Mostrando entradas con la etiqueta rutas mayayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rutas mayayo. Mostrar todas las entradas

30 ene 2025

Puerto de la Fuenfría y Collado Marichiva desde Camorritos, Cercedilla. Guía ruta Mayayo

 Puerto de la Fuenfría y Collado Marichiva

 desde Camorritos, Cercedilla. 

Guía ruta Mayayo

 

 

 La ruta desde Camorritos hasta el Puerto de la Fuenfría, alargando un poco más hasta el Collado de Marichiva nos ofrece una bonita caminata u entreno en la Sierra de Guadarrama,
 
En mi caso, la veo ideal tanto para senderistas que buscan un recorrido con desnivel moderado y paisajes espectaculares, como para corredores de montaña que buscan una bonita tirada 16k combinando tramos rodadores con ascenso y descenso técnicos.
 
Salimos del antiguo apeadero de Camorritos, donde tenemos un parking apañado, aunque alguna vez pueda quedar saturado en fines de semana de verano. Las marcas del GR-10 serán nuestras compañeras de salida a meta.
 
Os dejo fotos de un hermoso día de invierno este DIC 2024 que fue cuando la realicé por última vez. Es todo un clásico con múltiples variantes que me gusta hacer bastante a menudo 

_________________________________________________________________________________

PUERTO DE LA FUENFRÍA Y COLLADO MARICHIVA: Guía práctica. 

 

TRACK GPX MAYAYO: Puerto de la Fuenfría y Collado Marichiva desde Camorritos

Descripción del Recorrido

 
 Salida desde Camorritos Desde la estación de tren, se sube por una pista forestal que pronto se adentra en un pinar.
 
 Camino del Agua y Carretera de la República:
Se siguen las marcas del GR-10 por la Senda del Agua, un camino cómodo y bien señalizado que pasa cerca de la Ducha de los Alemanes. Se llega a la Carretera de la República, que sube con pendiente progresiva hasta el Puerto de la Fuenfría.
 
 Puerto de la Fuenfría (1.796 m)  Punto clave de la ruta, con vistas espectaculares a la Sierra de Guadarrama y conexión con otros senderos como el Camino Schmid o la subida a Montón de Trigo.
 Aquí puedes descansar y disfrutar del entorno antes de regresar por el mismo camino o explorar otras variantes.
 


Collado de Marichiva:
Siguiendo 2.6km más de pista llegamos a este punto, por donde podríamos enlazar con la cara norte al Valle del Río Moros o bajar directos a las Dehesas, en este caso vamos a volver rodando por donde vinimos para sumar distancia.
 

 
Es una ruta preciosa con mucha historia y vistas impresionantes

 
Ruta circular desde Parking Camorritos pasando por:
- Puerto de la Fuenfría (5.6 km)
- Collado de Marichiva (8.2 km)
- Fuente del Infante (8.9 km)
- Mirador de la Reina (11.3 km)
- Fuente de Antón Ruíz (11.7 km)
- Pradera de Navarrulaque (14.2 km)

 


___________________________

RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.

20 ago 2019

SIERRE ZINAL: Una gran carrera de montaña en Alpes suizos...abierta todo el año.


Sierre Zinal 2019 vivió una edición histórica, con oro y record para Kilian Jornet y Maude Mathys. Y allí estábamos, Paula y yo, como unicos testigos de la prensa española en esta gran carrera de montaña suiza que, en un trazado de 31k/D+2.100m enlaza estos dos pueblos regalando por el camino un magnífico panorama con hasta cuatro cincomiles desplegados ante nuestros ojos.




.
Lo que más me gusta del evento, sin embargo, es que cualquiera de nosotros podemos correr la Sierre Zinal cualquier día del año. Porque sí, porque es una dura pero muy bonita travesía de montaña. Porque es un trazado mítico con historia y leyenda.  Aquí la guía de RUTA SIERRE ZINAL al detalle que preparó Paula allí mismo para vosotros. 

