3 oct 2007

Barrancos Valle de Le Boulou

Caminito a los Alpes Marítimos, y tras haber disfrutado unos 800 k. de autopistas y peajes, celebramos nuestra entrada en Francia por la A2 parando a conocer el valle fronterizo de Le Boulou. Ah! Y además, para estirar un poco las piernas nos fuimos a un par de los barrancos de la zona. Vicio éste, por Dios... ;-)

El acceso no puede ser más fácil, pues nada más entrar en Francia las salidas de la autopista a Le Boulou están muy señalizadas. Al desviarnos, se nos abrió un encantador valle de la Cataluña francesa.
Además, el valle ofrece multitud de rutas de bici, senderos PR, campings, balnearios e incluso antiguos casinos con el encanto de la belle epoque. Para nosotros , fue toda una agradable sorpresa tras horas y horas de quemar autopista el día anterior.

Al final, de casi una decena de barrancos que esconde el valle elegimos bajar dos de los más representativos:

-Las 4 Cascadas de María Valenta: Encantadora sucesión de cascadas entre el bosque. Delicioso.
Acceso: 20´. Descenso: 1h30 Retorno: 10´. Cuerda: 2x30m.
-El Salt del Pí: Bonita sucesión de marmitas graníticas, enlazadas con 4 rapeles. Resbaladizoooo.
Acceso: 20´. Descenso: 1h30 Retorno: 10´. Cuerda: 2x30m.

Otros clásicos de la zona son: Cascadas de Baoussous, Gorga de Les anelles, Gorgas de Mas Calsan, Gorgas de Can Guillet, etc..

Las cuatro cascadas de María Valenta: Para mí, un caramelo que no debe faltar en la visita a Le Boulou, y que se puede compartir con barranquistas no expertos. (Ojo! Evitar imprudencias. Ver croquis)


El acceso y retorno se hacen en apenas 20 minutos y por un antiguo sendero, hoy balizado como PR, entre un profundo bosque.
Una vez en faena, el verde del bosque adornaba cada salto del agua en el granito, con un lindo sol en lo alto.

En esas condiciones, gozamos de cada rapel del descenso, y tambien de los estrechos canalones, resaltes y toboganes intermedios. Un descenso bonito y de lo más variado en apenas hora y media.
Mis rincones favoritos, sin duda, el tramo de estrechos canalones (espeluznantes si se disparara el caudal) y la guinda del vistoso rapel final.

Asi que bajamos María Valenta en la gloria. Almorzamos a la salida y nos fuimos a por el siguiente barranco sin quitarnos siquiera el peto de neopreno.




El Salt del Pi: "El Patinódromo".
Lo mejor para mí, poder ver las formaciones de pozas de granito desde la aproximación.
Sin embargo, al bajar al barranco el musgo adherido a este lo convierte en muy resbaladizo, así que no se disfruta tanto como las marmitas y los elegantes rapeles por granito merecen.

Acabamos contentos y nos premiamos con un "café au lait" en la terraza del Casino de Amélie-les-bains. Despues de pasear un poco sus callejas y baños termales a cielo abierto marchamos a descansar esa noche a los altos de Ceret.

Por el camino, vimos los preparativos y carteles de una carrera de 14K que se corría a la mañana siguiente, vimos tambien los croquis de otros barrancos de la zona....la tentación de quedarse otro día era fuerte, pero logramos superarla!

Ya de mañana nos volvimos a la autopista para seguir camino a la Provenza, eso sí, ya bien empapados del "canyoning" a la francesa

23 sept 2007

Barrancos de Alpes Marítimos 14-22sep07

*Foto: Pont Vieux de Sospel

Pues tras mucho desearlo por fin llegó la semana de vacaciones prevista para cumplir Alex y yo nuestra ilusión de barranquear por una de las zonas míticas de toda Europa: La región que forman La Provenza, los Alpes Marítimos y la Costa Azul, con Niza como capital.

