15 oct 2011

Sabes que eres un ULTRERO cuando...(1)


Si quieres saber más cosas sobre las carreras por montaña, puedes visitar Carrerasdemontana.com

PD: Si alguien le gusta la imagen y desea reproducirla, encantado. 
      Tan solo pedir por favor que enlace aquí al blog donde la encontró, como autor de la misma. 

10 oct 2011

Rutas: Circuito Peguerinos a Cueva Valiente (21,5k/d+640m)

El pasado 9OCT y organizada por Aurelio Olivar se celebró en Peguerinos la  1ª edición  de la Marcha de montaña Peguerinos-Cueva Valiente. Bonita ruta que asciende y desciende por entre espesos pinares, desde los 1.400m del pueblo a los 1.903m del pico de Cueva Valiente, con soberbias vistas desde el Alto del León a Maliciosa y más allá.  Una clásica del Guadarrama.

Vistas desde Cueva Valiente hacia Alto Leones y Maliciosa. Foto: Mayayo

La ascensión al pico de Cueva Valiente (1.903m) es con justicia uno de los grandes clásicos del Guadarrama. Disfrutado por senderistas, ciclistas y por supuesto corredores de montaña a lo largo del año, e incluso por esquiadores cuando el invierno lo permite tambien.

El acceso por coche al pueblo de Peguerinos desde la capital no es muy directo, siendo quizá la ruta por el Puerto de la Cruz Verde la más recomendable. Una vez situados en la plaza del Ayuntamiento, tomaremos la salida buscando la fuente de los Cuatro Caños, y desde ella una pronunciada rampa que nos irá sacando del pueblo siempre en dirección a una antena de telefonía que a 1,4km del pueblo supone una clara referencia. La pista de hormigón aquí sigue ascendiendo y al fin se nivela y pasa a gravilla. Llega a otra que seguimos en dirección derecha hacia un portón y un corral de ganado a los casi 3km del pueblo. Apenas pasamos el portón nos cobijamos ya bajo los pinares, mientras seguimos subiendo por el camino rumbo al refugio de las esquinillas que alcanzaremos en el km 4.5.

Llegando al refugio de Las Esquinillas, km 4,5 de ruta. Foto: Dallas

La pista que enganchamos avanza desde el refugio entre los árboles, pasaremos un primer desvío que no tomamos y seguimos avanzando por donde venimos.  No muy lejos de allí llegaremos a un cruce de caminos donde., ahora sí tomamos el desvío a la izquierda que va en ligero ascenso.  Lo seguiremos unos 2km hasta otro cruce. Allí mismo prácticamente, apenas 20m a la derecha está la fuente del Pastor Hernando (km 7,8) Desde aquí vamos subir ya en dirección al Collado de la Gargantilla.

Lo alcanzamos al fin tras nueve kilómetros de ruta. En este evidente cruce de caminos sale perfectamente balizado el tramo final de ascensión al pico: Serán 2,3km de rampas pronunciadas por entre los restos de una antigua carreterilla de monte y de los puestos de la reñida línea del frente aquí fijada en la Guerra civil. Según subimos su van abriendo grandes panoramas en derredor nuestro.

Panorama al Sur desde meseta cimera de Cueva Valiente. Foto: Dallas

Al fin, los últimos restos de la pista nos dejan a los pies del vértice geodésico de Cueva Valiente.  Vale la pena tomarse un rato en lo alto para apreciar los enormes panoramas a nuestro alcance, tanto sobre la meseta segoviana al Norte como sobre las crestas del Guadarrama al Este.

El descenso será más rápido, pues tenemos casi 600m de desnivel en bajada hasta el pueblo. Como alternativa más amena para la ruta de retorno, una vez de vuelta en el Collado de la Gargantilla vemos como surge directo ante nosotros un estrecho sendero entre los arboles. Lo seguimos fielmente pues nos irá guiando sin pérdida entre los bosques hasta llevarnos de vuelta a la pista forestal por la que subíamos antes de llegar al refugio de Esquinilllas. Sumamos ya unos 16,5km, con 5 más para completar el circuito entrando de vuelta en Peguerinos. Aquí no nos faltaran bares y resturantes para reponernos tras el paseo.

DATOS GPS Y TIEMPOS: Los detalles del recorrido, visto por el Gps, están aquí.  Los tiempospara completar el circuito entero y disfrutarlo pueden oscilar entre las 2h para un corredor de montaña y las 5h para un senderista a ritmos relajados.

Personalmente, tras la muy buena experiencia compartada este fin de semana con Aurelio, Dallas, Esperanza, David, Raul y el resto de asistentes a esta 1ª Marcha de Montaña de Peguerinos a Cueva Valiente, quizá el mejor momento para descubrir este circuito sea precisamente la próxima edición de la misma. Nosotros desde luego pensamos repetir: Por el paisaje, por el cariño de la organización,  por el banquete final de patatas con costillas y por muchas cosas más. Algunas de ellas podeis verlas en la galería de imágenes puesta a continuación.






