16 may 2007

Travesía Peñalara-Claveles (II)


...pues una vez calentitos, comienza lo duro. Dejamos a un la derecha el centro de información y tomamos unas escaleras que nos van a conducir a la senda que lleva o al Zabala o a Peña Citores.
Tras los primeros pasos cojemos la bifurcación que lleva al collado Citores. El día parece que no se va a estropear.
Empezamos a subir pulsaciones, y relevamos el camina-corre constantemente. Llegamos al collado con buenas sensaciones y con un tiempo que levanta el ánimo.
Nos cruzamos con algunos "trekineros" que nos animan.
"...sabes Sergio, hace años en Pineta, Mari Jose y yo vimos a un Francés que subía corriendo circo arriba por la nieve en zapatillas de deporte. Yo le critiqué, e incluso dije: que imprudencia la suya. No que ignorancia la mia... Quien me iba a decir a mi que yo sería unos de esos pirados años después..."

Tras pasar el collado ponemos rumbo sur y con una subida no demasiado dura pero continua, llegamos a la senda que conduce hasta la cima del pico Peñalara.
Llegamos al Peñalara y tras la fotico de rigor nos dirigimos hacia la cresta claveles con un subidón
tremendo por lo espectacular del paisaje. Disfrutamos de lo lindo, parecemos dos niños en su primer contacto con la nieve.
Al llegar al tramo "chungo" de la cresta nos ponemos serios y la pasamos con mucha prudencia.
Tras pasar la cresta y en una bajada trepidante nos ponemos en las lagunas. El terreno está muy mojado, pero la mezcla del ambiente de alta montaña, la temperatura super agradable y la maravillosa estampa que se nos muestra alrededor nuestro, nos hace que olvidemos el chof-chof de las zapas.
En un pis pas llegamos al puente que bifurca hacia la Laguna Grande, torcemos a la izquierda y en un ratín llegamos al parking de Cotos con unas sensaciones más que agradables.
Conclusiones; pues lo primero es que no hemos acabado con la sensación de estar agotados. Hemos tomado una referencia de cuanto tiempo podemos tardar en hacer esta parte del recorrido del MAM, y creemos que podemos estar en tiempo para poder acabarlo.

En fin una jornada de entreno que no se olvida.....



















_____________________
Info redactada por Mayayo para Mayayo Oxigeno



15 may 2007

Travesía Peñalara-Claveles. (I)

*Foto: Llegando al Collado tras descender la nevada "Cresta de Claveles",atrás.



En plena temporada de carreras de montaña nos hemos ido a por esta gran clásica, que forma parte de los casi 45k de trazado del MAM: "Maratón Alpino madrileño".
En dicha carrera, esta travesía arranca del Pto. de Cotos(1.830m. Va subiendo por la tranquila vereda al Collado Citores hasta llegar a la crestería del Circo y de allí hasta tocar cima en los 2.430 m. del Pico Peñalara.
Continúa destrepando por la arriesgada "Cresta de los Claveles", y de allí busca la vuelta al trote medio por las Lagunas de Claveles y Pájaros. Finalmente, acabamos a todo trapo por la senda del Circo.

En este croquis la ruta suma 16,11k al añadirle como calentamiento previo los 4,4k de Cotos-Valdeskí y vuelta, para estar a tono antes de la gran ascensión que nos muestra el perfil de carrera.


Es, con su vecina "Cuerda Larga", una de las grandes travesías de montaña del Guadarrama. En invierno exige buen dominio de piolet y crampones unido a cierta experiencia alpina ; habiéndose cobrado con los años un buen tributo en accidentes. Para los montañeros es un recorrido de 3.30-5h según la meteo y el material.
En verano, aún para los corredores más curtidos este travesía es un duro reto de 1.30-3h según su fuerza y la meteo.

