Mostrando entradas con la etiqueta pirineo aragones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pirineo aragones. Mostrar todas las entradas

8 sept 2025

LA MOLETA (2.572m) DESDE CANFRANC 17K por Sergio Mayayo. Subida por Carretón; descenso GR-10

 LA MOLETA (2.572m) DESDE CANFRANC 17K por Sergio Mayayo. 

Subida por Carretón; descenso GR-10 

 
 Seguimos hoy el trazado de la carrera de motaña CANFRANC CLASSIC cuya belleza y exigencia la han hecho acoger ya varias ediciones de la Copa del Mundo, tal como la vivimos ayer mismo en carrera por Mayayo. CRÓNICA PERSONAL: "Bailando con Lobos" 
 

SALIDA DE LA  ESTACIÓN CANFRANC. 


 La ruta comienza a igual que la carrera, de la estación de ferrocarril de Canfranc.
Descendemos hacia la entrada al pueblo por la acera junto a la carretera y justo cuando pasamos la última casa, sale una pista hacia la izquierda junto a la central eléctrica. Tomaremos esa pista que asciende ligeramente durante unos 250 m., pasando junto a una antigua línea de búnkeres que han sido conquistados por la naturaleza. Pronto veremos un cartel de madera que nos indica “La Moleta por el carretón”, es ahí donde nos desviaremos para comenzar una intensa ascensión sin apenas descanso. 


 
Puede que encontremos algún otro cruce de caminos, pero está bien señalizado, nosotros debemos de continuar siempre en dirección a La Moleta por el carretón. Sabremos que estamos por el buen camino porque ascenderemos junto a un tubo de agua de grandes dimensiones que baja a la central eléctrica de Canfranc. 
 
Los primeros 5 km transcurren enteramente por bosque y se gana altura de forma rápida, alcanzando los 800 m de desnivel positivos a través de sus incontables zig-zags.  Una vez sobrepasada la zona boscosa, salimos a una zona de roca con un gran mirador, Desde allí se vislumbra ya el Valle de Ip y la imponente Collarada en dirección Sur-Este. Continuamos ascendiendo por el sendero bien marcado unos 50 m. y cruzamos la famosa pista del Carretón, que se adentra en el valle de Ip. 

 PISTA DEL CARRETÓN A CIMA. 


Atravesamos esta histórica pista directamente y continuamos ascendiendo por la senda hacia la cima, que en este cruce veremos de nuevo marcada con una señal de madera que nos indica que ya estamos más cerca de nuestro objetivo. 
 
En pocos metros ya alcanzamos a ver La Moleta, se trata del punto más alto de la carrera y para el que nos restan todavía apenas 2 km…. pero que suman 600 metros de desnivel positivo por una ascensión marcada por hitos, que aunque no es muy aparente en algunos tramos, se hace sencilla de seguir ya que tenemos a la vista la cima en todo momento. Aun así, la trepada final intimida 
 
Una vez alcanzada la base de la cima, tenemos que realizar una sencilla trepada por una chimenea en la roca que está bien marcada. Tras la remontada, accedemos a un falso llano y al fondo, en dirección noreste, veremos distintas marcas de piedras y una barra de hierro que nos informan de que hemos alcanzado la cima y podremos disfrutar de una de las mejores panorámicas del Pirineo. 
 
 

¡CIMA LA MOLETA! Estamos a 2.572m de altitud. 

 
Al Norte imponente y vetusto volcán, el Midi D’Ossau y los montes de Astún, al Noreste Balaitous, Picos del Infierno, Garmo Negro, Algas y Argualas. Al Este Tronquera y Pala de Ip. Al Sur Collarada y todo el Valle del Aragón. En la Vertiente Oeste Candanchú y más al fondo las cimas del Pirineo Navarro (Anie, Mesa de Los Tres Reyes, Petrechema, etc…). Una lista inabarcable de montañas que muchos de vosotros ya conoceréis. Si nos asomamos un poco hacia el Norte y miramos hacia la parte inferior, veremos a nuestros pies el Ibón de Iserías, el cual bordearemos durante nuestra bajada de vuelta a Canfranc. 


 
Para comenzar la bajada nos dirigimos hacia el Oeste desde la cima por esa vertiente de la corona que forma la roca de la cima de La Moleta. Los primeros metros son algo técnicos para las personas menos iniciadas y es recomendable tomárselo con calma. La senda es muy aparente y sabiendo que hemos de buscar el descenso hacia el ibón, no tiene pérdida. 
 

CASCADA DE LAS NEGRAS A CANFRANC. 


A partir de aquí, largo descenso hasta el Valle de Izas que conforme vamos avanzando metros, también se va convirtiendo en un terreno más amable, menos técnico y con menor pendiente. En el momento de llegar al valle, se empieza a escuchar de fondo la Cascada de las Negras, poco después llegamos a una gran roca de forma más o menos cúbica y es entonces cuando debemos girar hacia nuestra izquierda y continuar valle abajo y paralelos al río unos 2 kilómetros. 