Claro, la logística para una salida de este tipo (3.300 km en 8 días) era bien compleja.
Por un lado, toda la info y el el material técnico para meternos en barrancos de lo más variado: por rapeles, horas de duración, caudal, tipo de roca y demás.
Por otro lado, los seguros (gracias Dallas!) , transportes, comida y alojamiento para dos cañoneros rodando de valle en valle con el tiempo justo. Todo, comprimido en una semanita que era lo que había disponible.


La solución adoptada:
Por lo técnico llevamos unos 170 metros de cuerdas, en cuatro rollos de 60, 50, 30 y 30m respectivamente. Tambien, info surtida de los foros cañoneros franceses y de nativos del lugar (gracias Pablo!) e incluso una guía de barrancos de la zona con más de 100 opciones. Y claro: Cascos, neoprenos, arneses, puños jumar, poleas de tracción, clavijas, maillones, maza, burilador, spits y resto de chatarrería de seguridad.
Por la parte de viaje, optamos por ir los dos en una Renault Espace, y con una bici de montaña para recuperar el coche. Así, desde el final de cada descenso volvíamos a pedales hasta al inicio.

El objetivo: Ante todo, conocer y disfrutar la zona, recorriendo sus pueblos y valles más famosos: Loup, L'esteron, Vésubie y Roya.
En lo barranquista, descender al menos 4 de los cañones emblemáticos de la región, así como aquellos otros barrancos con chispa que pudieramos combinar bien con los cañones-estrella.

Y por fin, con una magnífica previsión de meteo nos pusimos en marcha un Viernes por la tarde. Subimos a nuestro particular "Halcón Milenario" con rumbo a Niza. En nuestros planes, poder descender una decena al menos de las joyas barranqueras que surcan los valles provenzales, más de 1.500 km más alla.
*Foto: Alex y Mayayo a la salida de la Clue de Aiglun

10 sept 2007

XX Cross Cuerda Larga. Carreras de Montaña de la Copa de Hierro 2007.

¡Y llegó el día de correr el Cross de Cuerda Larga!
Al final, Juancar fue baja por lesión así que los demás nos pusimos las pinturas de guerra y marchamos a cabalgar como genuinos celtíberos por las crestas de la Sª de Guadarrama. Ante nosotros, 20k de ruta que exigen 2h-4h de esfuerzo, según poderío. Es la prueba que más me atrae de las cuatro que forman cada año el clásico torneo de la Copa de Hierro

*Salida desde Pto.Morcuera para ascender La Najarra. Al fondo, la cresta a seguir.


La semana previa pasó entre dudas sobre la meteo, la ropa y calzado óptimos, bebida y comida a llevar. ¡Bienvenidos a la carrera del "por si acaso"!
Por fin, a las 9.30 del 9sep en el Pto. de la Morcuera nos juntamos los 200 corremontes para disfrutar del "Cross Cuerda Larga 2007".



Sobre nosotros, un cielo azul con nubes sueltas y temperatura "amable".
Por delante, una larga línea en sube-baja siempre entre 1.800-2.400 m. de altura. Madrid a un lado, Segovia al otro y varios montes más allá...la meta.

La carrera la organiza la RSEA Peñalara dentro de su torneo de la Copa de Hierro y es famosa por su espíritu "austero" que en este caso se sublimó en recorrido y vituallas:
-Recorrido: Los corredores debían encontrar la traza por sí mismos pues no estaba balizada en punto alguno. Gracias a Dios no tocó niebla, sino...
-Avituallamiento: En La Najarra, al poco de salir y en Bola, casi al llegar. Un vaso de agua por persona y puesto, no se me envicien.

Estas limitaciones no gustaron a muchos compañeros. Mi opinión, pues...
Lo de las vituallas, quizás por haber sido montañero antes que corredor, lo "disculpo" ya que estaba bien avisado.(Muchos porteamos por eso bebida encima)
Lo de las pocas o nulas balizas no lo entiendo. Cuando la meteo ha salido mala o muy mala, han aparecido corredores del Cross hasta Pedriza abajo, bufff!