Ojo! Solo de pensar en ir compitiendo por este tramo alpino en pleno MAM se me aflojan las rodillas...
Con sus más de 4.700 m de desnivel total en casi 45km de trazado, ésta es quizás la más dura carrera de montaña de Europa en un día. Su recorrido habla solo:
Cercedilla (1140m)- Pto.Navacerrada (1876m)
Pto.Navacerrada - Bola del Mundo (2231m)
Bola del Mundo - Loma del Noruego - P.Cotos (1830m)
Pto Cotos - Cdo.Citores - Pico Peñalara (2430m)
P. Peñalara - Risco Claveles - Pto.Cotos
Bola Mundo - P.Navacerrada - Cercedilla.
Uffff!! Dan 9 horas hasta el cierre de control...porqué será? :-?


Precisamente con vistas al MAM Alex Cameo y yo llevamos unas semanas rodando por los montes de Cercedilla. Tras un intento frustado dos días antes por niebla nieve y viento, de nuevo nos plantamos en Cotos para hacernos esta travesía a la carrera.
Eso sí, ante estos grandes desniveles y la altitud pensamos que es vital calentar primero muuuuy suave en los 4,4km de asfalto que van de Cotos a Valdeski y vuelta.
Nos pusimos a ello tomándonos 29 minutos de trote para templar músculos, pulmones y articulaciones. O para acabar de animarnos a tirar p'arriba, vaya ;-)

De lo que pasó despues, mejor os lo cuenta Alex.

14 may 2007

El Tragamillas: Antonio Ledesma

Hace poco se celebró con gran éxito la 1ª Media Maratón de Collado Villalba, la
"Tragamillas".
Lo que quizá muchos corredores no supieran es que con ese nombre se quería rendir homenaje a Antonio Ledesma, ("Tragamillas") uno de los corredores populares de leyenda en todo el Guadarrama, y más que conocido en el mundillo por todo el país.

Para el que le apetezca conocer mejor a este maravilloso "loco" del correr, os reproduzco aquí la entrevista publicada el pasado 11may07 por "El telégrafo", no tiene desperdicio. :-)

5 may 2007

Ekiden Madrid: Maratón por relevos


Cuenta la leyenda que hace ya 90 años, concretamente el 27 de Abril de 1917, dos equipos de corredores japoneses ("Equipo del Este" vs. "equipo del Oeste") se retaron a una tremenda carrera de 23 relevos a lo largo de más 514 km. Sin parar, día y noche.

Cada equipo portaba una cinta ("tasuki") como testigo que se entregaba a la siguiente posta. El relevo 13 (!) del equipo Este cayó inesperadamente a poco de partir, por una grave lesión: rotura del tendón de Aquiles...
Su compañero no dudó, recogió la cinta y salió para cubrir de un tirón las dos postas (>42km). Gracias a ese gesto, y tras 3 días de feroz lucha ganó el equipo del Este. De allí nació una tradición que sigue hoy más fuerte que nunca.

Hasta el día de hoy se siguen celebrando maratones por relevos en todo el mundo bajo el nombre de "Ekiden". Y sigue en ellos la "tasuki" como relevo a portar (en el pecho, en la cabeza, en la muñeca...) y entregar sin falta al siguiente compañero.

Siguiendo un llamamiento de Elmorea, y matriculados "In extremis" como el equipo 49 de 50 plazas, nos fuimos como equipo 100% novato en estas lides al III Ekiden Madrid este sábado 5abr07 en el Polideportivo Municipal de Moratalaz.

Cada equipo debía cubrir 6 postas prefijadas, que para nosotros quedaron así:
1.nico 7,2k (en el centro, con la "tasuki")
2.dallas 5,0k
3.mayayo 10,0k
4.darío 5,0k
5.elmorea 10,0k
6.pedro 5,0k



El circuito era tan peculiar como la carrera: Bucles de 1km alrededor del poli de Moratalaz, alternando unos primeros 300 metros de duras rampas por tierra, losas y suelos varios con otros 500 metros de suave descenso sobre asfalto y una colina final alternando losas y tierra.
Muy curiosa la sensación de pasar cada 1000 metros por delante de todos tus compañeros y recibir el cariño y el apoyo del equipo en vivo y en directo. Ah! Y la auto-presión que eso crea, que haberla hayla. :-)