Y porque los gestores medioambientales suizos no solo están encantados con los 5.000 dorsales que cada año gozan de este senderito en su día grande, sin causar daño visible alguno al mismo. Sino que además nos han dejado un balizaje permanente para que, en cualquier momento podamos tirar de bus público en Sierre abajo a 580m o en Zinal arriba a 1680m para vivir nosotros nuestra aventura personal. Así, si. Aquí os dejo perfil de carrera y algunas fotos, por si andais en los Alpes del Valais, le echeis un ojo. Y además....desde Zinal empalmamos a lo grande con el Tour del Cervino. Pero esa, es otra historia :)










3 may 2019

Cabeza Líjar, refugio La Salamanca y la cresta del Alto del León a Abantos.

.
Estupendo día ayer, compartiendo con Abel unos 18k/D+760 por la cresta que enlaza el Alto del León y Abantos, siguiendo la traza del GR10. Sol, cielo azul y un día fresco....qué más se puede pedir. Aquí os dejo algunas fotos y resumen del día por si alguno quiere probar.




 Del Alto de León en adelante, nos encontramos primero con la cima de Cabeza Lijar y su curioso mirador circular que alberga un regufio bajo la terraza panorámica. Seguimos camino por el Collado de la Mina y pronto llegamos a su vecina La Salamanca con ese triste refugio derruido.



________________________







___________________________

11 ago 2018

Rutas Cercedilla: Circuito Majavilán al Pto. Fuenfría y descenso Poyal Majalaosa. (10K/D+400m)


Hoy salimos a por otra de las más clásicas rutas de Cercedilla clásicas: Subida directa al Puerto Fuenfría por la calzada Borbónica y descenso desde el Collado de Marichiva por el poyal de Majalaosa. La directa supone unos 10K/D+400m. Si lo alargamos subiendo por la pista, nos iremos hasta los 14k. 

Este circuito del Pollal de Majalaosa baja por sendero variado, disfrutando del juego entre piedras y raíces. Y con una fuente justo a mitad de camino, como debe ser en pleno Agosto. Vamos con los detalles, tal como lo vivimos ayer con Alberto, Alejandro y Sergio, para quien guste.


_________________



RUTA CERCEDILLA - FUENFRÍA - MARICHIVA - MAJALAOSA 


Hoy, bajo un ambiente más fresco en el primer tramo que la reciente ola de calor, trepamos una vez más la ascensión directa que desde el parking de Majavilán en Cercedilla (pasado Casa Cirilo) sigue los puntos blancos de la Calzada Borbónica hasta el Puerto de La Fuenfría.

Una vez en lo alto, para evitar las multitudes propias de un fin de semana veraniego que suben más tarde la misma pista, buscamos un descenso alternativo fácil y divertido. Seguimos camino por la pista alta un poco más hasta encontrar una fuente-pilón que aún mana estupendamente. Reponemos agua y seguimos para llegar por fin al Collado de Marichiva.



Como podeis ver arriba con mapa y perfil, estamos a cosa de 1800m. de altitud y desde este Collado vemos hacia el Norte el descenso al Río Moros, por la senda que abre cruzando la valla. OJO! Estupenda ruta esa, sí, pero no en verano pues está prohibido penetrar en el valle durante el pleno estío por el riesgo de incendios.

Asi pues, se abren ante nosotros tres descensos a elegir, en este punto: 
  • Seguir camino por la pista unos kms más hasta que desemboque y muera en el Collado del Rey, siguiendo el descenso que ya os contamos aquí.  
  • Descenso directo en vertical, por el tramo técnico empedrado que desemboca en el Hospital de Fuenfría. 
  • Y una tercera opción, la menos conocida, es tomar un estrecho sendero que arranca hacia la izquierda a media ladera, marcado apenas por unos hitos frente a nosotros y que parece llevarnos hacia la Fuenfría de nuevo.


Apenas tomamos esta tercera vía, vemos que es un tramo divertido y bien arropado bajo el pinar. Corremos en sube-baja disfrutando, con pasos variados y divertidos sin perder apenas altura hasta desembocar al fin en el Pollal de Majalaosa. Paramos un momento aquí, para recordar aquellos pioneros guadarramistas que tanto hicieron por estas tierras...

Histórico cartel con errata de la RSEA Peñalara, que marca el Poyal de Majalaosa. Fotos: Mayayo.








Y vuelta abajo, que el Camino Viejo de Segovia está apenas unos metros delante. Al llegar, podemos bajar para completar directo el circuito...o volver a subir un poco hasta que enganchemos el descenso típico de la Fuenfría bien por la Calzada Romana, la calzada Borbónica o la pista de la República.

