Mostrando entradas con la etiqueta carretera de la republica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carretera de la republica. Mostrar todas las entradas

25 nov 2025

PUERTO DE LA FUENFRÍA DESDE LAS DEHESAS DE CERCEDILLA 18K. Guía de ruta Mayayo.

 

 PUERTO DE LA FUENFRÍA 18k

DESDE LAS DEHESAS DE CERCEDILLA. 

Guía de ruta Mayayo.


 

Hoy volví a subiy bajar corriendo al Puerto de La Fuenfría desde las Dehesas de Cercedilla. Un circuito pistero puro, que en 18k/D+420 nos regala una hermosa e histórica travesía remontando los pinares de  mi pueblo hasta el gran cruce de caminos de la Sierra de Guadarrama, al pie de la perfecta pirámide somital que corona los 2.161m de Montón de Trigo.  

Son nueve kilómetros exactos desde las Dehesas de Cercedilla hasta el Puerto de la Fuenfría, con un desnivel positivo algo mayor de 400 metros. La salida se sitúa en torno a los 1.380 metros de altitud, mientras que la Fuenfría corona los 1.796 metros. Una subida constante, progresiva, sin estridencias técnicas, pero con la honradez de los grandes entrenamientos. 

CERCEDILLA: SALIDA DESDE LAS DEHESAS, PARKING MAJAVILÁN.   

El arranque en las Dehesas pisa suelo de pista ancha compactada, firme y generosa. Esa primera recta permite fijar ritmo mientras el pinar aún protege del aire. El sonido del Arroyo de la Venta queda a la izquierda mientras la pendiente se insinúa con suavidad. La superficie es de tierra batida con algo de grava fina, perfecta para enlazar zancadas largas sin pensar en la pisada.

A medida que la pista asciende hacia el Mirador de los Poetas, la pendiente se acentúa ligeramente. El mirador se encuentra a unos 1.500 metros de altitud, lo que significa haber ganado más de cien metros desde la salida en un tramo que se siente noble: firme regular, curvas amplias, terreno estable. Es un sector ideal para trabajar cadencia y respiración, sin contratiempos técnicos. Cuando el desvío aparece, los ojos se abren a un balcón donde el Guadarrama despliega su primera postal del día.

PRADERA DE NAVARRULAQUE (1.670M)  

El ascenso continúa hacia Navarrulaque, que se alza a 1.670 metros. Entre el Mirador de los Poetas y este punto, la pista mantiene la misma superficie compactada, aunque con presencia algo mayor de piedra suelta en algunos tramos. La pendiente se vuelve más sostenida y las curvas enlazan una especie de baile lento que permite ver el valle a través de claros del bosque. Es una zona que, sin ser dura, invita a correr concentrado, afinando respiración y ajustando hombros. Las piernas ya notan el desnivel acumulado, pero todavía responden con alegría.

Navarrulaque es una especie de umbral luminoso donde convergen senderos y recuerdos de viejas travesías. Desde aquí el camino continúa hacia el Mirador de la Reina, situado a unos 1.740 metros. Este hermoso balcón panorámico, colgado sobre el valle, ofrece una visión sobre el Valle de la Fuenfría entero, que recompensa incluso a quien decide no parar.

Desde este último mirador, el trazado final se estira en dirección al Puerto de la Fuenfría. La altitud final, 1.796 metros, marca el final de los nueve kilómetros de ascenso. La pista aquí se ensancha ligeramente, el bosque se vuelve menos denso y la luz entra creando una sensación de amplitud típica de los puertos altos del Guadarrama. El terreno sigue siendo de pista compacta, aunque con zonas donde la erosión deja algo más de grava suelta, recordando que la montaña siempre es dueña del terreno. Es un tramo perfecto para mantener ritmo constante, sin cambios bruscos, dejando que las piernas terminen el trabajo que empezaron abajo en las Dehesas.

 PUERTO DE LA FUENFRÍA (1.740m) 

Cuando por fin aparece la explanada del Puerto de la Fuenfría, la sensación es la de completar un entrenamiento completo, honesto y equilibrado. La progresión desde 1.380 hasta casi 1.800 metros, pasando por los hitos intermedios de 1.500, 1.670 y 1.740, deja un cuerpo afinado y una cabeza clara. No hay épica exagerada, sino la satisfacción de haber subido por un camino histórico que es, al mismo tiempo, una de las mejores escuelas para el corredor de montaña. Cada tramo ofrece un tipo de trabajo, cada superficie una cadencia, cada mirador un respiro. 


 

PUERTO DE LA FUENFRÍA DESDE CERCEDILLA: Mapa y track gpx.  

Puerto de la Fuenfría desde Cercedilla: Descarga track gpx Mayayo.

 

MATERIAL INVERNAL EMPLEADO: 

 

MATERIAL EMPLEADO. 

 

  • Zapatillas Rossignol Vercors:  Impecables. Ya en Costa Blanca Trail 20k me fueron bien, así que aquí ni lo dudé.
  • Reloj Coros Vertix 2S: Fiel compañero desde hace años. Con el track de carrera siempre cargado, me sirvió para no despistarme nunca…y para saber cuándo acababa cada arreon.
  • Mallas Salomon: Históricas, casi una década juntos. 
  • Camiseta Craft manga larga: Arropa y respira de miedo.
  • Chaqueta Inov-8 Stormshell FZ 2. Hoy no salió de la mochila, pero siempre la llevo porsiaca. 
  • Mochila: Camelbak Apex Pro Run 12L: Con dispositivo Recco seguridad en caso avalanchas. 
  • Geles: Victory endurance Hydro. Mitad de manzana,  mitad de cafeína uno cada media hora de carrera.

 

 

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...