Mostrando entradas con la etiqueta rutas guadarrama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rutas guadarrama. Mostrar todas las entradas

18 sept 2025

MONTON DE TRIGO 26K, DESDE CERCEDILLA POR COLLADO MARICHIVA.

 MONTON DE TRIGO 26K, 

DESDE CERCEDILLA POR COLLADO MARICHIVA. 

 

La cima de MONTÓN DE TRIGO, con sus 2.161m de altura, es muy visible desde medio Guadarrama. Su topónimo describe perfectamente la silueta que nos ofrece, tal como se ve desde lejos irguiéndose por sobre el Puerto de La Fuenfría (1.796m). A su vera cuenta como escudero con el Cerro Minguete, que la guarda desde sus 2.023 metros.

Tras ella, la cuerda de la Mujer Muerta nos ofrece dos cimas como La Pinareja y Peña del Oso que podemos enlazar desde aquí con facilidad, Un extra siempre recomendable, si contamos con agua fuerzas y el tiempo necesario

Asi pues, esta ascensión y descenso en circuito que hoy proponemos será un buen gancho para disfrutar en una mañana y luego reponer lo gastado comiendo y bebiendo de vuelta en Cercedilla comentando la jugada. OJO! Salida desde los parking de La Cochera (Mercedes), apenas unos metros más allá de la propioa estación de tren.

Ayer la revivimos una vez más: Salida con Jose Luis Basalo. Lujazo de atardecer, para sacar 26k/D+1200 de Cercedilla a cima por Collado Marichiva, con postre a la luz del frontal.
Somos millonarios! 🤗



MONTON DE TRIGO 26K POR COLLADO MARICHIVA

Mapa y track gpx 

Descarga track gpx Montón de trigo 26k por Mayayo  


Ruta circular desde La Cochera (Mercedes) en Cercedilla pasando por:


- Collado de los Amigos (1.9 km)
- Fuente Butrón (3.5 km)
- Fuente de la Piñuela (4.3 km)
- Fuente con bañera (6.4 km)
- Fuente Catorce (10.6 km)
- Cerro Minguete (11.7 km)
- Montón de Trigo (12.5 km)
- Collado de Tirobarra (13.8 km)
- Ojos del Rio Moros (15.3 km)
- Collado de Marichiva (18.2 km)
- Puente de Santa Catalina (22.7 km)
- Puente Santa Catalina (23.7 km)


 

1 sept 2025

CABEZAS DE HIERRO, DESDE PUERTO NAVACERRADA. Guía ruta 17k/D+1000m

 CABEZAS DE HIERRO, DESDE PUERTO NAVACERRADA.


Nuestra sección RUTAS GUADARRAMA viaja hoy a la Cuerda Larga que enlaza los Puertos de Navacerrada con Morcuera. Alcanzaremos primero la Cabeza de Hierro Menor (2.376 m.) y tras un nuevo sube y baja llegamos a la Cabeza de Hierro Mayor (2.381 m.) Arrancamos con videoresumen y vamos despues con Guía de ruta Mayayo, tal como la revivimos ayer mismo con Naiara

 





CABEZAS DE HIERRO MAYOR Y MENOR. La segunda cima del Guadarrama.


Las Cabezas de Hierro son dos cumbres enclavadas en la Cuerda Larga, un ramal montañoso de la Sierra de Guadarrama que se prolonga desde el puerto de Navacerrada hasta el puerto de la Morcuera con una longitud de 16 Km. en línea recta.
Los 2.381 m. de altitud de la Cabeza de Hierro Mayor y los 2.376 m. de la Cabeza de Hierro Menor convierten a éstas cumbres en las más elevadas de la Cuerda Larga. Ambos picos, están separados por apenas 700 metros en línea recta y deben su nombre a cierta cantidad de hierro que existe cerca de sus cumbres.

Guía ruta Mayayo (16k/D+1.000m)


La ruta de ascensión a las Cabezas de Hierro no presenta ninguna dificultad técnica, pero es una etapa “rompepiernas” pues recorreremos buena parte de la Cuerda Larga en un continuo sube y baja de importantes desniveles (unos 1.100 metros de desnivel acumulado). En invierno la dificultad se incrementa siendo necesario el uso de raquetas o crampones en caso de nieve dura o hielo.