Salimos. Directos al cielo. Tras la dura salida Najarra arriba el pelotón se transforma en una hilera de hormiguitas de colores. Sufridos animalitos que avanzamos de monte en monte sin encontrar nuestro soñado hormiguero. :-))

Mientras jadeo por las rampas, pienso que es una carrera con dos bloques muy diferentes:
-De Morcuera a Cabezas de Hierro: Es el terreno de subida pura. Desniveles duros. El reino de los grandes pulmones y los gemelos de piedra.
-De Cabezas a Pto.Navacerrada: Tres bajadas de vértigo y con rocalla suelta de todo tipo. Mandan los cuadríceps potentes y los tobillos bien ágiles.






Nuestro trío celtíbero tenía objetivos muy distintos, a saber:
Miguel debutaba aquí en carreras de montaña (Norabuena!) así que desde el principio optó por correr prudente.
Alex y yo aunque acostumbrados a carreras de monte hacíamos este Cross por 1ª vez, así que mejor regulamos de salida para llegar bien a las bajadas finales.

Y allá que nos fuimos todos. Como suele ocurrir, toda la mitad inicial la fuimos sacando los dos a la par. Sin embargo, al ir llegando a Cabezas de Hierro, Alex parecía ya incómodo con el día, así que se descolgó unos metros detrás pero siempre en la misma banda.

Al coronar Valdemarín me animé y fuí ganando algunos puestos más, pero tambien me encontré con avisos de calambre (Otra vez!) Así que tocaba seguir bajando lo más rápido posible, pero sin machacarse.
Por fin, y aunque tuvimos que bajar de Bola por la dura senda del telesilla, en el ultimo tramo carretera abajo hasta el Albergue Peñalara aún me quedaron fuerzas para marcar a 3´50/km. Lo que hace oler la meta, oiga ;-)

Los resultados de este Cross Cuerda larga 2007 los teneis aquí
Por mi lado, quedé contento al entrar en 2h44 y a 160 latidos de media.
Es una referencia para próximas ediciones, pues esta cabalgada por las crestas tiene para mí un encanto especial y espero volver a menudo.
Apenas unos minutos detrás llegó Alex y por fin Morea terminaba su primera carrera de montaña un poco por encima de las 3h, disputando el sprint con Ron. Alegría!!

Para mí, este "Cross Cuerda larga" es pura esencia castellana: Carrera recia, austera, pero con una chispa interior si se la quieres buscar.
Quizás ese ambiente hace que aprecies más a los sufridores que nos llevan, animan, fotean y mucho más. En nuestro caso, ninguno de los 3 tenores hubieramos cantado victoria aquí sin la ayuda de Mariajo, Encarni, Ana, y la animosa presencia de Chusa y Julio en cabezas de Hierro. Gracias mil!







2 sept 2007

23 Vuelta a la Caminata. Cercedilla.

Hoy se iniciaba en Cercedilla el largo camino que lleva al Maratón de Madrid `08. Esto es, la 1ª de las 3 pruebas del Circuito Serrano Mapoma.
El premio: Inscripción gratis al Mapoma 08 a todo el que acaba las tres: Cercedilla-2sep / Illescas-9sep / Moralzarzal-16sep

Cercedilla es la de mayor tradición entre ellas, y ofrece dos distancias a elegir: Casi 500 corredores han optado por los 11k, y otros 150 eligieron dar una segunda vuelta al circuito para sumar 21,6k en total.

El ambiente y el día fueron una delicia. Os dejo aquí los resultados de las carreras:
Resultados "XXX Caminata de la Sierra" 2.007- 21,6k
Resultados "XXIII Vuelta a la Caminata" 2.007- 11k

Por lo que nos toca, coincidimos corriendo no solo con amigos de Cercedilla, sino con algunos habituales compañeros de correrías capitalinas, como los "Danones" Philippe y Juan Carlos o Eduardo, compañero en La Granja.
Y sobre todo, tuvimos la visita del equipo Hita, integrado por reportera Hita (gracias!) corredor Hita y Ana. Así que tras dorsalear y chipear nos fuimos a desayunar a la churrería local, tal como mandan los cánones.


Y claro, despues de nutrirse así, tocaba salir a bailar....
En mi caso, como apenas había corrido 30km/semana este verano, preferí correr los 11k. Además, decidí correr por sensaciones y me dejé hasta el pulsómetro en casa.