Nuestro equipo 49 "In extremis", con media plantilla convaleciente del maratón del 22abr, cerró estos 42,2km en 3.22.26, y con un montón de buenas vibraciones.
Ciertamente, cada relevista tuvo sus momentos de gloria pública en cada giro, y su penitencia en las rampas que salían 100 metros despues...
Además, según rodábamos en cada vuelta podíamos ver en el tartán de la pista de atletismo contigua un espeluznante "Campeonato Europeo de Ultrafondo 24 Horas". Sin paradas, increíble!
Ah! Pese a los toboganes del circuito, incluso uno de los miembros, Dallas, logró sacarse de la manga MMP para su posta de 5km. Olé!!

La carrera dió para sufrir, disfrutar, cronometrarnos y reírnos unos con otros, animarnos con megáfono, fotearnos despiadadamente y mucho más...
Conocimos tambien al mítico Santi Palillo, con su hijo a y compañeros de equipo.

Los resultados de la carrera, podeis verlos aquí
Mil gracias taambien desde aquí a todos los voluntarios del Club AVT y del Ñ Ultrafondo que han hecho una magnífica organización y nos han trasmitido su entusiasmo por esta carrera. Volveremos !

29 abr 2007

Circuito 7 Picos: Calvario-Schmidt-La Fuenfría


Tras los maratones de primavera llega la época dorada de las carreras de montaña. Y para ello, pocos lugares pueden batir a Cercedilla. :-))
Hoy, pensando en conocer nuestra forma cara a las grandes citas que se aproximan (Puyada Oturia, Kosta Trail, Alpino Madrileño, Galarleiz,..) Cameo y yo nos fuimos a hacer uno de los grandes rodajes clásicos de Guadarrama, tan bonito como duro: Los 26km del Circuito de los Siete Picos desde Cercedilla.


Partimos de la ermita de Santa María en Cercedilla, a unos 1150m. de altura, salimos del pueblo por el Polideportivo para trepar por el "Camino del Calvario", sumando en total unos 12km hasta la Estación del Puerto de Navacerrada, ya a 1830m alt. Este primer tramo tiene algunas rampas muy duras, con el corazón amenazando pasar los 170 latidos a poco que fuerzas el ritmo. Tambien encontramos valientes en bici, que avanzan prácticamente a nuestro paso en toda la subida.

Superada la estación de tren, nos tomamos un respiro andando unos minutos por el Sendero Arias para enlazar con el "Camino Schmidt", la famosa travesía ondulante de unos 5km por la cara Norte de 7 Picos, a unos 1800 metros sostenidos. Tras los tremendos desniveles previos, aquí es una delicia caracolear arriba y abajo triscando por el camino hasta que por fin alcanzamos los 1.795 m. del Puerto de la Fuenfría.

Por fin se acabaron las subidas, y ahora queda solo un laaargo descenso por todo el Valle de la Fuenfria hasta Cercedilla, pero ¿qué bajada elegimos? Hay 3 descensos, cada uno con su gracia:
-Pista de los Miradores. Llana, lisa y muy larga.
-Pista al Collado de Marichiva y descenso por el sendero balizado en rojo.
-Pista al Lanchazo y descenso por el sendero balizado en amarillo.


Optamos por el tercero, y tras unos tramos de descenso técnico (ojo a los tobillos!) llegamos de nuevo a la zona de las Dehesas. De aquí, rematamos trotando suave unos 5km por la carreterilla que vuelve al pueblo.

Al llegar a la estación de Cercedilla, vemos que hemos cumplido justo las 3 horas de entreno, con el corazón a 155 latidos de media y un ritmo de 6.50´/km, imprescindible para "comernos" un desnivel acumulado de ascenso y descenso de más de 2.400 metros.
Si alguien quiere ver el detalle de toda la ruta, tal como la mide el GPS, la teneis aquí

La prueba ha terminado muy bien, dura pero con grandes sensaciones así que....haremos alguna carrera de montaña de las grandes este verano, seguro. ;-)

27 abr 2007

Maratón Londres 07: La 3ª en la frente.