Comenzamos la ruta desde el parking del puerto de Navacerrada. Subimos por la calle que sale detrás del Hotel Pasadoiro y que nos lleva a pasar junto al puesto de la Guardia Civil y el de la Cruz Roja.  Unos metros adelante sale a nuestra izquierda una pista de hormigón que en los últimos años ha sido escenario del final de etapa de la Vuelta Ciclista a España y que conduce a la Bola del Mundo.

Se puede subir por ésta pista o bien tomar el camino de tierra que sale a la derecha y que sube a media ladera volviendo a encontrarse con la citada pista de hormigón poco antes de llegar a la Bola del Mundo (Alto de las Guarramillas). Es conveniente elegir el camino de tierra, pues la pista de hormigón en invierno es atravesada por una pista de esquí con el consecuente peligro. Por otra parte, en ausencia de nieve, el tránsito por la pista de hormigón es más pesado y menos atractivo que por el sendero.

Unos metros antes de llegar a la Bola del Mundo (Alto de las Guarramillas) está la curva a la estación de telesilla, donde durante años tuvimos un pequeño refugio-bar.
Desde aquí observaremos la pista que sube hasta la Bola del Mundo donde se asienta un grupo de antenas y repetidores de televisión.

Dejaremos a nuestra derecha el entramado de antenas y tomaremos el sendero de la izquierda que continúa por la Cuerda Larga.  Desde la Bola del Mundo el sendero comienza ahora a descender hacia el collado de Guarramillas, pudiendo observar a nuestra izquierda las pistas de esquí de la estación de Valdesquí.

Desde el citado collado comenzamos de nuevo otra subida hasta el Cerro Valdemartín por un sendero que sube paralelo a la pista de esquí. Encontramos en lo alto de éste cerro una gran antena desde donde podemos divisar ya con claridad nuestro objetivo: las Cabezas de Hierro. Una vez coronado el Cerro Valdemartín descendemos ahora hasta el Collado Valdemartín desde donde comenzamos la definitiva subida a las Cabezas de Hierro.

CIMA CABEZAS DE HIERRO MAYOR (2.381M) Y MENOR (2.376M)


Alcanzaremos primero la Cabeza de Hierro Menor (2.376 m.) y tras un nuevo sube y baja llegamos a la Cabeza de Hierro Mayor (2.381 m.).
Dos cimas hermanas bien visibles desde gran parte del Guadarrana, que bajos las nieves invernales mutliplican su belleza…y tambien la exigencia para coronarlas.
El retorno, por el mismo camino, aporta la posibilidad de alargar hasta la Maliciosa si nos sobran fuerzas y el día lo aconseja. 

MAPA Y TRACK. 

 Cabezas de hierro desde Puerto de Navacerrada, por Mayayo. (17k/D+1000m)


 



27 jun 2025

Ruta Siete Picos y Cerro Minguete 15k por Mayayo. Ida por la cresta, vuelta Camino Schmid.

 Ruta Siete Picos y Cerro Minguete 15k por Mayayo.

 Ida por la cresta, vuelta Camino Schmid.

 

El Dragón dormido sobre Cercedilla: La "Sierra del Dragón"  llamaban en la Edad Media a esta ruta, merecidamente. Y es que subir a Siete Picos no es solo conquistar un cordal. Es dialogar con la historia viva de la Sierra del Guadarrama. Desde el Puerto de Navacerrada (1.858 m), donde arranca nuestra travesía, ascendemos al Séptimo Pico (2.138 m), el más alto del cordal, que nos abre paso a una cresta tan técnica como hermosa. Aquí la roca se vuelve juguetona, el granito se afila, y la vista se dispara hacia el horizonte: Peñalara al este, La Mujer Muerta al oeste, y el cielo, siempre presente.

______________________________

 

Ruta Siete Picos y Cerro Minguete 15k por Mayayo.

Salimos del Puerto de Navacerrada por el fondo del parking de La Venta Arias, de modo que podemos tirar directos ya a lo alto de las pistas de la estación, sin pisar civilización hasta la vuelta.  Cresta de Siete Picos y más allá

Desde el Séptimo, saltamos de lomo en lomo. El Quinto Pico (2.093 m) y el Tercer Pico (2.070 m) se suceden como notas de una misma melodía montañera, con pasos entre bloques, resaltes y miradores de leyenda. La bajada al Collado Ventoso (1.884 m) ofrece un respiro entre pinares, antes de retomar la marcha hacia el histórico Puerto de la Fuenfría (1.796 m). Aquí la calzada romana y el Camino de Santiago se cruzan con nuestras zancadas.
 