Y la verdad es que pese a sufrir en los 4 km de la rampa, acabé muy contento y logré mejorar muuuucho el ritmo respecto al año pasado.
Si todo sigue así,(cruzo los dedos) espero inaugurar la temporada 08/09 aquí de nuevo, estrenándome en la carrera de 21,6k!

Como corresponde a principios de esta temporada 07/08, los ritmos de cada uno de la tribu fueron de lo más variado según como se pasara el verano. El que más me impresionó fue Eduardo que me pasó como un tiro en la rampa..y eso que el iba a por las dos vueltas. Buff!!
Eso sí, cada uno en su ritmo pero todos disfrutamos de un recorrido aunque durillo muy bien organizado, y de unas claritas pos-carrera en terracita. :-)

Ahora, la salida al Mapoma 08 ya está dada, y por el camino estoy deseando que el tren me lleve a las estaciones de: Cuerda Larga, CSIC, Roncesvalles, Behobia...
Ah! Y sobre todo, parada y fonda en la Maratón Donostia 07!!

PD: Y para quien le apetezca, abajo dejo el programa de fiestas de Cercedilla 2.007

27 ago 2007

Carreras de Cercedilla: 11k / 21.6k

El próximo 2sep a las 9h se celebran en Cercedilla dos grandes carreras de asfalto: 30ª Gran Caminata de la Sierra (21.6k) y 23ª Vuelta a la Caminata (11k)

Son las grandes clásicas del verano serrano. Los porqués:
-Hospitalidad y gran ambiente con Cercedilla en fiestas.
-Inscripción gratuita (Solo 3€ x el chip Mapoma) y en el momento.
-Ambiente POPULAR: >700 corredores. >2h para hacer los 11k.
-Trazado ameno: Bonitas vistas y dureza asequible (400m desnivel)
-Carrera fija en el Circuito Serrano Mapoma desde hace años
-Reto atlético en 21.6k + Diversión para todos en los 11k

En fin, deciros que hace muchos años que los vecinos de Cercedilla dan un ejemplo de carrera popular participando en gran número en "su" carrera, y acogiendo con cariño y facilidades a todos quienes vienen a compartir ese día.
En 2006, fueron 530 finalistas para los 11k y 130 para los 21.6k.

Os dejo abajo todos los detalles de la normativa de carrera (doble clic para ampliar), y como idea de su carácter abierto a todos, aquí teneis los resultados de la XXII Vuelta a la Caminata de la Sierra de 2006. Como veis, para 11k tiempos en meta desde 40´ a más de 2 horas. Aquí no sobra nadie que tenga ilusión por correr!
Y para los élite, aquí están los tiempos de los 21.6k del año pasado.



El recorrido de 11K: Sale del Ayuntamiento, baja por el antiguo camino de El Escorial hasta glorieta con la M-614.
Allí gira, para volver con vistas a Siete Picos remontando las curvas de la bonita carretera local, siempre entre robles. Desvío de salida de la M-614 para tomar cuesta abajo hasta el sprint final en el Aymto. Unos 200m de subida (y 200 de bajada) como desnivel en los 11k.
La carrera de 21.6k hace un 2º bucle a los 10k centrales.




PD: Acabo de ver los 10.000 de Bekele en Osaka y aún estoy sin palabras. Què carrera nos han regalado entre todos, y qué clase el campeón!

19 ago 2007

Cuerda Larga en 3h. Entrenamientos de carreras de montaña.

Pues sí, el próximo 9SEP se corren los 19Km del XX Cross de Cuerda Larga dentro de la Copa de Hierro de este 2007. Esta es una carrera de montaña con salida a 1.796 metros en Pto. de la Morcuera, llegada a 1.896m en Pto. Navacerrada y altitud media de 2.000m. Entre medias, gran galopada por el sendero del GR-10 a caballo de Segovia y Madrid, coronando los altos de Cabezas de Hierro (2.383m)y Bola del Mundo, entre otros.



___________________________________

CRÓNICA CROSS CUERDA LARGA 2007. 