Como despedida, pienso que quizá si hubiera más salidas organizadas de este tipo en el Guadarrama, podríamos poco a poco ir ampliando la afición y el cariño a nuestros montes. En cualquier caso, gracias a Aurelio  y al puñado de entusiastas que desde la organización lo pusieron todo para que disfrutáramos de un gran día por los pinares de Peguerinos, unos a la carrera, otros paso a paso. Todos contentos.


Aquí puedes conocer todo el catálogo Mayayo de Rutas por el Guadarrama.

Aquí puedes saber  más del material adecuado para correr por montaña: Zapas, mochilas, chaquetas..

_____________________
Info redactada por Mayayo para Mayayo Oxigeno

4 oct 2011

Roncesvalles-Zubiri 2011: Sexta visita, primeras impresiones

Cumplido el rito anual de nuestra visita al Pirineo navarro, y de vuelta con buenos recuerdos del viaje como siempre. Aún andamos recuperando de esta sexta visita a correr los 21,5K de senderos en un tope de 3 horas netas que forman la Roncesvalles-Zubiri.

La Montaña Navarra: Ganado, frontones e iglesias románicas.

 Este año en lo deportivo, mi objetivo apenas dos semanas despues de los 100k de la Madrid-Segovia era compartir carrera con Dallas. El año pasado hice un tiempo de 1h42 que  me dejó tan contento, ahora tocaba vivirla de otra manera. De hecho, ya la recorrimos juntos en aquella primera edición del lejano 2006.

A cambio, con un sol espléndido y unos 25ºC quizá esta edición haya sido la más calurosa de la historia. Calores que se reflejaron en los tiempos de todos. Repitieron los vencedores 2010 con gran autoridad (Antonio Etxeberría y Vanesa Pacha, dominadores por terce año seguido) pero ni ellos lograron mantener sus tiempos del año anterior. Las carreras del monte son así: Mismo trazado quizá, pero cada año diferentes. Por eso nos gustan.



Asi pues, de lo deportivo mejor esperar a la crónica de Ana, creo.. Por mi lado, solo adelantar que una vez más intentamos disfrutar del finde en todos los aspectos del mismo: Turisteo por la montaña navarra, carrera-fiesta y banquete de clausura. Adelanto algunas fotos del viaje por si alguien quiere apuntarselo en la agenda para el 2012. Tras haber corrido cada una de las ediciones desde que nació, solo podemos hablar bien de ella y animar a quien quiera probarla en el futuro.

_____


CARRERA RONCESVALLES ZUBIRI: Ediciones 2006-2011
Esta  carrera del 2011 era nuestra sexta salida desde la Abadía, a la que hemos vuelto año tras año desde la inauguración de la carrera en 2006. Como referencia de resultados y fotos de otras ediciones aquí teneis las crónicas, resultados y fotos  de Zubiri 2006Zubiri 2007, Zubiri 2.008, Zubiri 2.009,  Zubiri 2.010.




_________________________ 
Info redactada por Mayayo 



23 sept 2011

Imágenes de los 100km Madrid-Segovia 2011

En carrera tuvimos una muy buena organización, que fue clave para que pese al calor opresivo, lograron cruzar la meta 421 de los 607 dorsales que tomaron la salida. ¡Bravo!
Pero la cosa no ha acabado ahí, sino que ahora nos han ofrecido casi 5.000 fotos de calidad del conjunto de corredores tomadas a lo largo y ancho de los 100km de prueba. Un esfuerzo de los que se agradecen a conciencia.

Asi pues, no he podido resistirme a compartir abajo una galería de unas 70 fotos, tomadas de entre los amigos y familiares que estuvieron de reporteros y las fotos oficiales de carrera. Espero que sirvan para que algunos se hagan una idea más detallada de lo que supone esta Centenaria...y si sienten el tirón en su interior. dediquen el tiempo y esfuerzos para estar en la salida del 2.012. Vale la pena.


Puedes ver más info de esta prueba de ultratrail en Carrerasdemontana.com

18 sept 2011

Resultados 100Km Madrid-Segovia 2011: Día redondo

Aquí Clasificación General 100km Madrid-Segovia 2011 
(Galerías de fotos, ver abajo) 
Me gustan las carreras de ultrafondo en la naturaleza porque son en gran parte imprevisibles. Aunque pise el mismo trazado cada año, nunca corro dos iguales. Traen los mayores disgustos, tambien alegrías inolvidables. Y siempre, en cada una de ellas voluntarios, público y corredores luchamos juntos por sacar lo mejor de nosotros mismos.  Los 100km de Madrid a Segovia por las vías pecuarias del Camino de Santiago me lo han confirmado así, una vez más. Un día magnífico. 


Manuelobe (rojo) y Mayayo (azul) en la tostadora:  30ºC a las tres de la tarde, de Mataelpino a la Barranca. (Foto: Dallas) 

La meteo salió dura: Correríamos los 100km con un fuerte calor mesetario. Hasta 30ºC radiantes, sostenidos durante la mayoría de las 13h de luz. A cambio, la noche saldría calma en extremo dando un respiro para quienes andaran en el pelotón peleando más allá de las 16, 18 y hasta 24h. de carrera. 