 

🌀 Cerro Minguete, la cima escondida

Desde el puerto, tomamos la pista que sube hacia el este hasta coronar el Cerro Minguete (1.986 m), atalaya perfecta frente al majestuoso Montón de Trigo. Es un pico discreto, sin la fama de sus vecinos, pero con la recompensa silenciosa de quienes aman lo secreto. Desde allí, descendemos de nuevo al Puerto de la Fuenfría, donde nace una de las fuentes más queridas por el caminante: la fuente de la Fuenfría (1.750 m). Un trago fresco, un suspiro largo… y solo queda dejarse llevar a la sombra del pinar, volviendo sobre nuestras huellas hasta cerrar el círculo en Puerto de Navacerrada (1.858 m).



_______________________________________

RUTA SIETE PICOS AL CERRO MINGUETE 15K: Mapa y track

 
 

Ruta circular desde Puerto de Navacerrada pasando por:

- Pradera de Siete Picos (1.9 km)
- Pico Somontano (2.9 km)
- Pico quinto (3.4 km)
- Pico cuarto (3.7 km)
- Pico Segundo (4.2 km)
- Collado Ventoso (4.8 km)
- Cerro Ventoso (5.7 km)
- Cerro Minguete (7.3 km)
- Puerto de la Fuenfría (8.6 km)
- Camino Schmid (10.7 km)
- Soneto al Árbol solo (11.8 km)
- Fuente Camino Schmid (13.6 km)
- Residencia Los Cogorros (13.9 km)

MÁS RUTAS DEL GUADARRAMA: sección especial en mi web CARRERASDEMONTANA.COM
 

 _________________________________
 
 

RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.



21 may 2025

MONTÓN DE TRIGO 22K DESDE CERCEDILLA, Por Cerro Minguete y vuelta Collado Tirobarra, Guía Mayayo

 

 MONTÓN DE TRIGO 22K DESDE CERCEDILLA, 

Por Cerro Minguete y vuelta Collado Tirobarra, Guía Mayayo. 

 Nuestra sección RUTAS TRAIL RUNNING nos lleva hoy al MONTÓN DE TRIGO (2.161m), una preciosa cima segoviana en plena Sierra de Guadarrama. 

__________________________

    
MONTÓN DE TRIGO 22K DESDE CERCEDILLA 

 De Cercedilla a Puerto Fuenfría, Cerro Minguete y Collado Tirobarra. 

La cima de MONTÓN DE TRIGO, con sus 2.161m de altura, es muy visible desde medio Guadarrama. Su topónimo describe perfectamente la silueta que nos ofrece, tal como se ve desde lejos irguiéndose por sobre el Puerto de La Fuenfría (1.796m). A su vera cuenta como escudero con el Cerro Minguete, que la guarda desde sus 2.023 metros. Tras ella, la cuerda de la Mujer Muerta nos ofrece dos cimas como La Pinareja y Peña del Oso que podemos enlazar desde aquí con facilidad, como refleja nuestra ruta aqui, con un tramo adicional de 7k/D+350m 

Asi pues, esta ascensión y descenso en circuito que hoy proponemos será un buen gancho para disfrutar en una corta mañana, resolviendo entre 3-4h todo el paseo, para luego disfrutar de vuelta en Cercedilla comentando la jugada. Os dejo las fotos y track, tal como los vivi en persona ayer miso, 20MAT 2025.


 Material empleado: Ojo! Lleva siempre mochila con agua y comida, más ropa de abrigo y buenas zapas

_______________________________

MONTÓN DE TRIGO DESDE CERCEDILLA 22K: Mapa y track gpx Mayayo

Descarga aquí: Track gpx por Mayayo






Ruta circular desde Las Dehesas pasando por: 


- Puente del Descalzo (0.6 km)
- Puente de Enmedio (2.2 km)
- Cerro Minguete (4.1 km)
- Montón de Trigo (4.8 km)
- Collado de Tirobarra (6.0 km)
- Fuente y Arroyo las Cabras (7.0 km)
- Chozo Muñoveros (8.3 km)
- Fuente de la Reina (9.3 km)
- Ruinas Casa Eraso (10.5 km)
- Puerto de la Fuenfría (12.7 km)
- Mirador de la Reina (13.5 km)
- Puente de Hierro de la Navazuela (14.2 km)
- Reloj de Cela (16.7 km)
- Mirador Vicente Aleixandre (17.2 km)
- El Descanso de González Bernáldez (18.8 km)
- Puente arroyo Navazuela (19.7 km)
- Refugio Peñalara (20.5 km)

 

Si te gustan estas cosas, sigue aquí muchas más RUTAS MAYAYO.