 
Ya al inicio del valle, alcanzamos una pista que nos dirige en ligera subida hasta el Fuerte de Coll de Ladrones, edificio militar utilizado en el siglo XIX. En ese momento ya vemos la localidad de Canfranc-Estación y siguiendo la pista hasta su cruce con la carretera nacional que une España con Francia por el Puerto de Somport, donde giraremos a la izquierda hacia el pueblo hasta llegar de nuevo a la Estación de Canfranc, punto de inicio y final de esta corta pero intensa etapa de montaña 

LA MOLETA DESDE CANFRANC: Track y mapa gpx por Mayayo

 La Moleta desde Canfranc: Track gpx por Sergio Mayayo. 


 


Ruta circular desde Los Arañones pasando por: 
- Bunkeres de la línea P (1.3 km) 
- La Moleta (5.7 km) 
- Collado de la Moleta (6.2 km) 
- Ibón de Iserías (7.5 km) 
- Refugio de Iserias (8.9 km) 
- Embalse de Izas (13.8 km) 
- Col de Ladrones (14.4 km) 
- Fuente de Pequeña (15.7 km)



12 jul 2025

SENDA DE CAMILLE, DESDE DENTRO: Así la vivimos, con Mayayo en Radio Trail

 

La Senda de Camille con Mayayo: 

Travesía de montaña en Pirineos 109k. Radio Trail

Podcast Radio Trail: La Senda de Camille, con Mayayo
 

 

Mi Senda de Camille es la historia de una ilusión cumplida: No fue como la soñé de primeras, ni siquiera acabé sano y salvo, pues tengo el aductor roto y habré de purgar los errores cometidos.  Pero a pesar de ello, valió la pena esta aventura vivida en tres días y dos noches por un Pirineo salvaje, siguiendo los pasos del último oso nativo de estas montañas, que desapareció allá por 2010.


Sígueme para revivir esos 109 kilómetros juntos. Comenzamos en el Col de Somport (1.631 m) con las primeras luces del alba y un aire cargado de promesas y tormentas. El primer día fue un pulso constante entre la calma y la tensión: 40 km y D+1 700 m nos llevaron por el Circo de Aspe majestuoso, el espejo turquesa del Ibón de Estanés (1 988 m) y el rumor de botas en el Refugio Lizara (1 540 m)

Los truenos del Collado de lo Foratón (2.106 m) nos empujaron a buscar valle abajo elcalor del Gabardito acogedor. Cuando por fin la Selva de Oza (850 m) nos envolvió con su bosque centenario,sentí que Camille, el último oso pirenaico, aún susurraba por esas hayas. 

El segundo día fue la etapa reina: 37 km yD+2 000 m de pura intensidad. Del arrullo verde de Oza ascendimos a la brecha aérea del Paso de Anzotiello (1.845 m), con el vacío latiendo a cada lado. Desde allí, la belleza cruda de la Plana de Diego y las Foyas de Gamueta marcó el descenso hasta el Refugio Linza (1.610 m), donde el Petrechema (2.360 m) se alzaba severo, prometiendo desafío para la tarde.

La subida al Collado de Petrechema, entre rocas y nubes, fue un acto de fe; y el descenso al Llano de Ansabere (1 600 m), un bálsamo de pastos, queso y silencio roto por marmotas. El Circo de Lescun (1 200 m), con sus cascadas y casas de piedra, nos condujo al Camping Lauzart (885 m),donde el cuerpo se rendía pero el alma sonreía. 

La última jornada fue distinta, más íntima: 32 km y D+1 300 m con la carga de un aductor roto y el cielo cargado de tormentas. Renunciamos al trazado alpino por el Refugio Arlet y tomamos el fondo del valle, dejando que nos llevara hasta Urdos (840 m) donde el Camino de Santiago ofreció un susurro de recogimiento antes de afrontar el repecho final al Col de Somport. Allí cerramos el círculo tras tres días, dos noches y 109 km de recuerdos tatuados en el alma.

Mi fisioterapeuta, días después, aun no entiende por qué no paré todo al romper el aductor. Yo tampoco me entiendo a veces… pero en aquel momento no era consciente de la rotura y seguir adelante era lo que el corazón pedía.

Hoy no me arrepiento de ello, aunque de repetirse quizá mis decisiones fueran otras. Y es que, para mí la Senda de Camille (o cualquier otra gran travesía de montaña) no se mide en kilómetros ni desniveles; se mide en los recuerdos de que me deja para siempre y en la fuerza que te deja dentro para volver a buscar montaña.

Y de esa, hoy tengo más que nunca. ¿Te vienes a la próxima?

