5 jul 2025

SENDA DE CAMILLE DÍA 2 (37K) SELVA DE OZA AL CAMPING LAUZART, POR REFUGIO LINZA.

 

 SENDA DE CAMILLE DÍA 2 

DE SELVA DE OZA AL CAMPING LAUZART, POR REFUGIO LINZA. (37k)

 

Podcast Radio Trail: La Senda de Camille, con Mayayo
 
 
 

 Fue la segunda de las tres etapas en mi travesía de Camille (109k) y para mí la etapa reina por los Pasos de Anzotiello y Petrechema. Los dos campings de principio y final dan un servicio estupendo, sea en albergue o con tienda. Incluyen pequeños supermercados donde comprar lo justo y comunicación wifi con el mundo (mucho mejor en Francia) 

 La Senda de Camille: Resumen completo tres días y galería fotos 



AMANECER EN LA SELVA DE OZA 

Prólogo: Día 1. Somport a Selva de Oza por Lizara y Gabardito. 

El segundo día desperté en el camping de la Selva de Oza, abrazado por hayas centenarias. Al alba, el rocío del bosque susurra historias del último oso, Camille cuyas huellas seguimos por segundo día, tras llegar aquí desde Somport, pasando por los refugios de Lizara y Gabardito.

Amanece mientras  cada brizna de musgo reluce y el aire rezuma madera húmeda y aventuras. Disfrutas del ambiente de la mañana en un paseo casi plano remotando el hayedo hasta desviarnos al parking de Guarrinza. Una vez allí, entramos de pleno en alta montaña. El sendero, delicado hilo entre el verde, sube firme, marcándote rumbo al Paso de Anzotiello. Allí, al romper la vegetación, aparece el perfil recortado de los Malloas de los Quimboas, desconcertante muralla calcárea bajo un cielo despejado. Esa brecha suelta adrenalina: un balcón aéreo que te deja sin palabras.

Del otro lado, la panorámica de la Plana de Diego y las Foyas de Gamueta se abre como un circo natural. La flora de alta montaña salpica la roca y las flores púrpura bailan al viento. Bajo tus pies, la tierra cuenta millones de años. Es un descenso delicado, por un canchal vertical que exige el debido respecto. Una vez llegados a las foyas, te relajas y al continuar, el descenso hacia Linza se convierte en un descenso íntimo: una garganta antigua salpicada de vestigios prehistóricos, como un susurro ancestral entre el canto del río.

REFUGIO DE LINZA 

Al llegar al Refugio de Linza, recuperamos fuerzas mientras frente a nosotros se perfila el perfil severo del Petrechema, vigilante eterno. Las piedras del refugio aún conservan el calor de los montañeros y el aroma del guiso sube en nubes de comunidad. Tomas un bocadillo (delicioso el mío con tortilla de atún) y observas los picos que te esperan esta tarde. Erguidos y orgullosos

La etapa vespertina inicia hacia las faldas de la Mesa de los Tres Reyes, pero el corazón late fuerte por la ascensión al Col de Petrechema (2360m). Es un ascenso que enciende los sentidos: cada paso sobre pedregal resuena como desafío, cada curva amplia tu mirada al horizonte franco-español, y las nubes se deslizan por ese circo como barcos fantasma. Las vistas se suceden en un puerto que no acaba nunca, pues en la parte alta se abre varias veces. 

 


COL DE PETRECHEMA (2.360m)

Coronando al fin el puerto, el mundo se expande: al oeste, los estrechos hilos petrificados del circo de Lescun aparecen nuevamente, dominados por las Agujas de Ansabère y el incomparable horizonte de las Orgues de Camplong. Un silencio sagrado donde las marmotas silban timbres de bienvenida y los buitres planean sobre pasillos pétreos. Cuentas las puntas y respiras la eternidad.

El descenso te lleva al Llano de Ansabere, alfombra verde enmarcada por crestones apodados “Dolomitas de los Pirineos” Aquí pastorean vacas de montaña, y el olor a queso fundido se mezcla con la hierba tras el paso del ganado. Un instante para saborearlo todo: roca, cielo y vacas.

Finalmente, atraviesas el Circo de Lescun, donde los abismos se retiran, el silencio se suaviza y el verde rompe la escena pétrea. El pueblo de Lescun aparece como postre: casas de piedra, cascadas diminutas, y esa promesa de reposo en el Camping Lezaurt.

SENDA DE CAMILLE. ETAPA REINA.  Guía práctica, mapa y gpx

📝 Técnica y desnivel

  •     Selva de Oza → Linza: ~15,3km, +800m / 1050m, tiempo estimado 6h
  •     Linza → Lescun (por Petrechema): ~16–17km, +1200m / 800m, 67h. 


 

OPINIÓN PERSONAL, POR MAYAYO 

Es una senda que transita entre el latido de un bosque, el pulso de la altura y el silencio eterno del circo. La Selva de Oza es útero verde; el Anzotiello escultura aérea; el Guarrinza, eco de pasados; el Petrechema, espina dorsal del Pirineo; y Lescun, el corazón franco-pirenaico donde se fusionan historia, piedra y vida. Probablemente, uno de los tramos donde de una forma más reconcentrado e intenso sientas lo que son los PIRINEOS. 

_____________________________________

 

SENDA DE CAMILLE: Material empleado


 

 

 


SENDA DE CAMILLE DIA 1. SOMPORT A SELVA DE OZA POR LIZARA Y GABARDITO 40k

 

 SENDA DE CAMILLE DIA 1. 