Elmo, Alex, Juan Carlos y yo mismo pensamos estar en la línea de salida, hasta sumar los 200 corremontes autorizados para "gozar" de esta carrera entre las rocas y el cielo.
Para tener alguna referencia previa, vimos que los tiempos de años anteriores oscilaban entre las 2h del podio y las 4.30h del corredor escoba. (Rdos. Cross Cuerda Larga 2006).

Así pues, aprovechando la bonanza de estos días nos fuimos bien de mañana Alex y yo a corrernos una Cuerda Larga como entreno.
La idea era correr de forma tranquila (si en carreras de monte vamos a medias de 160-165ppm, ir aquí a 145-150ppm aprox) sin más objeto que disfrutar trotando solos de esta magnífica travesía y dejar de paso el perfil de la ruta completa grabada en el GPS para quien le pueda interesar.
(Ver detalle de la actividad aquí)

Y a ello nos pusimos, saliendo de Cercedilla a las 7.30, dejando coche intermedio en P.Navacerrada y por fin saliendo a las 9 en punto a trotar desde La Morcuera.
Cada uno marchaba con 2L de agua a la espalda, y a ratos corriendo a ratos andando fuimos triscando por entre picos y collados, siempre guiados por las trazas rojiblancas del GR transibérico.

¡Alegría, Miguel! Sé que serás feliz al saber que casi no hay camino alguno hasta los últimos 3k (bajada de Bola en adelante) Todo el resto es auténtica carrera montañera, de piedra a piedra. Justo lo que tú alma aventurera pedía para debutar: Duras subidas y técnicas bajadas. Piso rocoso inestable y accidentado..aventura!



Por el camino nos cruzamos con buitres, vacas, caballos y por supuesto con las montesas que dominan la cuerda. Ya pasadas las Cabezas de Hierro la parte más dura queda atrás y va subiendo la euforia. Al fin, desde lo alto de Bola del Mundo no nos quedan ni 20 minutos, eso sí, de duro descenso por la pista de hormigón más el remate en asfalto hasta las puertas del Albergue Peñalara.
Total, hemos disfrutado corriendo tranquilos por toda la cresta del Guadarrama (146 latidos de media, en mi caso) y hemos cubierto el entreno de la ruta en menos de 3 horas de trote. Una delicia!

Un día redondo, que rematamos con una pesada combinación de coches P.Navacerrada-Morcuera-Cercedilla y a esperar con ganas el día del Cross y los dos centenares de estrellas invitadas a esta fiesta serrana.
_________________________________________________




15 ago 2007

Barrancos de Ordesa y Tena


Y en pleno corazón de Agosto nos juntamos seis barranquistas para dar un paseo por el Pirineo de Huesca, bajando tres grandes cañones clásicos: Sorrosal, Lapazosa y Portet.
En Ordesa fuimos a bajar primero el Sorrosal con su magnífica cascada final de dos saltos (40m y 45m respectivamente) colgada sobre Broto.
Despues, en pleno valle de Bujaruelo subimos a por el Lapazosa, con gran ambiente alpino rematado en su cascada-rampa con 2 rápeles que salvan 80m.
De postre nos acercamos al valle de Tena a descender el Barranco del Portet, con múltiples rápeles encadenados. Aquí además nos cayó una importante tormenta que le dio más aventura de la prevista a la bajada.

Descenso del barranco del Sorrosal. Cascada final.















>
Descenso Barranco de Lapazosa. Bujaruelo.


Descenso Barranco del Portet. Valle de Tena




Desde hace más de diez años que los bajé por primera vez, y aunque he podido repetirlos a menudo, pienso que este es un trío de barrancos muy recomendables en esta época. Siempre divertidos, siempre distintos.

Eso sí, previa amplia experiencia cañonera y material adecuado (equipo de anclajes incluidos) pues se juntan abundantes rápeleslargos con los retos de la meteo y los caudales propios de los barrancos pirenaicos.

Por nuestra parte, como próximo proyecto esperamos poder hacer algunos barrancos por la Europa mediterránea antes de que acabe el verano. Mientras, nos toca ahora disfrutar del buen sabor de boca de esta salida pirenaica.