_______________________________________________________________________________

RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.



16 may 2025

VALLE DE LA BARRANCA 15K: Guía ruta Mayayo. Circunvalación desde Navacerrada

VALLE DE LA BARRANCA 15K: 

Guía ruta Mayayo. Circunvalación desde Navacerrada.

La ruta que conecta Navacerrada con el Valle de la Barranca es un recorrido emblemático dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que surcan habitualmente carreras de montaña como el Gran Trail Peñalara o el Kilómetro Vertical de la Barranca. Este trayecto es frecuentado tanto por senderistas como por ciclistas y corredores de montaña, pues combina las fabulosas vistas de Maliciosa al arrancar con la serenidad más adelante al adentrarnos en los bosques de pinos silvestres con vistas panorámicas que abarcan las cumbres más destacadas del sistema central.

El acceso a la ruta comienza en el aparcamiento de la rotonda del tirachinas en la carretera al Puerto de Navacerrada. De allí partimos rumbo al Mirador de las Canchas como techo del día. Seguimos la pista en ligero ascenso hasta el parking de la Barranca donde seguimos ascendiendo por pista que circunvala el mismo. Rodeada de un denso pinar, sigue el curso del río Navacerrada, cuyas aguas descienden desde las alturas de la Bola del Mundo frente a nosotros. 


 

VALLE DE LA BARRANCA: SENDERO ORTIZ

Desde el aparcamiento, el primer tramo de la ruta se adentra por un camino bien definido que asciende paulatinamente hasta alcanzar el inicio del Sendero Ortiz. Este sendero, de gran valor histórico, fue creado a principios del siglo XX por el forestal Pedro Ortiz, quien buscaba facilitar el acceso a las zonas más altas del valle para las labores de reforestación. A lo largo de sus serpenteantes curvas, el sendero ofrece vistas espectaculares del embalse de Navacerrada, encajonado entre montañas, y de los picos de La Maliciosa y La Bola del Mundo.

MIRADOR DE LAS CANCHAS

La subida continúa hasta alcanzar el Mirador de las Canchas, un enclave estratégico que actúa como balcón natural hacia el valle. Desde este punto, se puede contemplar en todo su esplendor la cuenca del río Navacerrada, las cumbres nevadas del Peñalara y, en días despejados, las amplias extensiones de la meseta castellana. Es un lugar ideal para hacer una pausa, disfrutar del entorno y reponer energías antes del descenso.

RETORNO

El regreso se realiza por la pista principal, un camino forestal ancho y bien marcado que desciende suavemente hasta el aparcamiento de la Barranca. Este tramo final permite relajarse tras el esfuerzo de la subida, mientras se disfruta del canto de las aves autóctonas y del susurro del viento entre los pinos. La ruta, en su conjunto suma unos 15k/D+550m que suponen una excelente combinación de esfuerzo físico, contacto con la naturaleza e inmersión en la historia forestal del valle. En mi caso, es una favorita personal para rodar fácil a ritmo, en días de tiradas medias como hicimos ayer mismo, dentro del plan rumbo a Traveserina del próximo 7JUN.

 

Mapa y track gpx

Track gpx: Valle de la Barranca 15k desde Navacerrada, Mayayo 

Ruta circular desde Navacerrada pasando por:
- Embalse del Ejército del Aire (2.8 km)
- De Pino a Pino (3.4 km)
- Fuente del Mojón (5.6 km)
- Mirador de las Canchas (7.6 km)
- Puente sobre arroyo Peña Cabrita (9.4 km)
- Fuente de Mingo (10.2 km)

Si te gustan estas cosas, sigue aquí muchas más RUTAS MAYAYO.

 _______________________________________________

 

RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.

3 may 2019

Cabeza Líjar, refugio La Salamanca y la cresta del Alto del León a Abantos.

.
Estupendo día ayer, compartiendo con Abel unos 18k/D+760 por la cresta que enlaza el Alto del León y Abantos, siguiendo la traza del GR10. Sol, cielo azul y un día fresco....qué más se puede pedir. Aquí os dejo algunas fotos y resumen del día por si alguno quiere probar.




