Mostrando entradas con la etiqueta la moleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la moleta. Mostrar todas las entradas

8 sept 2025

LA MOLETA (2.572m) DESDE CANFRANC 17K por Sergio Mayayo. Subida por Carretón; descenso GR-10

 LA MOLETA (2.572m) DESDE CANFRANC 17K por Sergio Mayayo. 

Subida por Carretón; descenso GR-10 

 
 Seguimos hoy el trazado de la carrera de motaña CANFRANC CLASSIC cuya belleza y exigencia la han hecho acoger ya varias ediciones de la Copa del Mundo, tal como la vivimos ayer mismo en carrera por Mayayo. CRÓNICA PERSONAL: "Bailando con Lobos" 
 

SALIDA DE LA  ESTACIÓN CANFRANC. 


 La ruta comienza a igual que la carrera, de la estación de ferrocarril de Canfranc.
Descendemos hacia la entrada al pueblo por la acera junto a la carretera y justo cuando pasamos la última casa, sale una pista hacia la izquierda junto a la central eléctrica. Tomaremos esa pista que asciende ligeramente durante unos 250 m., pasando junto a una antigua línea de búnkeres que han sido conquistados por la naturaleza. Pronto veremos un cartel de madera que nos indica “La Moleta por el carretón”, es ahí donde nos desviaremos para comenzar una intensa ascensión sin apenas descanso. 


 
Puede que encontremos algún otro cruce de caminos, pero está bien señalizado, nosotros debemos de continuar siempre en dirección a La Moleta por el carretón. Sabremos que estamos por el buen camino porque ascenderemos junto a un tubo de agua de grandes dimensiones que baja a la central eléctrica de Canfranc. 
 
Los primeros 5 km transcurren enteramente por bosque y se gana altura de forma rápida, alcanzando los 800 m de desnivel positivos a través de sus incontables zig-zags.  Una vez sobrepasada la zona boscosa, salimos a una zona de roca con un gran mirador, Desde allí se vislumbra ya el Valle de Ip y la imponente Collarada en dirección Sur-Este. Continuamos ascendiendo por el sendero bien marcado unos 50 m. y cruzamos la famosa pista del Carretón, que se adentra en el valle de Ip. 

 PISTA DEL CARRETÓN A CIMA. 


Atravesamos esta histórica pista directamente y continuamos ascendiendo por la senda hacia la cima, que en este cruce veremos de nuevo marcada con una señal de madera que nos indica que ya estamos más cerca de nuestro objetivo. 
 
En pocos metros ya alcanzamos a ver La Moleta, se trata del punto más alto de la carrera y para el que nos restan todavía apenas 2 km…. pero que suman 600 metros de desnivel positivo por una ascensión marcada por hitos, que aunque no es muy aparente en algunos tramos, se hace sencilla de seguir ya que tenemos a la vista la cima en todo momento. Aun así, la trepada final intimida 
 
Una vez alcanzada la base de la cima, tenemos que realizar una sencilla trepada por una chimenea en la roca que está bien marcada. Tras la remontada, accedemos a un falso llano y al fondo, en dirección noreste, veremos distintas marcas de piedras y una barra de hierro que nos informan de que hemos alcanzado la cima y podremos disfrutar de una de las mejores panorámicas del Pirineo. 
 
 

¡CIMA LA MOLETA! Estamos a 2.572m de altitud. 

 
Al Norte imponente y vetusto volcán, el Midi D’Ossau y los montes de Astún, al Noreste Balaitous, Picos del Infierno, Garmo Negro, Algas y Argualas. Al Este Tronquera y Pala de Ip. Al Sur Collarada y todo el Valle del Aragón. En la Vertiente Oeste Candanchú y más al fondo las cimas del Pirineo Navarro (Anie, Mesa de Los Tres Reyes, Petrechema, etc…). Una lista inabarcable de montañas que muchos de vosotros ya conoceréis. Si nos asomamos un poco hacia el Norte y miramos hacia la parte inferior, veremos a nuestros pies el Ibón de Iserías, el cual bordearemos durante nuestra bajada de vuelta a Canfranc. 


 
Para comenzar la bajada nos dirigimos hacia el Oeste desde la cima por esa vertiente de la corona que forma la roca de la cima de La Moleta. Los primeros metros son algo técnicos para las personas menos iniciadas y es recomendable tomárselo con calma. La senda es muy aparente y sabiendo que hemos de buscar el descenso hacia el ibón, no tiene pérdida. 
 

CASCADA DE LAS NEGRAS A CANFRANC. 


A partir de aquí, largo descenso hasta el Valle de Izas que conforme vamos avanzando metros, también se va convirtiendo en un terreno más amable, menos técnico y con menor pendiente. En el momento de llegar al valle, se empieza a escuchar de fondo la Cascada de las Negras, poco después llegamos a una gran roca de forma más o menos cúbica y es entonces cuando debemos girar hacia nuestra izquierda y continuar valle abajo y paralelos al río unos 2 kilómetros. 


 
Ya al inicio del valle, alcanzamos una pista que nos dirige en ligera subida hasta el Fuerte de Coll de Ladrones, edificio militar utilizado en el siglo XIX. En ese momento ya vemos la localidad de Canfranc-Estación y siguiendo la pista hasta su cruce con la carretera nacional que une España con Francia por el Puerto de Somport, donde giraremos a la izquierda hacia el pueblo hasta llegar de nuevo a la Estación de Canfranc, punto de inicio y final de esta corta pero intensa etapa de montaña 

LA MOLETA DESDE CANFRANC: Track y mapa gpx por Mayayo

 La Moleta desde Canfranc: Track gpx por Sergio Mayayo. 


 


Ruta circular desde Los Arañones pasando por: 
- Bunkeres de la línea P (1.3 km) 
- La Moleta (5.7 km) 
- Collado de la Moleta (6.2 km) 
- Ibón de Iserías (7.5 km) 
- Refugio de Iserias (8.9 km) 
- Embalse de Izas (13.8 km) 
- Col de Ladrones (14.4 km) 
- Fuente de Pequeña (15.7 km)



Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...