2 ago 2007

Carrera La Granja-Peñalara 22k

Despedimos Alex y yo este mes yendo a correr una épica: La "VI Media maratón de Montaña Sierra de Segovia". En 22k subía y bajaba la ruta más directa La Granja-Peñalara. Como tramo estrella 5k trepando y destrepando canchales de granito, sin camino alguno. ¡Aventura!

En la salida nos juntamos con Eduardo y Joao que venían tambien de otras carreras montaraces. Y como grupo de apoyo, contábamos con Mariajo, Dallas, Chusa y Almudena. Gracias por venir!


Desde el mismo "1,2,3...ya!" cada uno a su ritmo para la cronoescalada hasta el pico, y vuelta. Salimos por asfalto, luego un empinado sendero hasta nivelarse cerca del 1er control (C1). Bonito vado entre pinares a 1.500 m. Miro el crono, llevo unos 35´.

Del C1 al C2 el tramo más disfrutón. Más de 6k por un estrecho sendero entre pinos que te va subiendo de forma lógica por la umbría. Corro con un grupeto muy a gusto, pero todo lo bueno se acaba. Salimos del bosque al matorral alpino y llegamos por fin al C2 en un chozo a 1.800 m. Traguito de agua mientras estiramos bien el cuello para ver la trepada por los canchales de aquí hasta la cima. Y vámonos...

Espectáculo de altura el ver a todo el pelotón subiendo y bajando ese muro a cuatro patas, y sin embargo buscando hacerlo a todo trapo. Las vistas desde este tramo sobre toda la meseta castellana debían ser fabulosas, imagino...Yo no os puedo contar, porque fuera p'arriba o p'abajo no saqué los ojos de la próxima piedra donde posar las zapatillas o agarrarme con las manos.
Y mientras, tambien pendiente de las piedras que caían rodando desde arriba.

Al final, más de 38´ del chozo a cima. Ya casi llegando al Peñalara me cruzo con Cameo y Eduardo. Van casi juntos, a unos 4´ delante de mí. Me planto en lo alto del Peñalara tras 1h47´de carrera desde La Granja. Un buche de agua mirando al tendido antes de tirar para abajo con mil ojos.

En la bajada de esta rampa se marcan diferencias grandes. Adelanto varios corredores más prudentes. Por lo duro del tramo, se me saltan incluso algunos tacos de la suela de las Asics de trail que llevo. Ufff!
Por fin, tras 19´ de bajada y adrenalina, mis suelas y mis rodillas respiran al llegar de vuelta al C2, sano y salvo.
Aqui me alcanza desde atrás Marcos, y los dos tiramos bien fuerte por entre el bosque. Disfrutamos mucho, pues nos turnamos para tirar y vamos ligeros como corzos. Aunque correr así tambien castiga, mucho. Empiezo a notar ampollas en los talones y al llegar al C1 me paro un poco a repasar las heridas. Calcetín? Zapatilla? No sé..

Última aguada y salgo ya para meta. Al final del pinar vislumbro el azul de Eduardo trotando ya en el tramo llano a La Granja. Acabo fuerte la bajada y reencuentro a Marcos, pero las ampollas me molestan mucho y no me animo a tirar.
Solo acelero ya en el último tramo adoquinado, por el pueblo. Acabo con 2h56´ justo detrás de Eduardo. Alex sin embargo, había entrado casi 10´antes, una fiera!

Buen repostaje en meta: Agua y refrescos fríos, melón, manzanas y más.
Como las ampollas se han roto por toda la planta del talón voy a que me hagan una cura. Mientras espero a que los sanitarios me atiendan pasan varios esguinces, heridas por caídas y demás, lógico aquí.
Una semana despues sigo andando de puntillas todo el día, no puedo apoyar los talones. Sí era duro el trazado, sí...

Valga como prueba que aunque se repartieron más de 350 dorsales, llegamos a meta sólo 167 corredores. Los tiempos aquí, oscilaron de las 2h del podio a las 4h del farolillo rojo.

26 jul 2007

Garganta Galín Gómez. Ávila.


Siguiendo con el barranqueo de verano, el pasado 23Jul estábamos a las 7 de la mañana Cameo y yo embarcados en coche desde Cercedilla rumbo al pueblo de Nava del Barco, en las estribaciones de Gredos. Mientras cruzamos el Puerto de Somosierra el día está gris y nos llueve a ratos, parece que no estamos de suerte...