Bajando directos por el camino viejo, toca estar atentos al gran giro final que nos lleva de vuelta a Majavilán, pues si nos lo pasamos nos llevaría mas allá, primero al Hospital y luego incluso al propio pueblo de Cercedilla. Un descenso muy recomendable tambien, para otro día.

Aquí algunas fotos de la ruta, que como ya os comentaba al principio,estos días permite correr a pelo, sin portear siquiera riñonera y además evitar en el descenso los tramos más saturados de gente en esta época.




__________________

.
MAS SOBRE RUTAS DE MONTAÑA Y MATERIAL DE TRAIL RUNNING.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

15 abr 2018

Ruta Arboreto Ceballos y la horizontal, San Lorenzo de El Escorial (12k/D+360m)

.
Las rutas del Guadarrama tienen esta primavera un encanto especial: Crestas nevadas y agua por doquier. Lluvia que cae de lo alto, ríos bravos y prados empapados que no absorben más y rezuman por donde pueden.  Si ayer me fui a correr por la Pista del Arcipreste, sorteando sus ultimos neveros, hoy tocó compartir trotes con Memphis por el tambien clásico circuito de La Horizontal bajo el Pico Abantos. A gusto.





LA HORIZONTAL DE ABANTOS, DESDE EL ARBORETO CEBALLOS. (12K/D+360m)

Est bucle es todo un clasico del Guadarrama, que puede ampliarse a 18k-24k o más, según apostemos por el descenso que aquí os detallamos o prefiramos remontar hasta el Puerto de San Juan por la carretera, o subir al Abantos directos por los viejos caminos que cruzamos, o....
En fin, la ruta que hicimos hoy es suma  12k/D+360m asfaltados al completo y donde podemos gozar ya de grandes vistas sin que la nieve nos impida rodar a ritmo. Aquí os dejo alguna foto y ruta del día por si alguien quiere animarse a rodar ya por este asfalto serrano. Los datos del gps aqui 










___________________________________


CRÓNICAS, VIDEOS Y RUTAS DE MONTAÑA 


6 ene 2018

Trail running invernal en Sierra de Guadarrama. Disfrutando el día de Reyes.


Día de Reyes hoy, para disfrutar del trail running invernal en Sierra de Guadarrama. Han caído unos 30cm de nieve fresca en los altos, aunque no ha cuajado gran cosa en los pueblos.  Asi pues, día perfecto para subir con Memphis a disfrutar el clásico "Circuito de las Calzadas" que ya os expliqué aquí: Subida por la Calzada Borbónica del S-XVIII y bajada por la Calzada Romana del S-I. Así lucía el ambiente. Ojo! Ahora en plena noche sigue nevando...

________________________________________



FOTOS CIRCUITO DE LAS CALZADAS









______________________


CRÓNICAS, VIDEOS Y RUTAS DE MONTAÑA 

6 may 2017

Cimas del Valle Fuenfría: Peñota, Peña Aguila y Siete Picos (25k/D+1800m)


El Valle de la Fuenfría es nuestro particular "patrio de recreo" en Cercedilla. Su crestería arranca de Las Peñotas para alcanzar los dos mil metros en Peña Aguila, bajar al Pto Fuenfría y volver a remontar hacia los Siete Picos donde se nos pierde ya camino de otros lares.  

Hoy de madrugada echamos un buen paseo enlazando esas tres cimas. Aquí os dejo fotos e info de la salida con Alejandro, gozando de la última nieve en cimas adorando un día fresco y soleado para sumar otros 24k/D+1800m bien disfrutones. 


Amanecer sobre Peñota, con el sol saliente desde Siete Picos. 
_________________________________


CIMAS DE LA FUENFRÍA: PEÑOTA, PEÑA AQUILA Y SIETE PICOS  (25k/D+1800m)

Las seis de la mañana, cuatro graditos en la puerta de La Posada Cercedillaventura. Allá que nos vamos.... Arriba esperamos hielo y nieve, claro, pero tambien sabemos que al volver abajo nos estará esperando en el bar buen caldo, tortilla de patata y más golosinas. Hala pues, a ganarselas... La idea hoy era sumar unos dos kilómetros verticales, rumbo a esos Desafío el Cainejo y Ehunmilak G2h que nos esperan, respectivamente.