SOMPORT A SELVA DE OZA POR LIZARA Y GABARDITO 40k 

Podcast Radio Trail: La Senda de Camille, con Mayayo
 


Caminas por el alba, cabalgas altitudes y sobrevives tormentas. Pasas de hielo a cuenca verde, de la calma glacial al trueno desbocado. Cada trazo – de Somport a Oza – es un capítulo de resistencia y belleza. Una travesía donde la senda pierde su nombre y te arrastra a reescribir poesía con las piernas. Porque al final, lo que otros me contaron como guía hoy empecé a hacerlo mío hecho tuyo como epopeya personal, con mayor o menor fortuna en el camino, pero vivido.

 La Senda de Camille: Resumen completo tres días y galería fotos 



COL DE SOMPORT

Son las 6AM al filo del amanecer, cuando el Col de Somport  despierta a 1.631M de altitud entre brumas. Ana me ha subido aquí desde Canfranc y estará por la región, pendiente por si tuviera alguna emergencia. Un ángel de la guarda así, no tiene precio, más aun con una meteo que amenaza tormentas ya desde la mañana. 


 

La senda de Camille oficial partía hacia Francia bajando Gave de Aspe para escalar al Refugio Artet y de allí tirarse abajo al Camping Lauzart como primera etapa. No ha lugar, para mí….En mi caso, al llegar a la colonia de Peyrenere el creciente riesgo de tormentas me hace corregir y girar mejor remontando hacia Causiat para buscar el sol español hacia Lizara, mientras coronamos hacia el Circo de Aspe majestuoso. Camino entre piedras limadas por glaciares, donde cada trazo de senda empuja emociones.

Sigo bajo un sol espléndido hacia un Ibón de Estanés cristalino. Colgado ya a 1.988m, es un espejo de las alturas donde el viento dibuja ondas sobre la superficie entre los rebaños de vacas. Una corta trepada vertical bien balizada nos enlaza con el GR11 que seguimos ya hacia Lizara.

 Apenas pasada la cabaña forestal de Bernera, el descenso se tira vertical abajo entre una fondo repleto de buitres. Curiosamente, estas tímidas rapaces siguen ahí envalentonadas en pleno camino según bajo y casi estoy encima de ellas cuando por fin se dignan irse. El olor a muerte es para entonces evidente, como los restos del ternero devorado tras despeñarse hace apenas un par de días en este rincón. 


 

REFUGIO LIZARA (1.600m) Parada y fonda

Horas después, el calor humano del hospitalario Refugio Lizara me recibe con el aroma del caldo y el rumor de otras botas que narran hazañas. Llego a un remanso comunitario. Tomo asiento y pido un pincho de tortilla más una coca-cola mientras repongo hasta 3 litros de agua, rellenando todos mis recipientes de porteo. Es tiempo para recuperar paso, espíritus y meterse en la piel de la senda que continúa, entre una babel de español, euskera, francés e inglés, el peculiar idioma del Pirineo.

La corta y pina ascensión al Collado de lo Foratón (2.106m) se torna épico. Revientan los truenos sin parar mientras los 2.670m del Bisaurín, gigante dormido, me acechan entre nubes negras. Al fin alcanzo la divisoria mientras la tormenta roza con dedos eléctricos las aristas…hoy no me acerco a ninguna cima más, ni loco. A buscar el cobijo del valle en adelante.  


 

La bajada me precipita hasta un Refugio Gabardito (1.346m) acogedor, donde las paredes de madera y la lumbre hacen que la cerveza sabe a gloria y la sopa a victoria pequeña. Retomo la marcha por la variante del GR11, buscando el cobijo del valle. En el Puente de Santa Ana ancestral, las piedras gastadas murmuran historias romanas y pastoriles. El agua corre con fuerza bajo mis pies, como si quisiera arrastrar tus recuerdos montaña abajo.

LLEGADA A SELVA DE OZA

Finalmente, tras remontar por la Calzada Romana o directamente la carretera para gozar del La Boca del Infierno (fue mi elección) la jornada me regala el arrullo final del Camping Selva de Oza sereno. Los árboles, centinelas del bosque, acunan la llegada.

Bajé así cortando desde Gabardito la carretera directo siguiendo la traza del GR-11 hasta el Puente de Santa Ana, de donde  remontamos los 5k finales hasta alcanzar el camping de la Selva de Oza (850m). Aquí, el aire huele a leña y a cosecha. El grano del valle te acuna al final de una larga jornada que para mí ha supuesto 40k/D+1700m resueltas en unas 11h al paso aprox. El aductor izquierdo que salió ya sobrecargado hoy lo noto peor, ya casi en plena contractura, lo mimo esperando que a la mañana mejore y afloje. Llevo un día, quedan mínimo dos más….

 

SENDA DE CAMILLE DIA 1: Guía práctica.  Mapa y gpx

Descarga gpx aquí: Somport a Selva de Oza por Lizara y Gabardito 

Ruta de Somport a Camping Selva de Oza pasando por:

- Cabaña Pacheu (2.7 km)

- Puente sobre Le Gave d´Aspe (6.9 km)

- Puerto de Estanés (10.7 km)

- Paso de La Trinchera (13.1 km)

- Puerto de Bernera (14.5 km)

- Refugio de los forestales (16.2 km)

- Refugio de Oldecua (18.4 km)

- Refugio de Lizara (19.5 km)

- Fuente de Fuenfria (20.4 km)

- Collado de Lo Foratón (22.7 km)

- Refugio Dios te Salve (25.5 km)

- Refugio de Dios Te Salve (26.3 km)

- Refugio de Gabardito (29.1 km)

- Fuente de Balandín (31.3 km)

- Puente de Santa Ana (32.9 km)

- Puente De Lo Sacadero (36.3 km)

- Puente de Sil (37.4 km)


 __________________________________

 

 

SENDA DE CAMILLE: MATERIAL EMPLEADO.  




 

Temas afines:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...