Nuestro objetivo era acercarnos a bajar en el día la "Garganta de Galín Gómez" o Barranco de la Nava. Uno de los más disfrutones cañones del Sistema Central desde que lo abriera el GREIM de la Guardia Civil hace unos años.

La Garganta de Galín Gómez comienza en la Laguna de la Nava, a casi 2.000 m. de altura. Desde ese circo alpino se abre paso saltando en más de veinte cascadas y resaltes por entre cortados de granito hasta llegar a un monolito coronado con una cruz, que marca la entrada a una zona más mansa de prados ganaderos.
Allí sigue camino entre los chozos pastoriles hasta unirse a las aguas que bajan de su hermana la Laguna del barco. Juntas ya, seguirán bajando hacia Nava del Barco.

Ya solo el llegar allí es una bonita excursión por las Sierras de Ávila, pasando Piedrahíta y Barco de Ávila. Desde allí, llegamos al diminuto pueblo serrano de Nava del Barco. Estamos casi en la cabecera del famoso Valle del Jerte.
Apenas 1 km tras cruzar el pueblo vemos un crucero de piedra y un cartel indicador de la ruta. Podemos aparcar aquí el coche o seguir por la pista, optamos por esto.

Seguimos siempre la pista principal, y acabamos en un puente vestido de madera y con una cartela. De allí subimos un ancho camino para entrar en la Garganta tras pasar una vieja cancela verde de hierro.
Siempre por la margen izquierda del cauce y marcado por enormes hitos, el camino avanza entre las vacas avileñas buscando las cimas graníticas que enmarcan la Laguna. El último tramo es un bonito sendero empedrado que sube fuerte entre riscos, siempre bordeando el barranco y permitiendo estudiar bien el caudal y los pasos.


Por fin, tras un par de horas de aproximación llegamos a la cabecera del primer rapel. No llueve ya, y aunque todavía alterna sol y nubes no hay duda que nos vamos a meter a por el descenso. Las instalaciones son todas muy potentes, y se aprecia que se han reinstalado muchos anclajes esta misma temporada pues el acero aún refulge al sol.
Además, este es un barranco con innumerables escapes caso de torcerse las cosas.

Ante nosotros, un repertorio de rapeles y resaltes muy disfrutones: Soleados, bien anclados y de dificultad moderada. Podemos resumir la parte técnica así:


Rappel 1: 10m
Rappel 2: 3m
Resaltes destrepables: 15m / 5m
Rappel 3: 25m
Rappel 4: 25m
Rappel 5: 25m
Resaltes destrepables: 3m / 3m
Rampa destrepable 25m
Rappel 6: 12m
Rappel 7: 12m
Rappel 8: 25m (Bajo cascada)
Resaltes destrepables: 3m / 4m / 5m
Rappel 9: 25m
Varios saltos son practicables,
siempre con las precauciones debidas.

En fin, nosotros bajamos disfrutando a conciencia los rapeles, destrepes y saltos. Y además, con un sol de lujo para compensarnos de las lluvias tempraneras.
Más de 3 horas estuvimos barranqueando antes de salirnos por fin del cauce prácticamente ya de vuelta en el monolito.

Bajamos de paseo hasta el coche, para terminar con un ultimo chapuzón en las frías aguas de la Acequia de Galín Gómez antes de embarcanos de vuelta a Cercedilla.
Llegamos de vuelta a casa casi catorce horas despues de salir, los dos con una gran sonrisa en la cara y con ganas de volver pronto a visitar a Galín de nuevo.

15 jul 2007

Anarquía y Rock and Roll


Ayer fuimos a correr a El Escorial uno de los más originales trazados de asfalto de la zona Centro: la II "Carrera del Rock´n Roll" ¿organizada? por la mismísima revista Runner´s.

El plan era ir a divertirnos en la carrera, con un ambiente gamberro de música y fiesta. El trazado previsto, 7,7k de muy duro perfil por todo El escorial incluido 1Km llamado la "cuesta rompecorazones" con rampas de un 22%. Con esa golosina nos juntamos unos 1.200 voluntariosos corredores, más los animadores que tanta falta hacen para una rompepiernas así.