 Del Alto de León en adelante, nos encontramos primero con la cima de Cabeza Lijar y su curioso mirador circular que alberga un regufio bajo la terraza panorámica. Seguimos camino por el Collado de la Mina y pronto llegamos a su vecina La Salamanca con ese triste refugio derruido.



________________________







___________________________

11 ago 2018

Rutas Cercedilla: Circuito Majavilán al Pto. Fuenfría y descenso Poyal Majalaosa. (10K/D+400m)


Hoy salimos a por otra de las más clásicas rutas de Cercedilla clásicas: Subida directa al Puerto Fuenfría por la calzada Borbónica y descenso desde el Collado de Marichiva por el poyal de Majalaosa. La directa supone unos 10K/D+400m. Si lo alargamos subiendo por la pista, nos iremos hasta los 14k. 

Este circuito del Pollal de Majalaosa baja por sendero variado, disfrutando del juego entre piedras y raíces. Y con una fuente justo a mitad de camino, como debe ser en pleno Agosto. Vamos con los detalles, tal como lo vivimos ayer con Alberto, Alejandro y Sergio, para quien guste.


_________________



RUTA CERCEDILLA - FUENFRÍA - MARICHIVA - MAJALAOSA 


Hoy, bajo un ambiente más fresco en el primer tramo que la reciente ola de calor, trepamos una vez más la ascensión directa que desde el parking de Majavilán en Cercedilla (pasado Casa Cirilo) sigue los puntos blancos de la Calzada Borbónica hasta el Puerto de La Fuenfría.

Una vez en lo alto, para evitar las multitudes propias de un fin de semana veraniego que suben más tarde la misma pista, buscamos un descenso alternativo fácil y divertido. Seguimos camino por la pista alta un poco más hasta encontrar una fuente-pilón que aún mana estupendamente. Reponemos agua y seguimos para llegar por fin al Collado de Marichiva.



Como podeis ver arriba con mapa y perfil, estamos a cosa de 1800m. de altitud y desde este Collado vemos hacia el Norte el descenso al Río Moros, por la senda que abre cruzando la valla. OJO! Estupenda ruta esa, sí, pero no en verano pues está prohibido penetrar en el valle durante el pleno estío por el riesgo de incendios.

Asi pues, se abren ante nosotros tres descensos a elegir, en este punto: 
  • Seguir camino por la pista unos kms más hasta que desemboque y muera en el Collado del Rey, siguiendo el descenso que ya os contamos aquí.  
  • Descenso directo en vertical, por el tramo técnico empedrado que desemboca en el Hospital de Fuenfría. 
  • Y una tercera opción, la menos conocida, es tomar un estrecho sendero que arranca hacia la izquierda a media ladera, marcado apenas por unos hitos frente a nosotros y que parece llevarnos hacia la Fuenfría de nuevo.


Apenas tomamos esta tercera vía, vemos que es un tramo divertido y bien arropado bajo el pinar. Corremos en sube-baja disfrutando, con pasos variados y divertidos sin perder apenas altura hasta desembocar al fin en el Pollal de Majalaosa. Paramos un momento aquí, para recordar aquellos pioneros guadarramistas que tanto hicieron por estas tierras...

Histórico cartel con errata de la RSEA Peñalara, que marca el Poyal de Majalaosa. Fotos: Mayayo.








Y vuelta abajo, que el Camino Viejo de Segovia está apenas unos metros delante. Al llegar, podemos bajar para completar directo el circuito...o volver a subir un poco hasta que enganchemos el descenso típico de la Fuenfría bien por la Calzada Romana, la calzada Borbónica o la pista de la República.

Bajando directos por el camino viejo, toca estar atentos al gran giro final que nos lleva de vuelta a Majavilán, pues si nos lo pasamos nos llevaría mas allá, primero al Hospital y luego incluso al propio pueblo de Cercedilla. Un descenso muy recomendable tambien, para otro día.

Aquí algunas fotos de la ruta, que como ya os comentaba al principio,estos días permite correr a pelo, sin portear siquiera riñonera y además evitar en el descenso los tramos más saturados de gente en esta época.




__________________

.
MAS SOBRE RUTAS DE MONTAÑA Y MATERIAL DE TRAIL RUNNING.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...