28 jun 2011

GTP2: "El ciego sol, la sed y la fatiga..."

Aquí resultados completos del Gran Trail Peñalara 2011. 110k. 122 clasif.
Aquí resultados completos del Trail Peñalara 78k. 23 clasif

Descenso hacia Chozo Aragüez. GTP 2010. Foto: Juan Carlos Domínguez

Hace un año nacía el Gran Trail Peñalara, cuya primera edición me dejó un recuerdo imborrable, basado en tres pilares:
El trazado de la carrera, que en 110k y casi 11.000 metros de subir y bajar, por primera vez completaba la circunvalación íntegra del Guadarrama, incluida la ascensión a su icónica Peñalara.
La preparación y desarrollo de la misma, compartiendo grandes momentos con los amigos de Los Paquetes y Tierra Trágame, hasta cruzar meta como el 82º dentro de un total de 260 clasificados.
El apoyo de mi equipo particular, con Alex, Marijo, JuanCarlos, Joanna, Dallas...y muy especialmente mis padres, Antonio y Victoria. Fue la única vez que pude compartir un ultratrail con ellos. Para todos fue un día que dejó un rastro de alegría. Durante las 21h59m de carrera que llevó completar el bucle Navacerrada-Navacerrada, y mucho más allá.

Puente del Perdón. K52 GTP2010. Foto: Cameo.

De ahí que no dudara un momento en apuntarme a este GTP2 apenas se convocó.
Cuando llegó el día, tampoco dudé a la hora de ponerme en la línea de salida, pese a llevar una semana arrastrando una distensión del adductor izquierdo y no estar recuperado. Por un lado me empujaba la ilusión de poder completar esta carrera de nuevo y revivir tantos momentos del año anterior. Por otro, la idea de que tras el debut,  podía ahora rebajar hasta las 20h el tiempo,  simplemente con mantener un ritmo sano en el tramo final desde La Granja, donde el 2010 me vió regalar al menos un par de horas.

El GTP2011 arrancó prometiendo un día que rememorara el célebre poema "Castilla", de Manuel Machado. Por delante, 110km a devorar entre 25-40ºC según los tramos, para algo menos de 300 geteperos este año. Mi carrera no tuvo historia alguna. Todos sabemos que el dorsal no hace milagros. Aún así, repetimos el error de pensar que el día de la carrera se producirá un conjuro que hará desaparecer los achaques de golpe y volaremos sobre el trazado cual gráciles rebecos. Pues no, majo.

Al final de la escapada: Llegada a Cantocochino. Foto: Victoria
Salí a ritmos muy suaves y con todas las precauciones. Compartir la previa y los primeros momentos en carrera con tantos camaradas (Chusta, Ludevu, Euse, Prisi, Guille, Juan Carlos, etc...)  fue una alegría. Ver a los Cabesc en La Barranca, otro buen momento. Pero tras saludar a Miguel en lo alto, en el descenso de Maliciosa se reavivó el dolor, obligándome a hacerlo andando en todo su tramo técnico y tirando tanto de bastón que incluso uno de ellos acabó por ceder. En los senderos pedriceros camino de Canto Cochino, pese al subidón de encontrarme con Ander, me quedó claro que seguir adelante podía acabar en lesión grave, un error ya cometido años atrás en la Zubiri 2008.

La llegada al control de Pedriza, pese a sumar apenas 2h45 vs las 2h40 del año anterior, fue el momento de quitarse el dorsal para renunciar al segundo GTP. A Dios gracias, tanto Dallas como mi madre andaban por allí. Su apoyo a mi lado mientras pasaba con hielo en la pierna el resto del día y el de otras voces amigas al teléfono hizo que el amargor fuera cediendo. Poco a poco, eh? Que esto aún rasca!

Luis A. Marcos en salida GTP10. A la segunda fue la vencida. Foto: Dallas

Mientras, la épica castellana se vivía a lo grande en la carrera. Aquellos versos del Cid con doce de los suyos marchando al destierro bajo un sol criminal, eran tambien espejo de la marcha de los geteperos. A cada control caían unos pocos más: Abrasados, acalambrados, exhaustos. Solo el crepúsculo y el frescor de la noche en Guadarrama dio un poco de tregua a la mesnada. Al final, tan solo 122 corredores completaron este año el recorrido. Cada uno de ellos, merecedor de un homenaje por el tremendo tesón demostrado. Al frente de todos, el granjeño Luis Alonso Marcos se ganaba en 14h20 un más que merecido premio a su talento, esfuerzo y cariño por esta carrera. Las marcas del día, lógicamente, son lo de menos. Imposible lograr un rendimiento deportivo óptimo bajo esa fiera que devoraba fuerzas desde lo alto.