La salida de esta prueba la siento como una fiesta: Todos frescos, alegres, sanos, fuertes y con los tanques hasta arriba de ilusión. Dallas nos trajo, quitándole horas al sueño, de Cercedilla a Fuencarral. Ya en la zona del arranque Joanna (debutante en ultras) y yo nos reunimos y charlamos con Los Paquetes participantes: Micra, AFA, Pardi, Yoku, Sandp, Spanjaard. Y tambien con otros corredores, veteranos o noveles en este mundillo, como Emilio, Anaime, Mikel, Daniel, Commedia...
Almu tambien madruga para animarnos y echarnos fotos en ese momento dulce, gracias!  En especial me alegró poder tener a mi lado a Pedro (Wildrunner) de vuelta a lo ultra casi 2 años despues de aquel UTMB09 que completó con tanto coraje como cabeza.
Tras los pasados 101k de Ronda en Mayo, terminados en 14h37 con una pequeña contractura que me impidió empujar fuerte desde el k20,  mi objetivo hoy en estos 100k es cruzar meta en 12h. A favor, un buen verano de entrenos y salidas por el monte. En contra, la caló del día y las tres semanas justas desde los 130km y 26h de mi fallida intentona al UTMB 2011. Veremos. 
Perfil a vista de pájaro de la carrera , desde Madrid Capital. 
   Salimos, pistas y caminos que de inmediato nos sacan del urbano Fuencarral al campo castellano. Pedro y yo corremos juntos camino de Tres Cantos, buenas sensaciones. Por aquí van llegando las primeras alegrías: Ander nos fotea a la vera del sendero, Rita nos anima a grito pelao en la pasarela. Carril bici y rumbo a Colmenar. Bajamos hacia el lecho del arroyo, tramo agradable antes de la pesada subida a Colmenar. Allí se va descolgando Pedro, aún en proceso de reconstrucción tras tanto tiempo fuera de estas palizas.

Por las cañadas camino de Manzanares alcanzo a Baldo, enganchado al correr por el monte ya. Compartiremos un buen trecho de carrera. Llegamos al km 40 en Manzanares el Real junto a Manuelobe. El y sus Kroketas son otro clásico de los ultras. Sorpresa aquí, según el control vamos en el top25 de carrera. algo inesperado por completo. Los tres iremos rodando juntos un buen rato, durante la larga travesía frente a La Pedriza que nos lleva burla burlando bajo el sol castigador hasta Mataelpino. La plaza de este pueblo marca el km48, tras 5 horas justas de carrera. Cae el sol de las 2 de la tarde y nos recibe un gran ambiente de voluntarios y público local animando desde la sombra de los bares. Remojón de cabeza en la fuente, y arriba por las cuestas camino de La Barranca. Los poco más de 8k de este tramo serán el bloque más feroz y pesado de toda la carrera.

                                                     Con Manolo alternando correr-caminar a La Barranca Foto: Dallas

Dos buenos apoyos para pasar el trago: La compañía de Manolo, marchando los dos al compás todo el tramo. La visita sorpresa de Dallas, que se ha dedicado a perseguirnos por los pueblos y caminos del trazado hasta alcanzarnos aquí. Alegría! Y vuelta al tajo.
Control de La Barranca (58k-6.20h) y seguimos dale que dale, primero picando hacia lo alto para luego arrancar cuesta abajo hacia mi pueblo, Cercedilla. Por el camino, en plena rampa de ascensión aparece Prisillas a la carrera, un detalle venirse de excursión aquí para darnos fuerza en lo más pesado del trazado. Hoy es quizá la primera vez que los calambres me han respetado en una carrera de este tipo. No ha sido así para la mayoría de compañeros, castigados por la deshidratación y el esfuerzo sostenido bajo el sol. Así Pedro habrá de dejarlo por esta razón al llegar a Cercedilla. Manuelobe y yo nos separamos en este tramo por lo mismo. Mi compañero anda lidiando con los calambres desde hace un tiempo atrás ya. Al fin, en el descenso a la carrera hacia Navalmedio, me dice que tire por delante.


Entro en el control de Cercedilla, (66k-7h10), el oasis que marca los 2/3 de carrera: Paella, variedad de bebidas y comidas, voluntarios pendientes de cada uno. Un lujo. Saludo de nuevo a Anna (organizadora) y a Rita, animadora infatigable. Me extraña cruzarme al entrar con Claudio que va de salida ya. Es un ultrafondista puntero, de los mejores. Luego sabré que hoy tiene un problema físico importante con el que va bregando, ya sin otra ilusión que cruzar meta como uno más del pelotón. Lo logrará, no sin sufrir bastante por el camino. ¡Bravo!
Travesía de Cercedilla y sensaciones físicas negativas en la eterna rampa asfaltada hacia los pinares.  Esos 7,5k del pueblo a la Pradera de los Corralillos fueron los más lentos de mi carrera, a 9´32"/km. Unica alegría, el cruce con Pablo Vega. El vencedor de la edición 2010 no compite hoy, pero echó el día animando al sufrido pelotón en varios tramos. Me comenta que voy en el puesto 20. Alegría y para arriba.