Han pasado ya unos días de mi 3ª maratón en Londres07 y aun no he ido a correr ni un paso. Me siguen doliendo bastante las piernas. En especial, ambos tendones de Aquiles.
Sin embargo, la "resaca moral" ha sido muy buena. A pesar de sufrir como nunca, sólo me ha provocado más ganas de correr largo...
"Irrecuperables", dicen ;-)

Mientras, estas son algunas de las impresiones "british" que me han quedado:

El circuito: Llano y muy vistoso. Me gustó especialmente la zona de pre-salida, en un enorme parque y con todos los servicios imaginables. Despues, 1er tercio por jardines y zonas tranquilas. Llegada al Támesis, y paso por el Puente de Londres. Se me eriza el vello mientras miles de Londinenses nos animan, justo antes de pasar el medio. Callejas y oficinas por la "Isle of dogs" antes de pasar la milla 20 y encarar ya los ultimos 10k. Nos vitorean miles de personas en todas partes.



Siguen cayendo millas y gritos de ánimo, hasta que ya todo dolorido enfilas hacia Buckingham y pasas los carteles: "800 meters to go", "600..", "400..", "FINISH".
Maravilloso trazado!
Pese a todo, la meteo lo hizo durísimo por la mezcla de humedad y calor, lamentando incluso un muerto, de tan solo 22 años.



El público: Lo mejor de la carrera. Me extrañó que señalaran en el mapa del circuito cada pub...hasta que empezó la carrera. Si 30 pubs pasamos, 30 fiestas había: Grupos de amigos, pintas y música en vivo a todo trapo. Corría mientras oía tocar a Elvis, Status Quo, Village People...Tambien me emocionó ver a niños de 3 a 10 años todo el recorrido ofeciendo sugus y ositos de goma a los corredores.
O las amas de casa ofreciendonos un bol lleno de gajos de naranja para coger.

Y cuando los corredores de más de 6 horas en carrera llegaban a meta, ahí seguía estando todo abarrotado de público animándoles a rabiar.
Quizá por eso, y aún con un día muy duro, solo 600 corredores abandonaron. Porque un público así, hace magia :-0


Los compañeros de ruta: Más de 35.000 acabaron, y de ellos 1/3 eran chicas...y qué nivel en tantas de ellas! Pero además, corri mucho rato con un Scooby-doo gigante, adelanté a la tribu de los Picapiedra y a varios jefes indios e incluso el último maratoniano en llegar, con un tiempo de carrera de 22 horas fue el propio Indiana Jones arrastrando una piedra de decenas de kilos.

Los españoles sumamos unos 60 en total. El nivel bastante alto, con mayoría de corredores sub 3.30 que venían aquí a por una nueva MMP. El ambiente en el grupo español, un aliciente más para ir a Londres.


Mi carrera: Sobre todo, pasé mucho miedo de no lograr acabar. Salí para un plan de 3.30 (mínimo)-3.45 (probable). Los primeros 10k marcharon bien a 5´/km y 165 latidos, pero...ahí empezó el dolor en piernas (¿?) y los calambres y dudé seriamente de acabar. Pre-carrera había bebido de sobra ( Más de 1L de Lucozade esa misma mañana, incluso) y visto el tema, durante los 42k pasé por 4 duchas, tragué 2L de agua + 1L de Lucozade + 300g de gel Isostar manzana...no entendía porqué me dolía así y tan pronto, la verdad.

Pese a todo, aún pasé el medio en 1.49 pero no tenía sentido seguir así. Del 25 adelante bajé ritmo a 5´30/km y 160 latidos para conservar. Pero por más que bebiera y comiera, a más km mas agarrotado, y ya en los km 30 y 38 unos arreones tremendos me paraban hasta desbloquear la pierna afectada. Del 30 en adelante, iba solo a defender las piernas, yendo por debajo de 150 latidos incluso, manteniendo los músculos en un "mírame y no me toques". Dallas me dió en la milla 22 (33,3km) ese empujocito justo que necesitaba (gracias!!) y al fin pude acabar las 26,2. Alegría !