Recuerdos UTMB 2009: Entrenando del Ref. Bertone al Ref. Bonatti (k92 aprox)

En lo personal, resignado: Una vez chequeados los daños al día despues no hubo rotura seria, aunque aún queda al menos esta semana de reposo y cuidados.  Por delante, a dos meses vista, espera el Ultra Trail de Mont Blanc 2011. Tras el gran fiasco de la organización en 2010, este año más que nunca promete ser la carrera de las carreras: Los grandes corredores del mundo entero se han dado cita este año allí como nunca antes.
Y con ellos, un grupo de amigos desde el Guadarrama y las Españas queremos formar parte tambien de esa fiesta interior que supone llegar de vuelta a la Place de L´amitié de Chamonix, y recibir el saludo de los Poletti a todo finalista de los 166km que forman esta leyenda de la Ballena Blanca. Una bestia mítica que -dicen- está varada en lo alto de los Alpes, y a cuya llamada acuden cada año miles de marineros de altura.
Courage.

¡Por allí resopla...!

14 jun 2011

MAM 2011: Al otro lado del dorsal

Resultados Maratón Alpino Madrileño. Cercedilla. 42k. 351 supervivientes. 12jun11
Clasificación Cross del Telégrafo. Cercedilla,. 17k. 266 clasif. 12jun11

Avituallamiento Pto. Navacerrada MAM 2011. Horas y horas de servicio.
Desde al año 2.007 he vivido el fin de semana del Maratón Alpino Madrileño con entusiasmo. He corrido los 42k en tres ocasiones. Tambien probé los 17k del Cross Telégrafo el año pasado. Así que conocía de sobra ambos trazados y estaba incluso apuntado para repetir en el Cross 2.011.
Sin embargo, una pequeña lesión que se resiste a desaparecer, junto a la segunda visita del gorila de 110Km que aparece a tan solo dos semanas en lontananza me convencieron de renunciar a correr y optar por vivir la carrera desde el otro lado del dorsal: Animando y apoyando a los amigos que disputaban cualquiera de ambas pruebas.

La semana previa estuve colaborando con la organización montando un pequeño video resumen del trazado de la carrera, para remachar la charla técnica donde se explica cada año concienzudamente el recorrido. Era la primera vez que lo hacíamos y nos encontramos aún con escaso material en video, sobre todo del tramo Cercedilla-Pto Navacerrada. Para los próximos años, trataremos de irlo mejorando poco a poco. De momento, aquí está la versión 2011 que compartimos la víspera de este MAM



Llegó el día de la carrera y opté por el madrugón para poder estar desde las 7.30 con los amigos del Trágame y de los Paquetes a pie de la salida, foteando y grabando sus impresiones. Asdemás, tras la salida podía irme moviendo desde Cercedilla a la zona del Alto del Telégrafo y tomar buenas imágenes en foto/video de ambas carreras. Nos vendrán bien para el previo del MAM 2012, seguro.
Por allí anduve varias horas animando, grabando y tambien marcando el trazado a los ultimos corredores del Cross cuando los compañeros del Trágame que lo hacían de salida fueron mudando a sus siguientes puestos en carrera.

Haciendo balance del día: Me hubiera gustado mucho correr y competir. Creo que estaba para rebajar el tiempo de 1h35 que marqué en 2010...y sin embargo, me gustó conocer el otro lado del dorsal. Aprendí una barbaridad del trabajo oscuro de las cosas del correr que tantas veces damos por supuestas, sin serlo. Y lo pasé bien, muy bien.

El organizador/voluntario de carrera, una figura poco reconocida. Mina previo al MAM.
¿Somos gente especial los que corremos por el monte? Pues igual es que sí. 
La razón destaca en las pistas de esquí que remonta la carrera. Allí les esperaba video en mano, en las rampas más feroces. Cada dorsal que llegaba hasta mí lo hacía jadeando, sin aliento y empapado tras una primera hora de esfuerzo a tope. Sin embargo, al ver alguien allí animando, doy fe que encontraban (como, no lo sé) fuerzas para una sonrisa de respuesta y un gesto de complicidad. Cada sonrisa, un pequeño tesoro regalado.

Qué decir de los voluntarios: Aguantando a pie firme en la cima del Peñalara hora tras hora, o corriendo como escobas, o llenando/vaciando bolsa tras bolsa, o... Hasta 140 personas pusieron su cariño e ilusión en lograr que 700 corredores no tuvieran otra cosa que buenos recuerdos del día al caer la noche en Cercedilla.

Los videos del pelotón en carrera que hice del MAM y del Cross Teégrafo están ya colgados a vuestra disposición, tanto en la web de mi  Club Tierra Trágame , como organizadores de la carrera, como en mi blog general carrerasdemontana.com.  Espero os gusten. :-)

En particular, grabé tambien a los amigos de Los Paquetes este pequeño monográfico de antes y durante la carrera. Sirvan sus caras a continuación como homenaje desde la otra parte de la barrera para todos esos valientes que se pusieron en la línea de salida, y para los no menos esforzados voluntarios y organizadores.



Los dos lados del dorsal hacen realidad cada año esta magnífica locura que es el MAM. Quince ediciones lo contemplan ya, pero aún camina como un adolescente. Algo desmañado a veces, sí, pero  aprende muy rápido. Lo mejor:  Pone todo el corazón en hacerlo cada vez mejor, disfrutando los recuerdos de ayer y soñando con la carrera perfecta. que será siempre...la del año que viene. 
¡Ya falta menos para el MAM 2012!

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...