Control de Calzada Romana (73k-8h20) Los pinares cobijan la pista y el sol afloja algo el cepo. Corredores muy separados ya, nadie delante ni detrás. A veces arranco a correr de forma espontanea, el cuerpo pide un poco más de caña, para mi sorpresa. Quizá tanto desnivel alpino este verano hizo que ahora estas rampas de Fuenfría se antojen cómodas para correr al tran tran. Avanzando.
Control de Fuenfría (78k-9h24)  De aquí a meta solo bajar. A la sombra, además. Me relajo:  Primeros km andandito, bebiendo tranquilo y comiendo sabrosas madalenas del control. Ya repuesto, arranco un trote lento. Al poco me alcanzan dos corredores que vienen lanzados desde atrás, todos juntos avivamos el ritmo. Los 23k finales a meta me saldrán a 6´30" de media. Incluida la ansiedad del tramo postrero en casco urbano: Tráfico y segovianos nos ignoran, incluso obstruyen.  Qué diferente del entusiasmo que desborda Chamonix y tantas otras metas carismáticas. Balizas arrancadas que obligan a trotar despacio para no perderse. Lo peor de los 101k, una pena.

Meta en 11h57, puesto 17º absoluto. Foto: Dallas. 
¡EL ACUEDUCTO!  Veo la meta y allí reunidos un montón de voluntarios y público animando. Entre ellos, Dallas que ha venido volando al terminar el trabajo. Cruzo meta en 11h57m y en el puesto 17º absoluto.  Me dejo caer al suelo, tan cansado como contento. Aguantar la bajada empujando dale que dale ha sido el secreto para lograr el objetivo sub12h. Y con ese esfuerzo final, la sensación de haber dado el 100% de lo que hoy valía. No pido nada más a una carrera.
De guinda, David y familia se acercan a felicitarme en meta. Tambien Carlos Micra, que llegó en 10h22 a meta, logrando el 4º puesto absoluto. ¡Enhorabuena Carlos!  Rebajó 2h17m su crono 2010, bárbaro.

Dallas y yo decidimos aguantar en meta para ir viendo llegar tantos amigos y compañeros que continúan en carrera como nos aguante el cuerpo. Veremos un montón de caras de alegría, el unico porqué tras estas palizas: ManuelobeAbel, Baldo, Mikel, Jorge, Pako, Emilio,  Eduardo, Anaime... Unos eufóricos, otros exhaustos. Lástima perdernos la meta de Yoku en el top100 tras su carrerón, nos cogió por sorpresa durante el rato de cenar con Juan Carlos.
Pasan las horas de la madrugada. Aplaudimos la entrega de premios de las chicas y la de los equipos. Nos avisan que unos 200 dorsales han abandonado según el cierre del control Cercedilla. La noche y la carrera siguen. Al filo de las 5 de la mañana, tras casi 20h de carrera aparece nuestra debutante en los ultras, Joanna. Molida y feliz, cruza meta con su compañera de carrera desde muchos kilómetros atrás. La guinda perfecta. ¡Bravo!

Joanna entrando en meta tras completar su primera "Centenaria". Foto: Dallas
Tras 8 horas animando en meta, nos rendimos ya. Tiramos para el coche de vuelta a casa.  Un magnífico día en la carreras hoy, en lo deportivo y en lo compartido. Al final fueron 421 las sonrisas que cruzaron con su dorsal bajo el acueducto.  Desde aquí gracias a todos los voluntarios y la organización por poner en marcha estos 100 Kilómetros Madrid-Segovia.  Sin vosotros, esas sonrisas nunca hubieran existido. 

Aquí fotos de Ander de todo el pelotón llegando al primer control en Tres Cantos
Aquí fotos previo salida y galería control de Cercedilla. (cortesía Garabitas)


Si te apetece saber más sobre las carreras de ultratrail o sobre el material y entrenos para el trailrunning, puedes visitar Carrerasdemontana.com




11 sept 2011

Rutas: Camino de Santiago Madrid-Segovia. 100km

El próximo 17sep participaremos con otros compañeros del UltraOxígeno y de Los Paquetes en la II edición de los 100 Km Madrid-Segovia por el Camino de Santiago. Carreras aparte, las flechas amarillas siguen ahí todo el año, una invitación ineludible si te gusta correr largo por el monte

El Camino al paso del Pto. de la Fuenfría en primavera


Felizmente recuperado hace unos años ya,  y cada vez mejor balizado, el Camino de Santiago de Madrid parte de la capital y recorre unos 310km por toda la Meseta Castellana hasta encontrarse con el Camino Real Francés (histórico vial principal) a la altura de Sahagún.  Aquí detalle de cada tramo hasta el francés según los Amigos del Camino de Madrid.  
Algunos de los hitos principales del Camino jacobeo madrileño son: Parroquia de Santiago en Madrid (km0) - Tres cantos (k.23) - Colmenar Viejo (k.35) - Cercedilla (k.70) - Segovia (k.100) - Coca (k.154) - Simancas (k.210) - Median Rioseco (k.254) - Sahagún (k.311)  De aquí a Santiago seguiremos el curso principal de los peregrinos, según el itinerario ya descrito en detalle en el  Códex Calixtinus del S XII tristemente robado de Santiago el pasado 7 de Julio 2011. 