El crono de 3.56 no me dejó nada contento, porque venía con la ilusion de lograr 3.45. Aún así he logrado MMP, (bajé 7´ el tiempo de Lisboa de Dic06) y sobre todo acabé con ganas de echarle otro pulso más a los 42k.
El "disgusto" de la marca se me pasó en parte al contrastar con mi grupo de españoles y entender que si 21/22 "pincharon" entre 5-15 minutos quizás no fue tanto fallo mío de entreno o carrera, como otras muchas cosas.
Aun así no es un consuelo, pero sí me ayuda a entender mejor lo que tiene de especial, de duro y de bonito, esto de Filípides. :-))

24 abr 2007

Orgullo y dolor de Londres


El avión llegó anoche a las 23.00 de vuelta a la T4 y aunque tengo mil cosas pendientes de estos días, quería poner unas líneas ya mismo para:
Felicitar a todos los "Mapomeros" por haberse lanzado a la aventura, y en particular a los grandes triunfadores como Ana K o Elmorea. Oooooooooolé!!
Dar las gracias a los ánimos e interés de todos los que habeis seguido este caminito a Londres que os fui contando. Thank you so much!!

Aunque tengo tal torbellino de sensaciones que necesito algo más para saborearlo y digerirlo, sí os adelanto que vuelvo del viaje con verdadero "Orgullo y dolor de Londres"

"London Pride" (El orgullo de Londres):
La cerveza Ale más típica de Londres, y la más vendida en todas las Islas Británicas. Saboreada a conciencia antes y despues de carrera.
Lo que se siente al correr rodeado por...un millón (¿?) de Londinenses animando de todas las formas y colores posibles, en una fiesta maravillosa.

"London Pain" (el dolor de Londres):
Lo que retiró de la carrera a duros como Gebreselassie, Baldini, de la Ossa....
Lo que sentimos 35.674 finalistas con la muy alta humedad, más 27ºC.
Aunque más de 5.000 corredores necesitaron atención médica directa, solo 600 abandonaron (73 de ellos porque los llevaron directos al hospital) Que fieras!

En lo mío, como dorsal 57059 mi tiempo oficial fue de 3.56.13 incluidas un par de paradas técnicas de algunos minutos para lograr re-estirar calambres salvajes y llegar a meta como fuera. Son menos de 4h? Mentira!
Para mí fue un maratón eternooooo, pues ya desde el 10K me noté calambres ¿?
En Lisboa me pasó, pero solo desde el 37K, algo normal creo.
Aquí, desde antes de la 1ª hora de carrera...alguien me ayuda con el misterio?

Asi que, mientras asimilo lo mío, me voy a ir empapando de todos las historias de Mapoma y los Mapomeros y os dejo arriba la lista de españoles finalista de mi touroperador Marathinez.

16 abr 2007

Perfil Maratón Londres, será la ilusión?


Dolores, tirones, nervios, agujetas, calambres...uf!
Vaya rosario de dudas y achaques estos últimos días antes de marcharnos para el Maratón, no?
Pero, con todo y con eso, que nos quiten lo bailao. :-))

Por teléfono, blog, mail o en persona, me veo reflejado como un espejo en los comentarios de tantos maratonianos que ansían como yo que ya sea 22 de Abril.
Vale, nuestra charla estos días es un poco obsesiva, pero en seguida pasará...Mientras, los compadres que ya han cumplido con la cita de esta primavera descansan o ruedan relajadamente, sana envidia!

Meses dando patadas al suelo una tras otra, sudando, mirando/pisando zapas y más zapas, camisetas, isostares... Y siempre, siempre, planendo sobre ello la ilusión de los 42,195.