Llegamos al Monasterio con 30ºC, magníficas condiciones para disfrutar una carrera un poco más dura. En la salida nos dividimos en tres grupetos: Darío y Dallas que saldrán desde atrás para quitarse toda presión ; Miguel con Encarni y conmigo salimos a mitad de grupo para ver como se dan las cuestas ; Alex con Mariajo estarán de reporteros, suyas son todas estas fotos de la carrera del rock and roll. Gracias!

...3, 2, 1. Va! Salimos lanzados como en el encierro, por el granito escurialense rampa abajo, esperando un rápido giro para la primera cuesta.
Pero....seguimos por el pavés y dale que dale para abajo. Dudas. Y seguimos. En estampida general bajando más allá de donde los coches están bloqueados. Corremos. ¿Qué raro?

Llegando ya al famoso paso subterraneo de San Lorenzo, de repente vemos a algunos corredores que vienen DE FRENTE A LA ESTAMPIDA ¿?¿?¿
Caos. Frenazo. Ah! Que nos hemos pasado la curva primera, jajaja!
El rebaño de ñus desenfrenados se encabriola y gira sobre sí
mismo. Confusión.


Y como la traza original era poco dura, ahora nos tenemos que mentalizar para otra cuesta extra de casi 1km hasta volver a la curva buena. Para Miguel, para Encarni y para mí la carrera pasa así de tener 7,7k a tener 9,3k y una gran rampa de propina. Para algunos élites, el chiste debió ser bastante más largo, buff!

Runner´s España ha logrado una nueva aportación ibérica al atletismo universal: En una sola carrera, cada corredor acumula una distancia distinta según el punto exacto en que le tocó dar la vuelta. ¡Anarquía y rocanrol!

Pero eso no es todo. Por alguna razón derivada de la anarquía rockera, sí se ha señalado bien la traza a los corredores del tercio final, que se ven así liderando la manada durante los primeros 4k. El caos de adelantamientos y frenazos es espectacular según los guepardos van retomando su lugar natural.
Esto sí es dar espectáculo, el corazón se acelera tanto como los Ramones tocando en directo.

En mi grupo, Miguel, Encarni y yo no le vemos mucha gracia al despiste de la organización mientras sudamos en la rampa de propina tras la falsa salida. Pero claro, cuando vas ya a mitad de carrera y sigues viendo a los élite que vienen DETRAS de tí para remontarte aunque llevan todo el rato a 3´ y pico el km, pues solo nos queda reírnos y animar a estos fieras, que ni por una faena así dejan de darlo todo.

Llegamos ya al 4k oficial (6k para nosotros los ñús) y por fin logramos cazar a Darío y Ana. Ellos cogieron la rueda buena desde el principio, y van haciendo la carrera prevista.

Unos metros más, y empieza la cronoescalada de la Rompecorazones: espectacular rampa de 1km que aparece ante nosotros salpicada de cuerpos achicharrados y renqueantes.
Los gemelos queman. En lo alto, tras el km más largo de mi vida (Más de 9 minutos nos costó pasarlo!) Alex y Marijo nos animan y fotean, aunque claro no entienden porque junto a paquetes como nosotros aparecen corriendo algunos élites.

Pero todo pasa, y de ahí a meta solo nos queda una deliciosa bajada. El desnivel es fuerte y te castiga los muslos, pero terminar marcándose un sprint a todo lo largo de la fachada del Monasterio tiene mucho encanto.
Y a ello exactamente se aplican unos minutos por detrás nuestro Encarni, Darío y Dallas.

Por fin, tras la estampida de carrera, reunión de pastores y nos vamos a tomar un algo, con Pedro wild-runner , que se incorpora tambien a la mesa.

Las clasificaciones y resultados de la II Carrera del Rock and Roll están aquí, aunque es una pena no saber que distancia corrió cada uno.
En cualquier caso, visto lo bueno y lo malo, yo voto por esta carrera anarquista y espero estar aquí de vuelta para el 2008. Larga vida al rock!

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...