Mostrando entradas con la etiqueta pirineos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pirineos. Mostrar todas las entradas

12 jul 2025

SENDA DE CAMILLE, DESDE DENTRO: Así la vivimos, con Mayayo en Radio Trail

 

La Senda de Camille con Mayayo: 

Travesía de montaña en Pirineos 109k. Radio Trail

Podcast Radio Trail: La Senda de Camille, con Mayayo
 

 

Mi Senda de Camille es la historia de una ilusión cumplida: No fue como la soñé de primeras, ni siquiera acabé sano y salvo, pues tengo el aductor roto y habré de purgar los errores cometidos.  Pero a pesar de ello, valió la pena esta aventura vivida en tres días y dos noches por un Pirineo salvaje, siguiendo los pasos del último oso nativo de estas montañas, que desapareció allá por 2010.


Sígueme para revivir esos 109 kilómetros juntos. Comenzamos en el Col de Somport (1.631 m) con las primeras luces del alba y un aire cargado de promesas y tormentas. El primer día fue un pulso constante entre la calma y la tensión: 40 km y D+1 700 m nos llevaron por el Circo de Aspe majestuoso, el espejo turquesa del Ibón de Estanés (1 988 m) y el rumor de botas en el Refugio Lizara (1 540 m)

Los truenos del Collado de lo Foratón (2.106 m) nos empujaron a buscar valle abajo elcalor del Gabardito acogedor. Cuando por fin la Selva de Oza (850 m) nos envolvió con su bosque centenario,sentí que Camille, el último oso pirenaico, aún susurraba por esas hayas. 

El segundo día fue la etapa reina: 37 km yD+2 000 m de pura intensidad. Del arrullo verde de Oza ascendimos a la brecha aérea del Paso de Anzotiello (1.845 m), con el vacío latiendo a cada lado. Desde allí, la belleza cruda de la Plana de Diego y las Foyas de Gamueta marcó el descenso hasta el Refugio Linza (1.610 m), donde el Petrechema (2.360 m) se alzaba severo, prometiendo desafío para la tarde.

La subida al Collado de Petrechema, entre rocas y nubes, fue un acto de fe; y el descenso al Llano de Ansabere (1 600 m), un bálsamo de pastos, queso y silencio roto por marmotas. El Circo de Lescun (1 200 m), con sus cascadas y casas de piedra, nos condujo al Camping Lauzart (885 m),donde el cuerpo se rendía pero el alma sonreía. 

La última jornada fue distinta, más íntima: 32 km y D+1 300 m con la carga de un aductor roto y el cielo cargado de tormentas. Renunciamos al trazado alpino por el Refugio Arlet y tomamos el fondo del valle, dejando que nos llevara hasta Urdos (840 m) donde el Camino de Santiago ofreció un susurro de recogimiento antes de afrontar el repecho final al Col de Somport. Allí cerramos el círculo tras tres días, dos noches y 109 km de recuerdos tatuados en el alma.

Mi fisioterapeuta, días después, aun no entiende por qué no paré todo al romper el aductor. Yo tampoco me entiendo a veces… pero en aquel momento no era consciente de la rotura y seguir adelante era lo que el corazón pedía.

Hoy no me arrepiento de ello, aunque de repetirse quizá mis decisiones fueran otras. Y es que, para mí la Senda de Camille (o cualquier otra gran travesía de montaña) no se mide en kilómetros ni desniveles; se mide en los recuerdos de que me deja para siempre y en la fuerza que te deja dentro para volver a buscar montaña.

Y de esa, hoy tengo más que nunca. ¿Te vienes a la próxima?

#carrerasdemontaña #radiotrail

SENDA DE CAMILLE: MATERIAL EMPLEADO.  



5 jul 2025

SENDA DE CAMILLE DIA 1. SOMPORT A SELVA DE OZA POR LIZARA Y GABARDITO 40k

 

 SENDA DE CAMILLE DIA 1. 