En mi caso, además, esos 42k son esta vez los de Londres, quizá el Maratón mas grande del mundo.
Ah! Y al ser fuera de casa, a la neurosis pre-maratón le añadimos las dudas propias del viaje y la organización, por no hablar de los filtros de seguridad en los aeropuertos y demás. Así no se aburre uno, no!

Abajo os dejo el perfil de la "London Marathon", como vereis un encanto por lo suave y lo turístico. Un buen lugar donde mirarse Mapoma, creo.



Y mirando el mapa y haciendo cálculos de ritmo pienso en el cansancio, el riesgo de lluvia, en el miedo al calambre...pero tambien en la alegría y en la satisfacción de estar en la línea de salida el día 22 pese a quien pese.
Despues Dios dirá, pero yo hice lo mío para llegar hasta aquí, y eso no me lo quita nadie ya!

Así que...mientras, me fui este domingo a ver correr y a animar a otros.
En este caso, al "Cross de las 10 fuentes" de La granja. Carrera kamikaze de 21,5k por montaña con cortafuegos y nieve incluidos. La estrella en carrera era Alex
Me gustó hacer de fan, esperar en meta, sacar fotos y compartir luego aperitivo y risas.

Pero eso fue el 15, y el 22 me tocará ya a mí saltar a escena y aunque estos días soy un manojo de nervios, es un manojo muy muy contento. :-))

Para que veais algo más del maravilloso espiritu inglés aplicado al maratón, os recomiendo no dejar de ver estos "avisos de ultima hora" que el director del Maratón de Londres en persona da en vivo y en directo a unos asombrados corredores en un teatro. Está en inglés, si, pero es absolutamente HI-LA-RI-OUS que dicen ellos.
Ojo! La mitad de lo que dice vale tambien para cualquier Maratón... ;-)

Parte 1: 7.29 minutos.
Parte 2: 9.34 minutos

10 abr 2007

"Corredores Anónimos": Año 1 d.c.

Ahora que estoy a 12 días del Maratón de Londres todo son achaques, dudas, nervios... :-?? Sin duda es un virus contagioso, porque los blogs y los foros están que arden con "Maratonianos al borde del ataque de nervios" ;-)

Como terapia he pensado compartir aquí en Corredores Anónimos como empezó esta adiccion:
-Nuevo miembro: "Hola, me llamo Mayayo. Todo empezó cuando tras una gran decepción en la Media Madrid 06, decidí ponerme a correr de forma habitual... Antes, yo era normal."
-Coro de apoyo: "Mayayo, te queremos"

1. Media Maratón Madrid 2abr06: 2.09.57. / 95kg. Desastre!

La corrí una vez antes, en 2.003 hice 2.05 con 35 años. Esperaba al menos repetir marca ahora, y no solo pinché sino que además uf! casi me muero por el camino :-((
Lo bueno, decido dejar de autoengañarme sobre "que bien me conservo" y volver a correr y hacer montaña más en serio.
Eso sí, sin excesos: De Abril a Julio correré unos 90 km cada...mes!
El resto, a disfrutar del monte. Así, en Mayo subo con skis de montaña al Breithorn (4.168m) en Alpes. Una gozada :-)


2. Media de San Sebastián 14may06: 2.02.02 / 92,4kg. Regular.

Suave y rápido circuito. Quería bajar de 2h, pero tampoco entrené en serio.
A cambio, disfruto mucho del viaje y la compañía. Volveré para LaBehobia en Nov.!

3. Media de El Escorial 18jun06: 2.13.07./ 92kg Exhausto.

Qué manera de sufrir! Por desnivel, quizás la media en asfalto más dura de España. Lo mejor, hermoso recorrido y la compañía...aunque algunos tramos finales los tengo que andar, de puro fundido.

Tras Escorial voy directo a Ecuador con Jacobo, un amigo cooperante, y allá que nos vamos los dos por los Andes en una camioneta. Subimos un par de cincomiles, intentamos el Chimborazo llegando a 6.000 metros, pero sin cumbre. Luego bajamos algún bonito barranco junto a los volcanes. Disfruto mucho, y vuelta a galeras.