#carrerasdemontaña #radiotrail

SENDA DE CAMILLE: MATERIAL EMPLEADO.  



20 dic 2017

Esquí Nórdico en Le Somport, Pirineo Francés. Teoría y práctica...a gusto.

.
Hoy disfrutamos a fondo en Le Sompot, la coqueta estación de esquí nórdico situada al otro lado de la frontera de El Portalet, que da servicio a toda la Jacetania para el esquí fondo. Aprovechamos para hacer teoría y práctica con Alex Varela como monitor y Ana, Ramón, Alex Montoya y servidora como pupilos. A gusto....


_____________________________________
.











_______________________


LE SOMPORT, ESTACIÓN ESQUÍ DE FONDO:  MAPA DE PISTAS


_______________


CRÓNICAS, VIDEOS Y RUTAS DE MONTAÑA 

19 dic 2016

ESQUI EN ASTÚN: Del Aspe al Midi d´Ossau y más allá.


Bonito día de esquí ayer en Astún, compartido con Alex, Ramón, Josean y Nieves. La nieve en su sitio, el sol en lo alto y esos inacabables panoramas en 360º alrededor. Del pico Aspe sobre Canfranc al Midi d´Ossau y sus 2.885m sobre Francia, testigos de tanta historia del montañismo.




Aquí os dejo alguna fotillo más del día. Hoy toca marchar ya a Barcelona para la presentación de Alpinultras 2017, pero espero podamos volver pronto a estas laderas. Aquí algunas ideas más para hacer por esta zona todo el año, por monte no quedará...



.

.

.
.

.

_________________



CRÓNICAS, VIDEOS Y RUTAS DE MONTAÑA 
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

31 jul 2015

Pirineo Aragonés: Ruta Canfranc - Ibón Ip - Ref. BuenaVista (26k/D+1750m)


El Pirineo Aragonés oculta todo tipo de rutas de montaña poco conocidas por los enamorados del montañismo. Así, solo en Canfranc se pueden contar más de 300km de senderos balizados, desde paseos familiares a grandes ascensiones.

Este finde lo dedicamos precisamente a estos senderos de Canfranc, con el objetivo de recorrer en tres días unos 100km de la traza del Ultra Canfranc Canfranc que nos espera este año.

Circunvalando Ibón de Ip, antes que estallara la tormenta.  Foto: Vlady Ochoa
_______________


RUTA CANFRANC - IBÓN DE IP - REFUGIO BUENA VISTA. 


Hoy, bajo la amenaza continua de una gran tormenta, logramos completar la ascensión al Ibón de Ip y el retorno por el Refugio Buenavista, sumando 26k/D+1750 de un circuito que será trazado alternativo el día de la Ultra si como hoy amenaza malo.


Mapa Circuito Canfranc - Ibón de Ip - Ref. Buena Vista

Mapa Circuito Canfranc - Ibón de Ip - Ref. Buena Vista


Ruta alpina, de alta montaña: Por su dureza y terreno alpino, la Ultra Canfranc-Canfranc es la única prueba de 100km en el mundo que ha sido homologada con 4 puntos para el UTMB, un nivel que se suele conceder solo a pruebas de cien millas.

El circuito de hoy, sin embargo, creo tiene especial interés por ser ruta alternativa cuando el día se pone malo, pues evita las grandes crestas expuestas a los rayos y a los peores vientos. Sin embargo, sigue ofreciendo grandes panoramas puesto que trepamos rápidamente hasta superar los 2.000 metros y, como refleja el perfil, pasaremos horas y horas cabalgando a esas alturas.

El trazado se basa en viejos senderos de montaña, que son la gran mayoría de la traza y permiten por tanto seguirlo con poco riesgo de pérdida pero manteniendo una sensación de monte bien agradable. Algúnos tramos sueltos si exigen más cuidado, como el farallón del arranque de la circunvalación del Ibón y algún tramo en el descenso hacia Buena Vista.

Salida de Canfranc estación, ya con las nubes cerradas y chispeo. Foto; Mayayo. 


Hoy nos juntamos una docena de corremontes para disfrutarlo, a ritmo suave. Y pese a lo gris del día, ha sido una gran excursión...con sprint final en las zetas del descenso final de vuelta a Canfranc  una vez que la tormenta explotó en toda su plenitud.

Un detalle elegante a destacar, tambien, el excelente estado de los refugios abiertos: Sea el de Ibón de Ip, el de Buena Vista o algunao intermedio, todos impecables lo que permite plantearse rutas con estancia nocturna en altura. Nosotros, hoy gozamos sin duda de ambientazo pirenaico hasta el final. Y mañana, más... :)

Aquí algunas fotos de la ruta de hoy, tanto mías como de Vlady Ochoa. 












__________________
.

MAS SOBRE RUTAS DE MONTAÑA Y MATERIAL DE TRAIL RUNNING.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Blog personal Mayayo

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...