SOMPORT A SELVA DE OZA POR LIZARA Y GABARDITO 40k 

Podcast Radio Trail: La Senda de Camille, con Mayayo
 


Caminas por el alba, cabalgas altitudes y sobrevives tormentas. Pasas de hielo a cuenca verde, de la calma glacial al trueno desbocado. Cada trazo – de Somport a Oza – es un capítulo de resistencia y belleza. Una travesía donde la senda pierde su nombre y te arrastra a reescribir poesía con las piernas. Porque al final, lo que otros me contaron como guía hoy empecé a hacerlo mío hecho tuyo como epopeya personal, con mayor o menor fortuna en el camino, pero vivido.

 La Senda de Camille: Resumen completo tres días y galería fotos 



COL DE SOMPORT

Son las 6AM al filo del amanecer, cuando el Col de Somport  despierta a 1.631M de altitud entre brumas. Ana me ha subido aquí desde Canfranc y estará por la región, pendiente por si tuviera alguna emergencia. Un ángel de la guarda así, no tiene precio, más aun con una meteo que amenaza tormentas ya desde la mañana. 


 

La senda de Camille oficial partía hacia Francia bajando Gave de Aspe para escalar al Refugio Artet y de allí tirarse abajo al Camping Lauzart como primera etapa. No ha lugar, para mí….En mi caso, al llegar a la colonia de Peyrenere el creciente riesgo de tormentas me hace corregir y girar mejor remontando hacia Causiat para buscar el sol español hacia Lizara, mientras coronamos hacia el Circo de Aspe majestuoso. Camino entre piedras limadas por glaciares, donde cada trazo de senda empuja emociones.

Sigo bajo un sol espléndido hacia un Ibón de Estanés cristalino. Colgado ya a 1.988m, es un espejo de las alturas donde el viento dibuja ondas sobre la superficie entre los rebaños de vacas. Una corta trepada vertical bien balizada nos enlaza con el GR11 que seguimos ya hacia Lizara.

 Apenas pasada la cabaña forestal de Bernera, el descenso se tira vertical abajo entre una fondo repleto de buitres. Curiosamente, estas tímidas rapaces siguen ahí envalentonadas en pleno camino según bajo y casi estoy encima de ellas cuando por fin se dignan irse. El olor a muerte es para entonces evidente, como los restos del ternero devorado tras despeñarse hace apenas un par de días en este rincón. 


 

REFUGIO LIZARA (1.600m) Parada y fonda

Horas después, el calor humano del hospitalario Refugio Lizara me recibe con el aroma del caldo y el rumor de otras botas que narran hazañas. Llego a un remanso comunitario. Tomo asiento y pido un pincho de tortilla más una coca-cola mientras repongo hasta 3 litros de agua, rellenando todos mis recipientes de porteo. Es tiempo para recuperar paso, espíritus y meterse en la piel de la senda que continúa, entre una babel de español, euskera, francés e inglés, el peculiar idioma del Pirineo.

La corta y pina ascensión al Collado de lo Foratón (2.106m) se torna épico. Revientan los truenos sin parar mientras los 2.670m del Bisaurín, gigante dormido, me acechan entre nubes negras. Al fin alcanzo la divisoria mientras la tormenta roza con dedos eléctricos las aristas…hoy no me acerco a ninguna cima más, ni loco. A buscar el cobijo del valle en adelante.  


 

La bajada me precipita hasta un Refugio Gabardito (1.346m) acogedor, donde las paredes de madera y la lumbre hacen que la cerveza sabe a gloria y la sopa a victoria pequeña. Retomo la marcha por la variante del GR11, buscando el cobijo del valle. En el Puente de Santa Ana ancestral, las piedras gastadas murmuran historias romanas y pastoriles. El agua corre con fuerza bajo mis pies, como si quisiera arrastrar tus recuerdos montaña abajo.

LLEGADA A SELVA DE OZA

Finalmente, tras remontar por la Calzada Romana o directamente la carretera para gozar del La Boca del Infierno (fue mi elección) la jornada me regala el arrullo final del Camping Selva de Oza sereno. Los árboles, centinelas del bosque, acunan la llegada.