Mapa de los Caminos de Santiago en España 2011


Si feliz fue la recuperación del camino hace unos años, la guinda la puso el intrépido grupeto formado por miembros del club Ñ Ultrafondo y de los Amigos del Camino de Madrid, que en 2010 peleó para sacar adelante una carrera que enlazara el foro con los viejos sillares romanos del Acueducto siguiendo las flechas amarillas: Serían 100 km por pistas, senderos y carreterillas, a completar en máximo 24 horas al final del verano castellano. Sacaron adelante su sueño...y ellos acudieron.


Casi mil personas tomaron aquella salida, todos soñando con celebrar su llegada en pleno corazón de Segovia. Un éxito inmediato, muy trabajado, que el próximo Domingo vivirá su segunda edición. Tendremos también cerca de un millar de dorsales en liza, que podrán disfrutar de vistas como esta silueta de Cuerda Larga dominando La Pedriza y a sus pies, acurrucado, Manzanares el Real con su castillo. 



DETALLE DEL RECORRIDO SEGUN TRAZADO OFICIAL 100KM MADRID-SEGOVIA 2011








¿El mejor momento para recorrer el Camino de Santiago Madrileño hasta Segovia?
La ruta de Madrid a Segovia es factible todo el año, puesto que la altura máxima son los 1.796m del Pto. de la Fuenfría y en todo el trazado hay núcleos de población y rincones donde cobijarnos en caso de  meteo severa. Dicho lo cual, no hay que olvidar que el Guadarrama es un macizo de montaña donde cada año debemos lamentar alguna desgracia por falta de respeto o conocimiento del medio. Asi pues, con experiencia y equipo suficiente, el mejor momento será quizá aquel en que más tiempo tengamos para poder saborear el recorrido a fondo:
Vale más lo que vivamos por el camino, que el llegar a la meta como sea.  

Personalmente, y aunque los paisajes varían de año en año según se porten las nieves y lluvias, si pudiera elegir mi época favorita, quizá me quedaría con esos días azules que nos regala a veces la Meseta a media primavera ( Suelen surgir de mitad de Abril al Puente de Mayo). Correr o andar desde la capital, zancada a zancada hacia Segovia, contemplando las crestas del Guadarrama salpicadas aún de nieves y las primeras flores reventonas en las vegas de los ríos ya. En esos días escogidos, el espectáculo sube un par de grados en todo el recorrido, seguro. 

En mi caso, todos los tramos de Tres Cantos en adelante los he recorrido varias veces: Tramos con Pedro, con Gonzalo, con Alberto, con Ana, con Abel y Jorge... La penúltima -reflejada en la foto abajo- con los demás compañeros de los entrenos previos para los 100km, guiados por Claudio y Anna.  Sin embargo,  aún no he salido nunca a correr tras las flechas desde la propia capital. Me apetece, mucho. 


Por eso espero con ilusión el Sábado que viene y esa oportunidad que nos brindan de completar, a ratos corriendo a ratos andando, los 100km de camino jacobeo a Segovia. Mejor aún por ser compartido con cientos de compañeros y especialmente con amigos del UO2 y de Los Paquetes. Vista en su conjunto, quizá la ruta que nos espera sea una de las cinco grandes travesías de Trail running del Macizo Central. Ganas. 


Si deseas recorrerlo por tu cuenta en cualquier momento, aquí tienes todos los tramos detallados y con acceso a coordenadas GPS e info de servicios adicionales. Existe incluso una guía oficial del Camino Madrileño completo, por 17€ que puedes ver aquí 


Si deseas ser uno más de los dorsales que toman la salida en Fuencarral para no parar hasta Segovia, aquí tienes más información sobre la prueba, materiales recomendables y entrenos. 



Alberto en la estela que conmemora la Calazada Romana a su paso por el Pto. Fuenfría


5 sept 2011

Balance temporada 2010/11: Avanzando

Doce meses más de entrenos y carreras han quedado atrás. 
Muchos buenos ratos compartidos y algún mal trago. 
Y es que tragar algo de vinagre sirve para apreciar mejor la miel...si es que llega.


La Paquetería en la Media Maratón de Getafe 2011, buenos momentos.  Foto: Dallas. 


La temporada arrancaba para mí  tras el subidón de rematar la anterior con éxito en las 100 Millas de Leadville en Colorado, tardando 28h26min.
El gran objetivo 10/11 sería la segunda visita al Ultra Trail Mont Blanc. Por el camino había dos pruebas nuevas que me llamaban. Por un lado los 101km de Ronda, una clásica de ultrafondo que no habíamos podido visitar aún. Por el otro, la gran ocasión que me ofreció Fredrik. Primero tocaba aprender esquí de fondo a toda prisa. Despues, ponerlo a prueba en la más grande carrera del mundillo, los 90km que forman la clásica Vasaloppet sueca, con 16.000 dorsales lanzados por su traza.