Subida directa desde La Posada. Remontando primero por la fábrica de la luz al sendero Puricelli y de allá arriba directos a buscar el prado del helipuerto, para tomar allí mismo el senderito marcado como PR que en apenas 200m nos lleva a buscar la subida clásica a cholón. El viento frío muerde en cuanto dejamos el bosque atrás, pero oiga esto de ver amanecer en Peñota tiene su encanto....

De allá seguiremos, siempre por la cresta y el GR10 rumbo a Peña Aguila y bajando luego al Collado Marichiva, de donde nos tiramos abajo por el clásico descenso de piedra suelta que de allí nos llevaría a Majavilán. A medio descenso se cruza con el Camino Viejo de Segovia, que retomamos para subir al Pto Fuenfría. 

Venga, ya van D+1.300 o así, hay nubes sueltas pero no muerden. Venga otra vez abajo por la calzada romana hasta pisar la curva cerrada donde se corta con el clásico Camino Schmid, De allá arriba de nuevo: Primero a la fuente antón Ruiz Velasco y el Collado Ventoso despues. De acá todo directo trepamos por la canal que nos lleva a las cimas gemelas del segundo de los Siete Picos. Bonitos panoramas ¿Verdad?



Ya solo queda avisar a casa que nos vemos en el bar en un rato, para el desayuno que nos hemos ganado. Bajada por el sendero bien balizado hasta la pradera de Navarrulaque, de allá enlace por pista a la senda del Sevillano, de esta al Camino del Agua y ya estamos de vuelta. Café con bizcocho para desayunar, a empalmar con tortilla de patata y otros líquidos para el almuerzo, que bien nos lo hemos ganado. 

Y allá al fondo, casi se adivina ya Caín y los Picos de Europa, el próximo día 27 de Mayo arrancando el circuito de Alpinultras.  Aquí algunas fotillos más del día y referencias para quien guste de seguir la traza algun día. 








2 may 2017

Peña del Oso (2.198m) Ruta trail por Marichiva, Móntón de Trigo y Pinareja.18k/D+1200m


La Peña del Oso es una de las cimas más representativas de la Sierra de Guadarrama. Sus 2.198m de altitud ofrecen un estupendo panorama dominando la cabecera del Valle del Río Moros. Y oye, es tambien el punto culminante de una golosa cuerda que podemos enlazar a la carrera tanto desde el Collado de Marichiva como del Puerto de la Fuenfría.

Aquí estamos en lo alto, los tres animalitos: La Osa Mayor, el Osito menor.... y el Osazo Os dejo vidoresumen primero de la traza, grabado en otra salida y luego vamos con algunas fotos de hoy






__________________________



PEÑA DEL OSO EN CIRCUITO (18k/D+12.00m)

 Hoy quise hacer un circuito subiendo desde las Dehesas de Cercedilla a ganar el collado de Marichiva, enlazando allí la cuerda del Valle de la Fuenfría hasta Cerro Minguete. De allí giramos ya dirección norte para trepar al Montón de Trigo y siguendo la crestería ya en zona segoviana pisamos despues la cima de La Pinareja y al fin Peña del Oso.




Los paisajes, despues de las ultimas lluvias que han limpiado el cielo, eran hoy radiantes, como se puede ver en esta panorámica de 360º





Para volver, por variar tomamos el sendero que a media ladera nos evita volver a remontar Montón de Trigo y por el llegamos tambien directos en descenso hasta el Puerto de la Fuenfría. De las muchas bajadas que ofrece este cruce de caminos, tomé la que más me gusta habitualmente, la Calzada Romana original, balizada con círculos verdes que podemos seguir hasta desembocar en el parking de Majavilán donde estaba el coche. 


Salieron en total 18k&D+1.200 con una gran parte en terreno técnico de canchal granítico así como el paso de algun pequeño tramo de nevero residual. Perfecto pues para ir haciendo el cuerpo a la próxima carrera, ese espectacular Desafío El Cainejo que en medio de los Picos de Europa nos espera el 27 de Mayo con 52k/D+4.400m Y mientras tanto, que dulce está el Guadarrama, reventando de primavera...











___________________________


CRÓNICAS, VIDEOS Y RUTAS DE MONTAÑA 
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...