Bajé así cortando desde Gabardito la carretera directo siguiendo la traza del GR-11 hasta el Puente de Santa Ana, de donde  remontamos los 5k finales hasta alcanzar el camping de la Selva de Oza (850m). Aquí, el aire huele a leña y a cosecha. El grano del valle te acuna al final de una larga jornada que para mí ha supuesto 40k/D+1700m resueltas en unas 11h al paso aprox. El aductor izquierdo que salió ya sobrecargado hoy lo noto peor, ya casi en plena contractura, lo mimo esperando que a la mañana mejore y afloje. Llevo un día, quedan mínimo dos más….

 

SENDA DE CAMILLE DIA 1: Guía práctica.  Mapa y gpx

Descarga gpx aquí: Somport a Selva de Oza por Lizara y Gabardito 

Ruta de Somport a Camping Selva de Oza pasando por:

- Cabaña Pacheu (2.7 km)

- Puente sobre Le Gave d´Aspe (6.9 km)

- Puerto de Estanés (10.7 km)

- Paso de La Trinchera (13.1 km)

- Puerto de Bernera (14.5 km)

- Refugio de los forestales (16.2 km)

- Refugio de Oldecua (18.4 km)

- Refugio de Lizara (19.5 km)

- Fuente de Fuenfria (20.4 km)

- Collado de Lo Foratón (22.7 km)

- Refugio Dios te Salve (25.5 km)

- Refugio de Dios Te Salve (26.3 km)

- Refugio de Gabardito (29.1 km)

- Fuente de Balandín (31.3 km)

- Puente de Santa Ana (32.9 km)

- Puente De Lo Sacadero (36.3 km)

- Puente de Sil (37.4 km)


 __________________________________

 

 

SENDA DE CAMILLE: MATERIAL EMPLEADO.  




 

16 feb 2017

Las nieves de Altitoy, el sueño de Andoni.

.

Yo tengo un sueño. Sueño que las nieves del Pirineo acojan cada año una gran traza, como las mejores de los Alpes. Vale, ya sé que nuestras nieves, vienen y van. Son un poco veletas. Nieve traidora, primavera, papa… Llámala como quieras, pero estas son las pendientes donde me he criado, donde costalada a costalada aprendí a deslizarme entre crestas y valles.

No me mires así, hombre. Ya imagino lo que piensas, majo, que nada como el soberbio manto blanco que cubre los Alpes para darle a las focas, nada como esa Pierra Menta de leyenda donde tan bien lo hemos pasado.

Pero no lo dejaré. Sueño con que las zonas del Ardiden y el legendario Tourmalet, vean subir no solo ciclistas cada año, sino también al pelotón del skimo, venga de hacer curvas y más curvas para remontar cada col y pasar al otro, y al otro. Casco en la cocorota y a la espalda, una mochila en que no falten nunca crampones, pala, arva, sonda y demás archiperres.



Y es que, en mi cuadrilla del Club Vasco de Camping pensamos que todas las tablas (y sus dueños) han sido creadas iguales. Todas tienen derecho a flotar fuera de pista, a descubrir que hay un mundo increíble allá fuera, sin remontes ni forfaits.

Yo tengo un sueño: Que un día cada valle del país de Toy será exaltado, cada colina y montaña descendida, los sitios escarpados coronados y cada una de sus grandes palas verá trazas sinuosas que las surquen. Así, quizá la gloria del Pirineo será revelada a algún que otro esquiador llegado de lejos.

 Vale, no es fácil esto. Aquí sudas como un pollo foqueando un collado al solazo, luego tiritas al bajarlo por la umbría. ¿Y pasamos miedo, eh? Mucho miedo, al trazar la primera línea sobre una pendiente inestable y ver como se suelta, como te resbala una placa bajo los pies. Pero en este mundo, nunca hay dos días iguales. Sabes cómo arrancas cada mañana, pero nunca estás seguro del todo del cuando y como llegarás de vuelta.  

Yo tengo un sueño, que quienes aprendieron en Candanchú, Astún, Formigal, Cauterets, Luz Ardiden…incluso los de Baqueira, Grandvalira o Sierra Nevada, vengan de fiesta con nosotros al Pirineo norte. Porque haremos una carrera de esquí de montaña tremenda, seguro, pero será algo más que una carrera.



Quiero que echemos unos días todos juntos, con tablas y sin ellas, trazando cada uno su línea para llegar a meta peleando como locos. Y echarnos unas risas después, comentando la jugada.