Tambien sobraba ilusión por repetir en viejas conocidas como Roncesvalles, Cuerda Larga, la Media de Getafe, el Maratón de Sevilla o el Gran Trail Peñalara. Unas por compartirlas con los amigos, otras por ponerme a prueba en lo deportivo y tratar de ir progresando un poquito cada año.  Curiosamente, el peso apenas ha sido un factor en todo el año, arrancando y acabando el mismo en los 80kg y oscilando por el camino como mucho entre 79-83. 

OTOÑO: Tras las semanas y esfuerzos pasados a 3.100 metros de altitud en Colorado, y una vez recuperados los músculos, el cardio iba lógicamente como un tiro. Los entrenos no fueron gran cosa: Sep 114k , Oct 118k. Y sin embargo, la excelente forma arrastrada me llevó a rebajar mucho las marcas de estos meses. 
La Roncesvalles-Zubiri me vió bajar hasta el 1h42 (desde el 1h49 de años previos) en parte tambien por compartir tramos de carrera con Oscar Seta, de Buñuel. Gran finde, antes durante y despues de correr. 
El Cross Cuerda Larga fue tambien una delicia:  Compartiendo parte de carrera y meta con Wildrunner, Juan Carlos, Paloma, Marina, Miguel y más.  Todavía ahí la supercompensación, aún con una rodilla tocada, me llevaba en volandas hasta los 2h30 (desde los 2h44 del 2007) 


Alegría compartida en la meta de Cuerda Larga 2010. Foto: Dallas.



INVIERNO: Pasadas  las clásicas otoñales, de Noviembre a  Febrero tocó sobre todo intentar aprender esquí de fondo: Con tablas cuando había nieve, casi siempre con ruedas.  Fueron cayendo así kilómetros esquiados de una u otra forma:  Nov-170k / Dic-160k / Ene-20k / Feb-140k. 
Enero fue el único paréntesis para el correr. Objetivo: Estar con tono decente en dos carreras que me apetecía mucho compartir con Los Paquetes: Media Maratón de Getafe y Maratón de Sevilla.
Media Maratón de Getafe: Grupo grande paquetil para la ocasión y Cabesc que se gana el cielo como liebre en mis 21k, llevándome a una MMP de 1h32. Apenas un minuto menos que otros años, sí, pero del todo inesperada.
Maratón de Sevilla: Nueva excursión paquetil, nueva sorpresa agradable. De entrada, iba con penas 180km de rodaje sobre las zapas en todo el trimestre previo. Además, al no haber nadie en mis ritmos de 3h30, opté por salir a divertirme/suicidarme la primera media con Aspen y Malaika, que iban al 3h15. Pese a la estrategia kamikaze, de nuevo la forma arrastrada me llevó a una mínima mejora de MMP 3h28. Otro minutejo rebajado, pero todo suma.
Vasaloppet: Por fin, tras excursión y previos con Fredrik, José, Niklas, Claes y Rickard, llegó el momento más temido. Pesado principio, con previa a -17ºC y luego casi 1h embotellados cual masa de pingüinos en la rampa inicial, pero despues se hizo mucho más disfrutón de lo previsto. Meta en 10h18 brutas, y uno de los apenas 10 españoles que la completaron este año. Una experiencia tan dura como fascinante. Absolutamente recomendada.


Con Fredrik, Niklas y José tras completar la Vasaloppet 2011. Foto: Rickard
PRIMAVERA: Vuelta a las carreras por montaña. ¡Al fin!
Quedadas 2011 con los Trágames inauguradas en Villalba con Prisillas y Los Locos del Cerro haciendo arder los tendones, aún en modo esquí, en la Cuesta Gris :-)
Cruzapedriza despues con Dallas y Pardi. Descubriendo nuevos rincones del canchal infinito, recuperando al paso, rica comida de clausura y en conjunto un gran día, cortesía del Club. ¡Gracias!
Asi pues, cerramos con los siguientes entrenos acumulados: Mar-90k / Abr-120k. Llegaba el primer ultra de la temporada.
Los 101 de Ronda: A correr con Dallas, cada uno en sus objetivos.  De pardillos en todo, tanto que casi llegamos tarde a la salida. Una vez en carrera, disfruté mucho corriendo los primeros 21k, hasta que una contractura me puso a andar para el resto. A cambio, tiempo y tranquilidad para saborear un recorrido sube-baja que me pareció bonito y bien organizado. Meta en 14h37m. Impresiones: Un descubrimiento como carrera y como ciudad. Me quedaron enormes ganas de volver en 2012 a correrla en equipo y a por todas. Veremos.
Gran Trail Peñalara: La Gran Tostadora 2011 no pudo ser, pues tomé la salida ya con una lesión sorda y al notarla revivir decidí parar apenas tocado el 21k. A cambio, impresionante derroche el de los (muy pocos) bravos que cruzaron el horno que se formó en Guadarrama aquel día y lograron completar la carrera. Bárbaro.
Kilian´s Classik: Maravillosa sorpresa por gentileza del equipo Salomon. Invitado a compartir unos días con ellos entrenando y compitiendo por Font-Romeu. Una gozada la cabaña, las cenas y las copas compartida con Edu, Cristóbal y resto de la tribu. Un privilegio total los entrenos y carreras con Miguel, Kilian, Mireia, Julia,Zhanna,  Leti....hasta la Radcliffe tuvo unas palabras para nosotros. La sorpresa final, cuatro duras y bonitas carreras (a elegir) por los dosmiles de la zona, entre picos y estanys. Gracias mil, Edu. Recomendada.