Agosto: Más tiempo. Empiezo a entrenar de verdad ya, subiendo de golpe casi hasta los 200 km/mes. En un par de carreras del circuito Mapoma en Septiembre noto ya clara mejoría, con ritmos de 4.44 m/km en 12k. Alegría!

4. Media Roncesvalles. 1oct06. Montaña. 86kg. Lesión!
Salgo bien, paso el 7k en 34´...y catacrac! Tras avisar en entrenos noto un pinchazo serio en la pantorrilla. Acabo el resto andando con Dallas. El fisio diagnostica en meta: "Rotura de fibras del soleo" :-((
Claro, ahora veo que pasar de 90 a 200 k / mes quizás era mucho, no? Tarugo!!


5. La Behobia. 20K. 12nov06. 1.38.34./ 86,8kg. Muy buena!

Por fin una carrera redonda... Corro con Jon y Arancha y aunque no les aguanto aun todo el circuito, disfruto muchísimo de la carrera, el ambiente y mi nuevo ritmo.
Me prometo volver en 07 con ellos y más amigos, para bajar los 1.30 :-))

Tras esta prueba, decido correr en serio el Maratón de Londres en Abr07. Como hacerlo bien supone mucho esfuerzo en tiempo y dinero, preparo ensayo general en Lisboa en Diciembre.

6. Maratón Lisboa. 4dic06. 4.03.40./ 88,5kg. Bien.
Mis únicos 42k previos: Mapoma03, sin entreno previo. Allí hice 4h53 a lo cafre así que estas 4h03 de prueba me saben bien.
Sobre todo, cuando la noche del Viernes nos cogimos una buena cogorza con "vinho", "amarguinha", ron, vodka, y hasta aguarrás! Gran viaje por los amigos, aunque el circuito no me gustó gran cosa.
Creo que estoy listo para pensar en Londres07 en Abril, a por él!

7. Media Getafe. 28ene07. 1.41.53./ 87,4kg. Bien.
Tras una bronquitis, corro con Alex entre los habituales "pingüinos" de aquí.
Empiezo bien al año, a por más...ojo con la salud!

8. Media Latina. 25feb07. 1.37.31./ 86,8kg. Muy bien.
Recorrido duro pero bonito, acabo con muy buenas sensaciones.
Corren tambien Alberto, Hita, Ana k.,...Pienso repetir en 2.008, me gustó!

9. Media Universitaria. 11mar07. 1.33.41./ 85,2kg Excelente!

Otra redonda...Toboganes continuos, pero me gusta la zona.
Aqui corremos todos: Dallas, Hitas, Darío, Danones, Ana K, etc...
Claro, con esa compañía como no cascar MMP :-))
Acabo en la gloria, pero...a la tarde aparecen unos dolores lumbares que siguen hasta hoy. Yuyu, yuyu!!

10. Media Madrid. 25mar07. 1.37.34./ 85,3kg. Suficiente.
Londres ya asoma, última carrera de prueba. Clásica toboganera que corro con Alberto y Alex. El resto de la tribu se reparte por ritmos y distancias. :-))
Tiempo final, correcto. Sensaciones, malas. :-( A los dolores lumbares se añade otro en la ingle y estupenda ampolla en la planta del pie. Aprensión? Achaques?

Y hasta aquí hemos llegado. En poco más de una semana veremos si la adicción tiene premio final, no?
Aunque..pensándolo bien, y como ya me pasó al terminar de peregrino en Compostela en pleno invierno hace unos años, creo que lo más importante no será la entrada en meta en sí. Lo más bonito fue entonces, y es hoy, el haber empezado y las zapatillas gastadas por el camino: Los lugares y las personas conocidas, las alegrías y las tristezas compartidas.
Lástima que el gran Machado no corriera, sino quizás hubiera escrito algo como: "Al correr se hace camino, y al volver la vista atrás..."

Aupa! 12, 11, 10, 9....