Oye, perdona que me he puesto a hablar sin parar y creo que no nos conocemos aún. Me llamo Andoni, soy bombero en Donosti y, ya ves tú, sufro una extraña enfermedad: Cuando veo nieve a mi alrededor, no puedo parar de subir y bajar montañas. Esquiar me vuelve loco y me hace disfrutar de la montaña de una manera muy especial

Por eso, yo tengo un sueño. Lo llamaremos Altitoy.
Y oye, si lo hacemos, si lo lanzamos….estoy seguro de que ellos vendrán. ¡Ya verás!

______________________



In memoriam: Andoni Areizaga lideró, dentro del equipo del Club Vasco de Camping la creación y desarrollo de Altitoy. En 2013, volviendo de una expedición, la furgoneta en viajaba junto a tres compañeros más sufrió un accidente. Josi, Bernard, Iñaki y Andoni fallecieron. Pero el sueño sigue vivo, en cada pala de Altitoy que surcamos. 

_______________________________
.

CRÓNICAS, VIDEOS Y RUTAS DE MONTAÑA 
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

19 dic 2016

ESQUI EN ASTÚN: Del Aspe al Midi d´Ossau y más allá.


Bonito día de esquí ayer en Astún, compartido con Alex, Ramón, Josean y Nieves. La nieve en su sitio, el sol en lo alto y esos inacabables panoramas en 360º alrededor. Del pico Aspe sobre Canfranc al Midi d´Ossau y sus 2.885m sobre Francia, testigos de tanta historia del montañismo.




Aquí os dejo alguna fotillo más del día. Hoy toca marchar ya a Barcelona para la presentación de Alpinultras 2017, pero espero podamos volver pronto a estas laderas. Aquí algunas ideas más para hacer por esta zona todo el año, por monte no quedará...



.

.

.
.

.

_________________



CRÓNICAS, VIDEOS Y RUTAS DE MONTAÑA 
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

1 oct 2016

CAMINO A RONCESVALLES, SIEMPRE BUEN CAMINO (Roncesvalles Zubiri 2006-16)


.
Este finde marchamos, un año más, a la gran fiesta que es la Roncesvalles-Zubiri. Desde que nació en 2006 hemos querido estar siempre allí. Un año me fue imposible a mi, por trabajo, pero Memphis nunca ha dejado de cumplir por los dos.

Así se lo reconocieron siendo parte del pequeño grupo de veteranos que fueron homenajeados en 2015 al cumplirse la décima edición de la prueba. Un largo camino ya, desde aquel 2006 disfrutando al paso del trazado por primera vez, con botas y mochila al hombro.


____________________


 ¿Y por qué subimos siempre a Zubiri? Porque el arranque del otoño en el Pirineo navarro es siempre un gran espectáculo natural. Porque el trazado de estos 21k por el Camino de Santiago es amable, divertido y con algunos rincones de gran encanto. Porque el ambiente antes, durante y despues de carrera es fantástico. Toda una fiesta...

Pero en fin, como ya dicen aquello de lo que valen las palabras contra una buena imagen, pues aquí os dejo algunos chispazos de estos primeros diez años, mientras cogemos carretera para sumar la undécima meta mañana en Zubiri.

Roncesvalles Zubiri 2006: Mapa de carrera de la edición inaugural.



Con Eduardo y Alberto en 2007
Panorama de la Abadía en 2012

















_____________________________
.

RONCESVALLES-ZUBIRI 2006-2015: Crónicas, resultados y fotos. 


Esta del 2.016 sera nuestra undécima visita a la Abadía, compartida con los cerca de treinta veteranos que han vuelto año tras año desde la inauguración de la carrera en 2006. Como referencia de resultados y fotos de otras ediciones aquí teneis las crónicas, resultados y fotos  de cada edición, desde la inaugural del 2006 hasta la pasada del 2015. Este Domingo, un paso más para la historia.



_________________________________________

.

MÁS SOBRE MONTAÑISMO, TRAIL RUNNING Y OTROS. 
______________________________
Info redactada por Mayayo para mi blog personal

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...