Las cargas de kilómetros corridos de Mayo a Julio fueron:  May-223k  Jun-80k (lesión) Jul-262k




VERANO: La estación del Mont Blanc, con todo girando en torno a el. Vacaciones previas compartidas con Dallas y Esperanza paseando por los senderos de la zona. Fue bonito verlo todo con los ojos nuevos de Espe que lo visitaba por primera vez. Y al fin llegó el día de zarpar en pos de la Ballena Blanca.
UTMB 2011: Agridulce como nunca. Dulce por los momentos compartidos antes durante y despues de carrera con Pablo, Jesus, Chusta, Ludevu, Botón, Mario, David, Raúl, Nerea, Burus, familiares y amigos. Apoyándonos unos a otros, en la victoria y en la derrota. Mi carrera, muy buena hasta el 120k rebajando hasta en 2h30 los tiempos previos. Pero ahí se acabó el saber/querer sufrir para tragar con los 50k restantes a meta. Retirada en Issert, al paso del 120k yendo en el puesto 500 aprox, lo agrio de la prueba.
Impresiones: Tocaría madurar más de cabeza y/o piernas para afrontar esta carrera bien en menos tiempo, bien con más aguante para la aburrida y agónica "marcha de la muerte" en que se convierten los kilómetros del maratón final a meta. No sé si es lo que más me motiva ahora. Al tiempo.
A cambio, los kilómetros recorridos en los entrenos y carrera de Agosto sumaron 325k, bienvenidos.

Y con esto llegamos al final de una temporada que pudo haber sido excelente, como la previa, pero se quedó en correcra.  Acumulados unos 1.550k de carrera a pie, más otros 580k sobre esquís. Limadas un poco a la baja todas mis marcas en el asfalto, y grandes mejoras en los cronos de las carreras por montaña "normales".  Dos bonitos descubrimientos tambien en Ronda y Vasaloppet. Muy buenos ratos compartidos en Guadarrama, Pirineos, Alpes y Suecia. A cambio,  la Ballena Blanca no la supe manejar como quería, y era el gran reto anual.
En lo deportivo: Moderadamente contento  pese a todo, porque veo que -algo- sí que avanzo como corremontes. En lo personal: 10 ratos buenos por cada uno menos bueno, un lujo. 

Paseando con Dallas frente al Mont Blanc
Y más que nunca, gracias a Dallas por saborear conmigo mieles y vinagres de cada uno de estos doce meses pasados por meta. A veces,  una sonrisa compartida de oreja a oreja. Otras, un abrazo para animar a este cabezón, algo talludito ya :-) 


¿Y la 2011/12? Quíen sabe. Como gustan de decir los anglos:  Lo mejor está por venir. 
De momento, para los próximos 30 días ya estoy  apuntado a los 100k Madrid-Segovia y a la Roncesvalles-Zubiri. No saldrán grandes marcas, creo, por el meneo alpino. Pero lo pasaremos bien seguro, lo que cuenta tanto o más. 

31 ago 2011

UTMB y PTL 2011: Fotogalería y algún pensamiento

La Medalla de Chocolate del Ultratrail MontBlanc. Un clásico de Chamonix.
 Ya de vuelta del Ultra Trail Mont Blanc 2011, es momento de compartir algunos de los buenos y malos recuerdos de la carrera de este año, la más dura de la historia por su meteo y por los 170km/D+9.700m de esta edición.

Unos han logrado cubrir todos sus objetivos: completar la carrera y lograr un puesto que demuestra todo su potencial. Felicito desde aquí a mis compañeros del Trágame:  Nerea Martínez (2ª),  Raúl Frechilla (35º) y Jesús Martín (167º)

Otros han pasado las de Caín, pero al final han logrado cruzar meta -literalmente- contra viento y nevadas. Como tales quiero felicitar desde aquí a Mark, Chusta, David Mora, Mario Verdugo, Burus y tantos otros con los que pude compartir previo de carrera o momentos de la misma. Tambien al equipo ZAT (Nekane, Lander e Iñigo) al que pudimos saludar tanto al inicio de su PTL como al final de la misma. ¡Bravo por esos finishers!

Finalmente, algunos como es mi caso nos hemos quedado por el camino y no hemos logrado completar la carrera. Podemos elegir quedarnos con los malos momentos o con aquello que salió bien: Sean los buenos ratos personales, sea alguna faceta deportiva positiva dentro del no terminar.  En mi caso,  creo que hubo buenos ratos compartidos en carrera y mejoras en lo deportivo como para venir medio contento.

Habrá mas montañas y habrá mas carreras para hacerlo mejor, seguro. Porque la carrera perfecta...esa siempre está por llegar :-)

A continuación os dejo una muestra de las carreras de la PTL y de la UTMB, tal como pudimos vivirlas Dallas y yo. Si alguien se reconoce en las fotos y la quiere a tope de resolución, basta que deje mail de contacto en un comentario abajo.