2 abr 2007

Medio Maratón de Madrid


"Y Madrid era una fiesta..."
Pues si, vivimos la 7ª edición de esta fiesta, ahora con más de 13.000 invitados corriendo por el foro. Para mí, la tercera vez que la corro tras 2003 (2h05) y 2006 (2h10).

A la ida, y pese a las buenas intenciones de todos, llegan los clásicos retrasos y despistes de todas las grandes carreras. Nos encontramos y separamos de Darío y Dallas que van a la 6k, y de Edu y Alex Cameo que van por los 21 tambien. Mari Jose queda de logista y reportera.

Sin calentar y casi sin darme cuenta me veo en el cajón con Alberto, y ya nos dan la salida, al toro!
Arrancamos rápido en cuesta abajo. Aun así al pasar los primeros 2k de calentamiento me veo ya atrás porque mi colega está tirando a ritmos de 4.00 o menos, y yo no estoy para esos meneos, "aún". ;-)
Despega ya la rampa Sta Engracia-Bravo Murillo y en los 5km que dura toda ella marcho a unos 172 latidos y 4.30 aprox. Gran ambiente desde los bomberos a Cuatrocaminos, casi repleto de gente, olé!
Sigue y sigue la rampa hasta que llegando ya a Plaza Castilla me reencuentro con Alex Cameo, como sube este hombre!
A la sombre de las torres Kio nos espera la reportera, y a unos metros más allá nos reencontramos con Alberto de nuevo, que ha hecho parada técnica.

Sorpresa! La primera media en que me veo en una grupeta de 3 con los amigos a mitad de carrera, así da gusto :-) Pasamos clavados el 8k en 36´ y se supone que lo más duro del perfil ya quedó atrás. Ja!
Bajamos al estadio y tras rodearlo, la rampa de salida de la Sansil se me hace aquí el tramo más duro de toda la carrera. Donde está mi piolet? Vuelve, corazón...
Alex se queda conmigo y recupero camino de los delfines. Seguimos dándole al 4.30 por los toboganes de Príncipe Vergara y segunda ascensión a P.Castilla.




A estas alturas vamos a la par del práctico de 1h35, pero no se trata de cebarse hoy con una marca, sino de acabar lo más contentos y sanos posible para el próximo maratón. Así y todo las plantas de los pies me duelen toda la carrera a rabiar :-(
Claro, salí con zapatillas nuevas con solo 6k de rodaje...pero el Maratón está casi encima y las tenía que rodar cuanto antes. Mejor que duelan aquí que el 22abr, no?
No sé, no sé...dudo si soy "astuto" o un "tarugo"

Y burla burlando doblamos ahora de las Torres Kio para el Norte. Ya llevamos más de 2/3 de carrera y le pido a Alex que marche por delante a lo suyo. Pongo el automático un rato suspirando por las largas rampas de bajada que están por llegar.

Al final, todo llega: Hala, a tirar Bravo Murillo abajo paso ya el 17k. No queda ná!
Suelto, pero sin castigarme voy remontando mientras pasan los últimos km.
Poco más allá vuelvo a conectar con Alex que está ahora atravesando su particular Sinaí y nos quedamos juntos camino del 21k.
La entrada en Vallehermoso sabe tan dulce como siempre. Incluso acelero en el tartán por el gusto de dar toda la velocidad que pueda al final. Veo a Dallas y Darío animandome en la grada y remato por fin 1.37.33.

Nada más dejar el chip, nos reunimos de nuevo la grupeta de tres: Alberto llegó
unos 5 minutos antes que Alex y yo así que comparamos los achaques propios de corredores "quinceañeros" como nosotros, estiramos y....planeamos nuevas carreras que están por venir. ¡Enfermos sin remedio!

La tertulia pos-carrera nos trae tambien a Hita (Gracias por las cañas!) y Ana K. y al comentar la jugada vemos que los grandes triunfadores del día con MMP han sido Alex en la Media y Dallas en la mini, aupa!
Los demás, entre el café y la caña seguimos dándole vueltas a Alí Babá y los 41 que nos esperan el próximo día 22....

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...