un montañero clásico, a las menos de 5 horas que le supone a un corredor de montaña avezado. En los últimos tiempos, es un recorrido que he repetido como entreno una o dos veces por año. Casi siempre con abundante compañía, pues la dureza de la ruta es más llevadera compartida con otros corremontes. Y además, la traza puede ser siempre la misma, pero cada salida es un mundo diferente. Las montañas cambian de día en día, y tambien la forma en que uno se encuentra cada vez que jadea por los canchales de Cabezas o la infame bajada final vertical. 

Rampa de salida de PºNavacerrada a Bola, remontando pista esquí. Foto: Mayayo

 La ruta es casi siempre evidente, con un solo punto que suele generar confusión: el sendero a media ladera que nos lleva de Cotos hacia los Tubos ofrece una bifuración con dos postes balizados en distintos sentidos. en ese punto, el PR que sigue hoy día el MAM va recto sin perder altura y seguiremos viendo las marcas de PR durante un buen rato hasta que ya encaramos la ascensión a Tubos. Si en vez de recto cogemos la opción que pierde altura pronto llegaremos a un puentecillo de madera y pasado el mismo podremos remontar los Tubos un valle más allá, por la vertiente más cercana a Cabeza de Hierro Mayor donde se forman en invierno las clásicas cascadas del Escudo.

Descenso Loma del Noruego de Bola a Cotos. Disfrutón como pocos. Foto: Mayayo
 Ayer pude disfrutarlo de nuevo, con un numeroso grupo de Los Paquetes. Y una vez más, el viaje por las crestas serranas fue de todo menos aburrido. Sol espléndido y cielos rasos  nos saludaban y acompañaban hasta lo alto del Peñalara y luego a Cotos. Allí daban el relevo a las nubes de tormenta que cerraron a toda velocidad para descargar una bárbara granizada justo en el momento que llegábamos a la cima de Cabeza de Hierro Menor. El cresteo bajo el granizo fue pintoresco, sin duda, con algún episodio de rayos y truenos que a esa altura imponen tremendo respeto. Una alegría final, al coincidir nuestros últimos kilómetros de entreno del día con los corredores que buscaban ya su meta de los 30km del Cross tres refugios en esos mismos  momentos. Siempre el mismo recorrido, sí ; Siempre diferente en cada salida, tambien

Peñalara (2.430m) bajo el sol, 2h. mas tarde granizada feroz en todas las crestas. Foto: Mayayo
De nuevo, como ya avisamos en casos previos de alta montaña, es vital estudiar primero la meteo con detalle y organizarse en consecuencia. Fundamental llevar todo tipo de material textil de protección específico aquí, así como vituallas de sobra, GPS (o al menos mapa y brújula) y un móvil con las pilas bien cargadas. Los servicios de apoyo y rescate en esta zona son excelentes...siempre que la información les llegue rápidamente y de forma correcta, y se evite cualquier abuso no justificado de los mismos. 





14 may 2011

Rutas: Circuito "Tubos de Cabezas de Hierro"· 13,5K/D+900m

Aquí la ruta tal como la ha visto el Garmin

Neveros somitales en Cabeza de Hierro Menor. Foto: Mayayo
Los Tubos de Cabezas de Hierro son desde hace tiempo una de las grandes ascensiones clásicas del Guadarrama, especialmente en invierno pues su orientación Norte les garantiza abundante nieve y hielo para disfrutar de crampón y piolet. Sin embargo, con la llegada de las Carreras por Montaña al Guadarrama, y muy especialmente del Maratón Alpino Madrileño, este tramo pasó a convertirse en un pequeño mito dentro del mundillo. Era el "ogro" capaz de desfondar en menos de 90 minutos los pulmones y piernas del más curtido corremontes.  Por eso, apenas las nieves de invierno aflojan su cepo, estas laderas se pueblan de corredores "gozando" de la ascensión, bien como salida de potencia, bien como preparación para el próximo MAM. 

Y a eso fuimos hoy con un grupo de nueve unidades de "Los Paquetes".  La idea, disfrtuar sin más a ritmos suaves del trazado circular de Cotos a Cabezas, seguido de un vistoso cresteo al fin y bajada desde Bola del Mundo por la Loma del Noruego.


Importante siempre en este circuito recordar tres precauciones básicas:
-Salir muy temprano por la mañana, para tener todo el margen de seguridad posible en caso de incidentes.
-Portear ropa de abrigo abundante pues el tramo de cresta puede resultar muy expuesto.
-Formar un grupo lo mas homogéneo posible, siempre al ritmo del eslabon mas débil. 

Bien organizados y equipados, la salida nos llevara de 3 a 4 horas, como mucho, y todos podremos disfrutar despues en la Venta Marcelino comentando con una sonrisa los detalles del panorama y las rampas superadas. Sin el respeto y precaucion debidos, el dia puede acabar de forma muy poco divertida: Se trata al fin y al cabo de un recorrido de alta montaña, y por tanto especialmente sensible a la meteo y condiciones de nieve remanentes en algunos tramos. 

Fuente al pie de la piramide cimera de Cabeza de Hierro Menor. Foto. Mayayo


 La ruta arranca del parking de Cotos por la carreterilla de Valdeski hasta llegar a la pista con barrera que sale por la izquierda hacia el Refugio del Pingarrón. Apenas tomarla, sale a derecha un regacho que baja a buscar el Arroyo del Pingarron. Unos 200 metros de senderillo nos llevan al puente de madera que cruza ese arroyo, y donde enlazamos con uno de los senderos PR de la zona. Seguiremos este PR a media ladera hasta que gira dirección Sur y va a buscar los varios vallecillos que bajan de Cabezas. Aquí hay al menos tres opciones de ascension a elegir, una tras otra. Nosotros cogimos esta vez la tercera, la mas usada por los montaneros por ser la que asciende a buscar la zona del Escudo, donde se forman unas buenas cascadas de hielo muy populares en invierno entre los escaladores de hielo. El MAM coge la segunda, pues permite usar un chozo pastoril abandonado para situar un punto de avituallamiento muy oportuno antes de lo mas duro de la ascension.

Sea cual sea la traza elegida, los caminos convergen en lo alto junto a una fuente que mana la mayor parte del año al pie de la piramide somital de Cabezas de Hierro Menor.
De alli a lo cima, de nuevo dos caminos: Canchal arriba  por las bravas remontando la vertical de la cima. O hacia la izquierda a buscar el collado que separa las dos Cabezas, y desde alli crestear hacia la Menor. 



La cima de Cabeza de Hierro Menor, con 2.375 metros de altura, es un gran mirador del Guadarrama, que merece tomarse un respiro para saborear lo ya superado y abrigarse algo mas mientras repostamos liquidos. Nos esperan unos kilometros deliciosos de cresta, con un tramo técnico al principio, más fácil luego. En continuo sube/baja pasaremos un par de valles y collados hasta llegar por fin a la icónica Bola del Mundo. De alli al Puerto de Cotos nos espera el divertido descenso por La Loma del Noruego, que permite correr a buen paso, disfrutando siempre de las vistas del Peñalara frente a nosotros. Y una vez en Cotos, momento para asaltar Venta Marcelino y reponer fuerzas con bocadillos, pinchos o lo que mas no plazca. Al fin y al cabo, bien nos lo hemos ganado. 


Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...