*Reportaje UTMB y PTL 2011 por Dallas. 


A  los que desde fuera estuvisteis animando a todos los corredores: Gracias. Gracias.

22 ago 2011

Tour Mont-Blanc: Valle de Chamonix, templo del montañismo

" Les vallées des Alpes ont cela de remarquable, qu’elles sont en quelque sorte complètes .../...
La vallée de Sallenches est un théâtre ; la vallée de Servoz est un tombeau ;
la vallée de Chamonix est un temple." (Víctor Hugo





20 ago 2011

Tour Mont Blanc al paso del Valais (CH): La Fouly a Vallorcine

El Valais suizo es un cantón de muchos contrastes: Formado por casi pura montaña, con una cincuentena de cuatromiles, da sin embargo los más fragrantes vinos y frutas de Suiza, cultivados en viñas y plantíos aterrazadas entre 1.000-2.000 metros de altura. 
A 2.000 metros de altura: Panorama de picos y glaciares sobre granja Les Tseppes. Foto: Mayayo
El Tour del Mont Blanc es la travesía senderista por excelencia:  En algo más de una semana permite completar la travesía integral del macizo, cruzando Francia, Italia y Suiza. Ese trazado dió origen tambien a la carrera del UTMB cuando alguien se planteó hasta cuando se podría rebajar el tiempo total de la ruta (El record a día de hoy son las 20h57min de Kilian en el UTMB08)

La parte suiza del Tour es quizá la mas amable y pintoresca, con verdes valles y pueblos de postal encadenados uno tras otro. Un par de duras subidas y bajadas tambien enlaza, para no olvidarnos que hemos venido a hacer montaña. La ruta cae desde Italia por el Col Ferret (2517m) en una larga bajada  de 10k hasta el pueblo de La Fouly (1.600m). De allí nos lleva por otros 10k de caminos suaves y cómodos siemrpe en descenso hasta el pueblo de Issert (1.150m). Estamos ya a los pies de Champex-Lac (1.477m).

Toca remontar unos 5k por espeso bosque, pero el premio es un enorme lago al final, colgado entre grandes picos y bosques. Una hemosa masa de agua que da nombre el pueblo que lo rodea. Rincón delicioso, aunque algo cargado de turismo hoy día, lástima. Seguimos camino hacia el pueblito de Trient (1.300m) y su iglesia barroca, situados apenas a 16k. Entre medias, nos toca remontar de nuevo. Especialmente un tramo con unos muy duros 3km de torrentera alpina para llegar al antiguo establo de la Bovine (1.987m) hoy mutado a terraza-mirador para montañeros. Siempre llena, pues el lugar lo merece. Al fin tiramos abajo en 6k hacia Trient en un descenso vertiginoso con pequeña parada intermedia en los 1.500m del Col de la Forclaz.

Terraza de La Bovine (2.037m) Panorámicas del Valais suizo. Foto: Mayayo

Los bares y hostales de Trient han vivido épocas mejores, la verdad, pero es buen lugar para hacer un alto y recargar bien energías. Por delante, en vez del sendero más habitual y suave del Tour clásico, elegimos forzar una última subida dura para cruzar de vuelta a Francia siguiendo la ruta del ultratrail: Les Tseppes (1931m). Se trata de una pintoresca granja colgada, que da nombre a una sucesión de 4k de rampas y contrarrampas con desniveles del 20% y más bajo enormes pinos. Cuando al fin llegamos arriba sudorosos, se nos abre un gran panorama de picos y glaciares. Cambio de vertiente y arrancamos ya para pasar la muga de Suiza hacia Francia.

Lo hacemos siguiendo un bonito sendero colgado en sube-baja que nos lleva el cruce de caminos y vieja granja de Catogne (2.027m) Una vía del Tour siguecamino desde aquí  por lo alto hacia el Col de la Balme y más allá. No es la nuestra para hoy: Una ultima mirada a lo alto, y duro descenso serpenteando hasta el diminuto pueblo de Vallorcine que se intuye 4k de camino más abajo. Oficialmente son 1h20´de bajada al paso. A la carrera, quizá no llegan ni a 20´. Descenso vertical.

Vallorcine (1.260m) nos acoge en su vieja estación de tren, uno de los más pintorescos rincones de la hoy carrera del Ultra trail Mont Blanc. Es el primer pueblo desde el que el tranvía del valle de Chamonix puede ya recogernos para llevarnos de vuelta a la capital del montañismo. O podemos aún seguir ruta por nuestros propios pasos, remontando los 1.427m del Col des Montets para iniciar despues un largo y cómodo descenso. No así los corredores, que aun tendrán que remontar de nuevo hasta los más de 2.000 metros de la Teté aux Vents que domina el paso, pero eso es otra historia.

Estos días previos al UTMB 2011,  he podido disfrutar este tramo de nuevo en cómodas etapas de 15 a 20 km. Aquí os dejo una pequeña fotogalería de los encantos alpinos suizos al paso del Tour Mont Blanc. 




Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...